EnrichLA y HealthCorps ensena a familias como cultivar  sus propias hierbas, frutas y vegetales. Foto de Lourdes Espinoza.
EnrichLA y HealthCorps ensena a familias como cultivar sus propias hierbas, frutas y vegetales. Foto de Lourdes Espinoza.

Los residentes de Boyle Heights se reunieron el mes pasado en la Escuela Preparatoria Roosevelt para realizar un taller de jardinería cuyo objetivo era enseñarles a los miembros de la comunidad cómo cultivar sus propias frutas y verduras.

Las organizaciones sin fines de lucro Enrich L.A. y HealthCorps, que trabajan en temas de salud y medio ambiente, organizaron el primer taller de jardinería para padres, el que incluyó un paseo guiado por un huerto, una sesión de preguntas y respuestas sobre tipos de abono y lecciones sobre el cultivo básico de plantas.

Desde el otoño los estudiantes de la preparatoria Roosevelt han estado trabajando dos veces al mes con estas organizaciones para mantener el huerto.

El aroma de la menta, el perejil, el orégano y las demás hierbas fluyen en el aire, mientras que los altos girasoles, los rosedales y los pequeños durazneros se ubican en una franja del huerto ubicado junto a la cancha de softball de la preparatoria Roosevelt.

Pronto madurarán las cebollas, las remolachas y los pimientos chili plantados junto a los limones, las papayas, la coliflor, el brócoli, los frijoles y el ajo.

En sus propios huertos miniatura, los participantes cultivaron col rizada, zanahorias, cilantro y chícharos para preparar una ensalada comunitaria.

Tomaza Caperón, residente de Boyle Heights, asistió al taller con sus dos hijas y su nieto, y allí tuvieron la oportunidad de plantar su propio huerto y cultivar verduras.

El hijo de Caperón, Baruc Salcedo de 11 años, se sintió motivado a comer más verduras después de ayudar a preparar la ensalada comunitaria.

“Mi hijo dice que va a comer verduras.  ¡Yo misma lo oí!”, dice la madre de Salcedo, que considera al taller como una experiencia inspiradora.

Julia Carr, encargada de huertos de Enrich L.A., enseña a los estudiantes a determinar cuál es la mejor estación para plantar ciertas semillas y qué se puede usar para lograr que la tierra sea más rica.

Participantes del taller  hicieron su propia ensalada comunal. Foto de Lourdes Espinoza
Participantes del taller hicieron su propia ensalada comunal. Foto de Lourdes Espinoza

En el taller Carr le enseñó al grupo buenas técnicas para el mantenimiento de huertos y enfatizó el hecho de que cada semilla tiene el potencial de crecer y convertirse en algo con tan sólo un poco de agua, tierra y luz solar.

“Me encanta sentir la conexión con la tierra”, dice Carr. “Saber de dónde vienen nuestros alimentos y que somos nosotros mismos los que los cultivamos es muy especial. Cuanto más cultivamos alimentos, más nos conectamos con la tierra”.

“Sentí una gran inspiración. Tengo una maceta con plantas y ver cómo todo puede crecer me inspiró a trabajar en un pedazo de tierra que tengo en casa para convertirlo en un huerto”, dice Celeste Magalianes cuyo hijo es estudiante de la preparatoria Roosevelt. “Esto [el taller de jardinería] no es muy común y es una información muy útil para todos”.

Como el primer taller de jardinería resultó un gran éxito, Enrich L.A. y HealthCorps están trabajando para convertirlo en un evento mensual.

Para obtener más información sobre el programa, puede comunicarse por correo electrónico con Juliacarr@enrichla.org o con saul.jimenez-suarez@healthcorps.org.

—-

Lourdes Espinoza

Lourdes Espinoza is a student Broadcast Journalism at Cal State University, Los Angeles. She works as a community associate for Boyle Heights Beat. Seeking and sharing local events has allowed her to sharpen...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *