Suzell Alvarez trabaja directamente con jovenes y padres en el Centro Comunitario de Ramona Gardens. Foto por Ivan Villanueva.
Suzell Alvarez trabaja directamente con jovenes y padres en el Centro Comunitario de Ramona Gardens. Foto de Ivan Villanueva.

Pocas personas, a excepción de Suzell Álvarez, tienen la oportunidad de interactuar con los residentes del complejo de viviendas públicas más antiguo de Los Angeles.   Como encargada principal de casos en la División de Servicios a los Residentes del Departamento de Vivienda de Los Angeles (HACLA), Álvarez, de 40 años, ha trabajado en varias comunidades de viviendas durante más de 20 años.

En la actualidad Álvarez se encuentra a cargo del Centro de la Comunidad de Ramona Gardens y ayuda a implementar los diversos subsidios que recibe HACLA todos los años. Álvarez comenzó a trabajar en Ramona Gardens en el año 2009 y siente orgullo de haber sido parte de tantos cambios durante el período que estuvo a cargo, incluyendo el lanzamiento del programa Head Start y la apertura de una biblioteca in-situ.

PBH:  ¿Cómo definiría al Centro de la Comunidad Ramona Gardens?

SA: En el Centro de la Comunidad Ramona Gardens ofrecemos servicios a las personas que viven en el complejo de viviendas Ramona Gardens y también a las demás personas que viven en las comunidades próximas. Los residentes visitan el centro y usan el laboratorio de computación. También tenemos clases para aprender a crear el currículum vitae y las personas pueden consultar sus mensajes de correo electrónico, buscar empleos y visitar CAL Jobs. Además, también reciben ayuda para enviar un fax, hacer fotocopias y buscar empleo. En el futuro también pensamos organizar algunas clases con información sobre la inmigración. Ahora estamos recibiendo capacitación para dar apoyo a ex delincuentes (personas que salieron de la cárcel) y también ayudarlos con la búsqueda de empleo.

También contamos con el programa Head Start, una guardería infantil y una biblioteca en la parte posterior. Los estudiantes provienen en su gran mayoría de Ramona Gardens y el resto reside en las comunidades próximas. Este programa es para niños entre 4 y 6 años de edad.

PHB: Es fantástico que tengan una biblioteca in-situ.  ¿Cuándo se inauguró la biblioteca y qué nivel de actividad tiene?

SA: La biblioteca se inauguró en abril de 2012. El año pasado nos visitaron más de 1.800 personas que usaron los servicios de la biblioteca, desde jóvenes a adultos. Generalmente tenemos un promedio de 25 personas que visitan la biblioteca por semana. Esta cifra se basa solamente en la cantidad de inscripciones que recibimos, por lo tanto, podría ser mayor. La biblioteca está abierta a los residentes de Ramona Gardens y también a la comunidad a los alrededores, pero la mayoría de las personas que están al tanto de la existencia de la biblioteca son los residentes de Ramona Gardens. La mayoría de los residentes que visitan la biblioteca son los estudiantes de la escuela primaria. El programa Head Start visita la biblioteca los miércoles para realizar un rato de cuentos con los niños. Después de la lectura, los niños tienen la oportunidad de pedir libros prestados durante una semana y cuando regresan al miércoles siguiente para disfrutar de un nuevo rato de lectura, pueden llevar libros nuevos.

PBH:  ¿Cuál es el mayor obstáculo al que se enfrenta a la hora de atender las necesidades de esta comunidad?  ¿O en qué aspectos le gustaría ver un aumento?

SA: Diría, en algunos casos, la participación. Hay muchos programas que se ofrecen en esta comunidad y veo a muchos niños que participan de Legacy LA, por ejemplo, o que asisten a programas después del horario escolar en las escuelas preparatorias Lincoln o Wilson, que es algo muy positivo ya que demuestra que hay muchos programas en los que los jóvenes están participando. Pero también me gustaría verlos más en el centro de la comunidad para recibir ayuda, por ejemplo, recibir apoyo académico y aprovechar así el centro para que sea de utilidad. Por lo tanto, me gustaría ver más participación de los adultos, los padres. Si bien les informamos que estamos aquí al asistir a todas las reuniones de residentes y distribuir folletos, a veces resulta difícil lograr su participación. Al parecer debemos recordarles continuamente que estamos aquí y que todos los servicios son gratis. Creo que al ofrecer más clases, como un curso para aprender a crear el currículum vitae, por ejemplo, aumentaría la participación de la gente.

PBH:  ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo como encargada de este centro de la comunidad en particular?

SA: Creo que trabajar con los jóvenes es lo más gratificante. Poder darles acceso al centro junto con otras oportunidades. Verlos llegar aquí, por ejemplo, los jóvenes que se acercan buscando trabajo y tienen entre 14 y 17 años. Algunos nunca han trabajado. Tener la oportunidad de verlos pasar por el proceso… y luego ver cuando reciben su primer cheque, eso es muy gratificante. También es muy gratificante porque uno puede ver que puede apoyar a los jóvenes al ayudarlos a entender lo que significa trabajar, y también a los padres. Verlos agradecidos y diciendo “muchísimas gracias porque está ayudando a mejorar el ingreso del hogar”. Ver a un joven que se acerca y nos dice, ‘muchas gracias por darme la oportunidad de trabajar y volverme un poco más independiente’”. Es fabuloso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *