El altar de la iglesia budista Rissho Kosei-Kai en Boyle Heights. Foto de Dulce Morales.
El altar de la iglesia budista Rissho Kosei-Kai en Boyle Heights. Foto de Dulce Morales.

Muchos de los edificios en las calles de Boyle Heights se parecen entre sí, ya sea porque están pintados de colores brillantes o decorados con murales. Es habitual que las ventanas de las tiendas anuncien ofertas tanto en español como en inglés.

Hay dos edificios que se distinguen del resto por sus originales fachadas y los carteles de bienvenida en japonés. Son los únicos dos templos budistas en Boyle Heights: Los Angeles Minobusan Beikoku Betsuin y la Iglesia Budista Rissho Kosei-kai de Los Angeles.

En el pasado hubiera sido común ver negocios japoneses, así como también residentes de origen japonés, por las calles de Boyle Heights. Pero en la actualidad, dado que la población es aproximadamente 97 por ciento hispana, es algo poco común.

Muchos residentes inmigrantes japoneses fueron obligados a trasladarse a Manzanar y otros centros de reubicación durante la Segunda Guerra Mundial, y la mayoría no regresó a Boyle Heights después de la guerra. De todas formas, todavía se mantienen algunos iconos japoneses culturales muy importantes.

Ambos templos, Los Angeles Minobusan Beikoku Betsuin y la Iglesia Budista Rissho Kosei-kai de Los Angeles, cuentan con una escasa cantidad de miembros y tienen poca conexión con la comunidad a sus alrededores. La mayoría de los miembros asisten a estos templos desde que fueron fundados, o son hijos o nietos de sus primeros miembros. Son pocos los residentes locales que son miembros.

Los edificios no han cambiado mucho a lo largo de los años. Al ingresar a los templos, el visitante puede ver retratos de sus fundadores y textos en japonés que manifiestan sus creencias y adornan las paredes. En los altares ubicados en el frente se quema incienso y se encuentran los gongs usados durante los servicios.

Pocos miembros locales

Son pocos los residentes de Boyle Heights que ingresan al templo. Debido a los cambios en la composición demográfica de Boyle Heights, esto ha afectado la presencia del budismo en la comunidad que también ha disminuido.

El Reverendo Kiyohiku Yoshizawa habla con sus miembros en la Iglesia Budista Rossho Kosei-Kai en Boyle Heights. Foto de Dulce Morales.
El Reverendo Kiyohiku Yoshizawa habla con sus miembros en la Iglesia Budista Rossho Kosei-Kai en Boyle Heights. Foto de Dulce Morales.

El templo Rissho Kosei-kai, ubicado en 2707 East First Street, es una organización no monástica, lo que significa que no tiene monjes, monjas ni sacerdotes. Entre 10 y 20 miembros asisten a los servicios celebrados los domingos en inglés. Los servicios durante el fin de semana celebrados en japonés captan incluso menos miembros.

James Hodgekin, director de los servicios en inglés de Rissho Kosei-kai, define el budismo como una religión que acepta y no discrimina.

“No hablamos sobre lo que ocurre después de la muerte”, explica. “No hablamos sobre quién creó el universo. Estamos aquí para ayudar a las personas a dejar de sufrir. Ayudamos a las personas a resolver sus problemas. Es casi como una terapia familiar religiosa”.

Betty Lininger es miembro de Rissho Kosei-kai desde su fundación en 1959.   Dice que para este templo se eligió a Boyle Heights debido a que “era un edificio [de estilo] japonés y porque se encontraba muy cerca de Little Tokyo”. El budismo de Rissho Kosei-kai comenzó en Japón en 1938.

Las diversas ramas del budismo practican diferentes rituales.   En Rissho Kosei-kai, el servicio de una hora de duración incluye cánticos de Lotus Sutra, un texto supuestamente escrito por Buda, otras lecturas y una charla del ministro.

Durante el servicio, el ministro, el director y dos miembros se acercan al altar, hacen sonar los gongs y cantan cánticos del Sutra.   Los demás miembros siguen los cánticos mientras sujetan cuentas en las manos.

Después del servicio muchos asisten a Hoza, una reunión en la cual los miembros se congregan para hablar sobre asuntos personales, que funciona casi como un grupo de apoyo.

Su historia se remonta al siglo XIII

El templo Los Angeles Minobusan Beikoku Betsuin, ubicado en 2801 East Fourth Street, representa una rama más tradicional del budismo, el Nichiren Shu.

El Nichiren Shu se remonta a los comienzos del siglo XIII.   Sus miembros también observan el Lotus Sutra. Pero cantan su mantra frente a un rollo manuscrito llamado el Gohonzon, originalmente inscrito por el fundador, Nichiren Shonen.

El reverendo Join Inoue, ministro del templo Nichiren Shu, señala que no siempre es fácil encontrar un templo Nichiren Shu y es por eso que muchos de sus miembros vienen a participar del culto desde muy lejos.

“No encuentran el mismo grupo religioso en el Condado de Orange”, dice.   “Es por eso que vienen aqu픝. (La mayoría de los miembros del templo Rissho Kossei-kai también provienen de otras comunidades.)

Richard Kano comenzó a asistir a Rissho Kossei-kai desde principios del año pasado. Este japonés-estadounidense del Este de Los Angeles dice que siempre tuvo curiosidad por este templo y esta religión.

“Me ha cambiado mucho”, dice. “Ahora veo las cosas de otra manera. Siento un tipo de gratitud que nunca había sentido”.

Los templos mantienen su participación en la comunidad japonesa-estadounidense al reunirse para intercambiar ideas sobre algunos festivales. En Boyle Heights, el templo Rissho-Kossei-kai dona fondos a la Escuela Primaria First Street, y sus miembros son voluntarios en el hogar de ancianos Keiro Retirement Home, otro lugar emblemático de la historia japonesa de Boyle Heights.

Foto de Jonathan Olivares.
Foto de Jonathan Olivares.

Abierto a todos

Si bien los templos no son muy conocidos en esta comunidad predominantemente latina, los directores de ambos templos dicen que sus puertas están abiertas a todos lo que quieran acercarse.

Los templos intentan incluir a los miembros de habla hispana de la comunidad. Ambos templos ofrecen ocasionalmente servicios en español. Pero puede ser difícil para los miembros del templo que no hablan español comunicarse con los residentes de Boyle Heights que sólo hablan español.

“Los hispanos que generalmente se acercan a nuestro templo solo hablan español, no hablan inglés. Por lo tanto, es un poco complicado y es por eso que no permanecen”, dice Inoue.

Hodgekin llevó a cabo el primer servicio en español en el templo Rissho-Kossei-kai a principios de este año. Pero no se ofrece un servicio en español en forma habitual, ya que el templo no cuenta con un traductor de español-japonés que pueda asistir regularmente. Rissho-Kossei-kai ofrece clases en español para enseñar el Lotus Sutra, las importantes escrituras que se leen durante los servicios budistas.

Hodgekin dice que la junta directiva de su templo ha mantenido activa en la comunidad japonesa en todo el Sur de California. Pero ahora, dice, “Tenemos que enfocarnos en nuestra comunidad local y pasar a ser una ‘iglesia local’”.

Dulce Morales

Dulce Morales is a recent graduate of Francisco Bravo Medical Magnet High School. She enjoys being physically active and drinking Boba drinks. She now attends Syracuse University. Dulce Morales se acaba...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *