Gran reapertura de Ramírez Market en Este de L.A./Foto de Andrew Román

El sábado pasado, la comunidad del Este de Los Angeles celebró la gran reapertura de Ramírez Market en Folsom Street y Rowan Avenue, dejando de ser la típica tienda de venta de papas fritas y refrescos para convertirse en un colorido proveedor de frutas y verduras frescas.

Gracias a la nueva mano de pintura y a la variedad de frutas y verduras frescas, este mercado de carne recientemente remodelado busca ayudar a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, algo muy frecuente entre los latinos del Este de Los Angeles, al ofrecer opciones más sanas en las tiendas de la vecindad. El proyecto de renovación es parte del programa “Corner Store Makeover in East L.A. — Proyecto Mercado Fresco” del Centro para la Salud de la Población y las Disparidades en la Salud de UCLA-USC, financiado por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).
“Creo que [el proyecto] es muy importante para la comunidad, ya que el objetivo es dar acceso y esta es una oportunidad para que las personas tengan acceso a los mismos tipos de frutas y verduras disponibles en otras comunidades”, señaló Nathan Cheng, asesor de negocios de la Universidad de California, Los Angeles (UCLA), que comenzó con el proyecto hace 13 años.

El Este de Los Angeles se considera un “desierto de alimentos”, lo que significa que los miembros de la comunidad tienen poco acceso a tiendas de comestibles y alimentos sanos. En estas zonas, muchos individuos, desde jóvenes a personas adultas, compran generalmente en tiendas que venden comida chatarra y adquieren malos hábitos alimenticios. Como resultado, los latinos del Este de Los Angeles tienen altos índices de obesidad y sufren otras enfermedades crónicas.

“El Este de Los Angeles se parece mucho a otras comunidades de Estados Unidos: tiene mucho sobrepeso, mucha diabetes, demasiados casos de enfermedades cardiacas, y esto se debe a que… [la generación actual] comienza a sufrir diabetes a edades muy tempranas”, explicó Michael Prelip, profesor de Salud Pública de UCLA y uno de los investigadores principales del proyecto.
Un hecho que el profesor Prelip señala es que quizás la generación actual de jóvenes no tenga una expectativa de vida tan larga como su propia generación, lo que afirma sería “la primera vez en la historia de la humanidad”. Con esta impactante idea en mente, la misión del proyecto es brindar medidas de intervención y aumentar la conciencia sobre un estilo de vida y hábitos alimenticios sanos.

Clientes compran frutas y verduras frescas en Ramírez Market/ Foto de Andrew Román

Con la intención de hacer participar a la comunidad local, UCLA “adoptó” a varios estudiantes de la Escuela de Comunicaciones, Medios de Noticias y Tecnología de la Escuela Preparatoria Roosevelt y la Academia Renaissance del Este de Los Angeles de la Escuela Preparatoria Esteban Torres. Los estudiantes aprendieron sobre varios temas en la comunidad relacionados con la salud, hicieron un proyecto de marketing social y produjeron videos para fomentar el cambio de las tiendas que venden alimentos chatarra y animar opciones alimenticias más sanas.

“Si [los alimentos sanos] no son de fácil acceso,  ¿por qué no buscamos la forma de hacerlos accesibles?”, señaló Jessica Rodríguez, estudiante del 12 º grado de la Escuela Preparatoria Esteban Torres, que participó del proyecto. Dice que la cantidad excesiva de tiendas con productos chatarra y negocios de venta de licor “es la razón por la cual podemos caminar una sola cuadra y decir, “Espera, voy a comprar unas papas fritas”. ”

Varios estudiantes que participaron en el programa, incluyendo a Diego García, estudiante del 11 º grado de la Escuela Preparatoria Roosevelt, usaron disfraces de frutas y verduras para la celebración de reapertura. El evento también contó con una banda de mariachis, muestras de degustación de alimentos sanos, análisis de salud y un puesto informativo para los miembros de la comunidad. García señala que el programa le enseñó “a retribuir a la comunidad… y a que las personas deben participar”.

Ramírez Market es el segundo proyecto de remodelación de este tipo en el Este de Los Angeles. YASH La Casa es otra tienda que se renovó en octubre del año pasado, y desde entonces ha observado un importante aumento en sus ingresos. El proyecto continuará con su misión y espera renovar dos tiendas más en la zona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *