Un modelo de la escultura “Ángel de la paz” de Lin Evola, que se colocará en las calles 4th y Gless en septiembre. / Photo de Jonathan Olivares

En noviembre de 1992, la artista Lin Evola tuvo una visión mientras se encontraba en la intersección de las calles 4th y Gless frente a un motel marcado por el asesinato, las drogas y la prostitución. Evola vio siete ángeles, que le hablaron sobre el terrible destino de la humanidad si no comenzaba pronto con una campaña por la paz.

Evola regresó a Los Angeles casi dos décadas después para cumplir esa visión: buscar un lugar para crear e instalar una escultura de un ángel de la paz. Se encontraba recorriendo Boyle Heights con una antigua amistad cuando se detuvo en una esquina. De repente se dio cuenta que aquel era el lugar del hotel que había visitado en el año 1992.

Hoy, un símbolo de transformación se ha establecido en ese mismo lugar: el Centro de Tecnología para Jóvenes de Boyle Heights, un centro comunitario multifuncional y una escuela preparatoria. En septiembre de 2013, el centro de tecnología se convertirá en la sede del primer monumento del ángel de la paz para California, que se creará con miles de armas de fuego fundidas que sus propietarios entregaron al Departamento de Policía de Los Angeles a cambio de un incentivo.

La idea del ángel de la paz inspira su trabajo artístico, que usa el arte como medio para alcanzar la paz y la transformación.

En sus trabajos de arte dedicados a promover la paz, Evola ha creado y colocado ángeles de la paz en Johannesburgo, Sudáfrica; Bosnia/Herzegovina y Jerusalén. Su trabajo ha sido visto en exhibiciones en todo el mundo y lo coleccionan personas y organizaciones de gran envergadura en todo el mundo, entre ellos Bill y Hillary Clinton, su majestad la Reina Noor al Hussein de Jordania, Sarah Brady, The Joseph Campbell Foundation, Marion Rockefeller Weber, Vera Pratt y Anne Cooling.

Evola habló con el Pulso de Boyle Heights sobre su inspiración y experiencias al crear un monumento artístico que representa un llamado a la paz en Boyle Heights. A continuación una trascripción editada de la conversación.

 ¿Por qué ofrece el ángel de la paz a Boyle Heights?
En el año 1992 comencé a visitar Boyle Heights y tuve una experiencia inspiradora. Empecé a visitar esta zona por el padre Greg Boyle de Homeboy Industries. Durante mis visitas, las madres de aquí me contaron cómo estaban perdiendo a sus hijos, vi a las familias pelear para salvar a sus hijos y también experimenté el poder de la familia, de la comunidad, del padre Greg y del padre Kennedy. Las dificultades estaban tan extendidas y arraigadas, los jóvenes estaban muriendo y esto se repetía una y otra vez. Era una lucha, casi como si se tratara de otro país, y me enamoré de las familias, especialmente de las madres.

Trabajó con el padre Boyle durante ese período y pasó tiempo en este lugar.  ¿Por qué Boyle Heights?
Vi siete ángeles durante dos horas en noviembre de 1992, y me dijeron que si no hacíamos algo, la humanidad no podría continuar existiendo debido a la violencia. Y me mostraron en lo que se convertiría nuestro mundo. Además, creo firmemente que hay ciertos lugares en la Tierra, que son casi como puntos de acupuntura, donde existe un fuerte contraste entre la vida en guerra y en tiempos de paz, y creo que el Este de Los Angeles es uno de estos lugares. También lo es Nueva York.

 ¿Hasta qué grado vio a las personas proteger a sus hijos?
No todo el mundo lo hace, lo que me sorprendió muchísimo, porque mi hijo es todo para mí. Cuando uno anticipa los actos de un hijo, y uno está en un vecindario muy peligroso, todo es intenso y difícil. Quiero que el ángel de la paz aumente la conciencia y genere otra capa de protección, porque nada, nada sustituye el lugar de la familia.

 ¿Qué significará el ángel de la paz para la comunidad?
Para mí representa la transformación de la comunidad, de un lugar de lucha a un sitio que prospera, crece y educa. Se trata de buscar la transformación en cada minuto de nuestras vidas.

 ¿Qué piensa que significará el ángel para las futuras generaciones de Boyle Heights?
Creo que será un recordatorio de que aquí se marcó una línea en la arena, de que las personas no van a tolerar más la violencia y de que esta es una tierra de paz. Y lleva mucho esfuerzo crear un lugar lleno de paz, y eso es lo que espero que signifique.

 ¿Por qué intenta usar el arte como medio para la paz?
Históricamente, el arte siempre se usó como medio para la paz. A lo largo de la historia, cuando uno mira un cuadro, esa es la base para crear un mundo mejor, un mundo con orden.

 ¿Qué piensa que le espera a Boyle Heights en el futuro?
Siento que puede ser muy próspero. Espero ver a los adolescentes asistir a la universidad, convertirse en médicos y estudiar lo que más les gusta.

 ¿Espera que el ángel sea un bastión de la esperanza?
Sí, de la esperanza, de la potencia y de la fortaleza.

 ¿Cuáles son algunos obstáculos que tuvo que superar para poder llevar el ángel de la paz al Centro de Tecnología?
Mantenerme continuamente fuerte, superar la muerte de mi esposo y luego obtener la financiación.

 ¿Cuántas veces visitó Boyle Heights y cuáles son algunas cosas que experimentó?
Quizás unas 40 veces. Y bueno, ahí envejecí. Hablé con las personas sobre el lugar donde deberíamos colocar al ángel de la paz, y también sobre lo que estaba ocurriendo en el vecindario.
 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *