Boyle Heights Beat students interview mayoral candidate Rick Caruso, via zoom, on Oct. 26, 2022. Photo by Kate Valdez for Boyle Heights Beat

Rick Caruso dijo que no busca ser un político de carrera y que lo que Los Ángeles necesita como su próximo alcalde es un ejecutivo que pueda administrar, no un legislador como el titular o su oponente. El candidato a alcalde también dijo que Boyle Heights debe ser más limpio y seguro, y abordó cuestiones de gentrificación, abuso de drogas y falta de vivienda durante una entrevista de Zoom con los estudiantes de periodismo de Boyle Heights Beat el miércoles.

Caruso fue amigable, profesional y sereno mientras respondía todas las preguntas de los estudiantes, aunque parecía desconcertado por una serie de preguntas sobre su postura a favor del aborto. “Buena pregunta”, felicitó a un estudiante después de una pregunta particularmente difícil.

El candidato a alcalde fue entrevistado dos días después de pasar un día de campaña en Boyle Heights y la sesión comenzó con preguntas sobre sus vínculos personales con el vecindario.

Esta entrevista fue editada por su extensión y claridad. [Por cuestiones de privacidad, BHB ha optado por no publicar el nombre de una persona mencionada por su nombre en la entrevista.]

Toma de pantalla de la entrevista por zoom de Rick Caruso con los estudiantes del Pulso Boyle Heights.

Pulso de Boyle Heights: vimos que estuvo en dos eventos en nuestra comunidad esta semana. Y ha hablado de que sus abuelos italianos criaron su familia aquí. ¿Cómo le conecta su historia familiar con Boyle Heights?

Rick Caruso: Bueno, cuando mis abuelos emigraron de Italia, hicieron una parada en un pequeño pueblo de Pensilvania, Union Town, donde mi abuelo era minero de carbón. Y se convenció de mudarse al oeste. Y se movieron hacia el oeste. Mi padre nació en los campamentos mineros de carbón allá atrás, pero mis abuelos criaron a sus tres hijos en la avenida Boulder. Y ahí es donde crecieron. Entonces, nuestra historia familiar comienza en su comunidad, y es una de las razones por las que me siento tan conectada con ella y muy orgulloso de esta parte de la ciudad.

Estudiantes del Pulso de Boyle Heights entrevistan al candidato a alcalde Rick Caruso.

PBH: Como multimillonario y constructor, ¿cómo se relaciona con una comunidad de residentes de clase trabajadora que luchan debido al aumento de los precios de la vivienda y la gentrificación?

RC: Bueno, me identifico con eso porque, sabes, crecí con mis abuelos, que vinieron a este país sin dinero y no sabían el idioma, como mucha gente que sigue viniendo a este país. Y crecí con ellos. Siempre fueron gente muy modesta, humilde. Mi padre comenzó su propio negocio y vi lo que tenía que hacer para construir su negocio. Mi padre también se metió en problemas legales y terminó siendo encarcelado y yendo a la cárcel. Entonces también entiendo lo que es tener segundas oportunidades, cometer errores, y él se reconstruyó. La tercera es que comencé mi negocio sin dinero y lo construí a lo largo de los años. He sido muy, muy afortunado. Pero tengo cientos y cientos de personas que trabajan para mí a las que amo, [he] creado miles de puestos de trabajo. Tengo pequeñas empresas en mis propiedades. Me relaciono, francamente, más con los hombres y mujeres trabajadores de esta ciudad que con la gente que tiene la misma cantidad de dinero que yo, porque ese tampoco es mi grupo social. Y me emociona la oportunidad de ayudar a las personas que tienen pequeñas empresas que trabajan en la comunidad, y debemos luchar para brindarles mejores oportunidades, asequibilidad en la ciudad y hacer que la comunidad sea más segura. Por eso lo estoy haciendo.

“Me relaciono más con los hombres y mujeres trabajadores de esta ciudad que con la gente que tiene la misma cantidad de dinero que yo, porque ese tampoco es mi grupo social… Y me emociona la oportunidad de ayudar a las personas que tienen pequeñas empresas que trabajan en la comunidad”.

RC: Oh, lo entiendo muy bien. Miren mis proyectos y cómo los construí, siendo sensible a la comunidad, abierto a la comunidad y asegurándome de que todos en sus comunidades estén involucrados. Cuando miras a Boyle Heights, y lo caminé, como dijiste, estuve allí todo el día el lunes. El área debe estar más limpia, debe ser más segura, debe limpiarse. Se va a mejorar. La gentrificación es un problema en toda la ciudad, pero la mejor manera de lidiar con la gentrificación es tener a alguien que sepa construir. Sé cómo construir. Necesitamos más casas, necesitamos más apartamentos. Conozco los problemas con la construcción en Los Ángeles. Nos faltan 500,000 unidades en Los Ángeles, y debemos hacerlas asequibles, para que las personas puedan permanecer en sus comunidades, los hijos e hijas puedan permanecer en las comunidades, ¿verdad? Y así es como realmente lidias con la gentrificación, es tener viviendas asequibles.

‘Cuando miras a Boyle Heights, – y lo caminé, estuve allí todo el día el lunes. El área debe estar más limpia, debe ser más segura, debe limpiarse. Se va a mejorar”.

PBH: En una entrevista de Fox News, usted dijo que las personas sin hogar “ya no tienen la opción de quedarse en la calle”. Y si rechazan una cama, “habrá una consecuencia”. ¿Qué tipo de consecuencias prevé si una persona sin vivienda no acepta una vivienda? ¿Por qué crees que tiene que haber una consecuencia?

RC: Bueno, tenemos dos problemas al mismo tiempo. Tenemos una situación inhumana que nuestros funcionarios electos han permitido que continúe, que son hombres y mujeres que viven y mueren en las calles. Hoy, y todos los días, al menos cinco personas van a morir solo en el área de Skid Row. Y esta noche habrá 44,000 personas que se acostarán en las calles, 13.000 de ellas son mujeres. Tenemos una creciente población de familias en las calles que es preocupante, y jóvenes. Tenemos que sacar a la gente de la calle con humanidad, con compasión, con dignidad, y traerlos dentro de unidades residenciales, apartamentos, albergues, y al mismo tiempo darles los servicios que necesitan: atención psiquiátrica, atención de drogadicción, ¿no?

“La mejor manera de lidiar con la gentrificación es tener a alguien que sepa construir. Sé cómo construir. Necesitamos más casas, necesitamos más apartamentos. Conozco los problemas con la construcción en Los Ángeles. Nos faltan 500,000 unidades en Los Ángeles, y debemos hacerlas asequibles, para que las personas puedan permanecer en sus comunidades… Así es como realmente lidias con la gentrificación, tener viviendas asequibles.

Lo que no podemos seguir haciendo es lo que estamos haciendo, permitir que crezca la población en las calles, lo que está impactando a las comunidades, impactando a las escuelas, impactando a los pequeños negocios. Cada negocio al que entro en cada vecindario se queja de la situación de las personas sin hogar, porque perjudica su negocio. Crea miedo. Tenemos muchas personas en las calles que necesitan ayuda con su atención psiquiátrica mental. Entonces, en algún momento, tienes que decir, si tienes un lugar para que vivan que sea seguro y cómodo, “ya ​​no puedes vivir en las calles”, las calles no fueron diseñadas para eso. No está bien. Y no es humano para ellos. Y algunas personas pueden optar por no ir a la vivienda, pero no podemos permitirles tener viviendas en las calles.

Entonces tiene que haber una consecuencia, que es que esas unidades de vivienda, las unidades sin hogar en las calles, deben ser eliminadas. Ahora habrá múltiples formas en que podemos resolver este problema. Pero tenemos que dejar de hacer lo que estamos haciendo. Y creo que nuestros funcionarios electos —no creo, lo sé— nuestros funcionarios electos han terminado haciendo un trabajo terrible al manejar la situación.

PBH: ¿Está diciendo que la eliminación de sus campamentos para personas sin hogar será una consecuencia?

RC: Sí. Esa sería la consecuencia. Así es.

PBH: ¿Y cómo creará eso una solución sostenible para la falta de vivienda?

RC: Bueno, porque les van a dar una cama. Les van a dar un apartamento. Se les va a dar una unidad residencial, junto con los servicios, esa es la única manera de solucionarlo. Quiero decir, si la gente elige, lo que siempre ha hecho en la historia del mundo, vivir en la calle, esa es una elección que van a hacer, ¿no? No vamos a arrestar gente y hacer nada de eso. Pero no podemos permitir campamentos en la calle. No puedes permitir los desechos humanos por más tiempo.

“Cada negocio al que entro en cada vecindario se queja de la situación de las personas sin hogar, porque perjudica su negocio… Entonces, en algún momento, tienes que decir, si tienes un lugar para que vivan que sea seguro y cómodo, ‘ya ​​no puedes vivir en las calles’, las calles no fueron diseñadas para eso. No está bien. Y no es humano para ellos. Y algunas personas pueden optar por no ir a la vivienda, pero no podemos permitirles tener viviendas en las calles.

Me imagino que todos ustedes, siendo jóvenes, brillantes e inteligentes, también se preocupan no solo por la condición humana, sino también por el medio ambiente de Los Ángeles. Nos preocupamos por la sostenibilidad. Cuando llegan las lluvias, todos los desechos, toda la basura generada por la población sin hogar va directamente al océano y no se filtra. Siete toneladas y media de basura se recogen todos los días solo en Skid Row, siete toneladas y media. No hay baños. La gente está haciendo sus necesidades diarias en las calles. Y es una crisis de salud. Es una crisis ambiental y es una crisis humana. Y por eso tenemos que quitar los campamentos. No es bueno para nadie.

PBH: Recientemente, la propuesta de utilizar el edificio Sears de Boyle Heights para albergar a personas sin hogar se redujo de 10,000 a 2,500 camas después de las protestas de muchos residentes. ¿Es usted un proponente del proyecto Sears y está dispuesto a descartar el proyecto si hay suficiente oposición por parte de los residentes de Boyle Heights?RC: Es una gran pregunta. Lo he dicho públicamente: yo no apoyo ese proyecto. Y la razón por la que no apoyo ese proyecto es porque estando en Boyle Heights muchas, muchas veces como candidato, [he oído que] la comunidad no lo quiere. Y la comunidad siente que la han dejado de lado, que si algo tiene que pasar, pasa en Boyle Heights si nadie más lo quiere. Ya en Boyle Heights tenemos, creo, más intersecciones de autopistas que en cualquier otro lugar de la ciudad, por lo que la calidad del aire es la peor en esa parte de nuestra ciudad. Necesitamos hacer más para recuperar los negocios en Boyle Heights, apoyar a los negocios que están allí, hacer que nuestros vecindarios sean seguros y no sobrecargar a Boyle Heights con un refugio para personas sin hogar. Cada comunidad necesita tener su parte justa. Es una responsabilidad compartida. Pero escucho y escucho a Boyle Heights y estoy de acuerdo con ellos.

PBH: Usted dijo que quiere involucrar a la policía para solucionar el problema del abuso de sustancias. Dado que los jóvenes y los adolescentes se ven tan afectados por este problema, ¿planea involucrar a los jóvenes en el tratamiento del abuso de sustancias?

RC: Absolutamente sí. Sabes, cuando yo era presidente de la Comisión de la Policía, teníamos un programa llamado programa DARE. Y el programa DARE estaba dirigido a apoyar a los jóvenes para evitar las drogas, o si estaban expuestos a las drogas o las usaban, para ayudarlos a dejar las drogas. Tenemos que proteger a la juventud en cada esquina y tenemos que escuchar a la juventud. Lo que hice en el pasado, como comisionado de policía, llevamos a cabo sesiones de escucha en toda la ciudad, con padres e hijos, familias, sobre cómo podemos brindar apoyo y ayuda. Tenemos un problema real con las drogas en las calles, ahora están entrando a nuestras escuelas. Y tenemos que empezar a hacer cumplir las leyes y no permitir que estas drogas se vendan libremente en las calles.

PBH: Entonces, ¿por qué cree que la policía debería estar al frente para resolver este problema en lugar de los jóvenes que se ven directamente afectados?

RC: Bueno, los jóvenes no tienen el poder de arrestar a un narcotraficante que está vendiendo drogas en la calle. Tenemos tiendas de campaña y campamentos en las calles de Los Ángeles que están allí solo con el propósito de vender drogas. Y así es como las drogas están entrando en nuestros sistemas. Entonces, tenemos que hacer cumplir las leyes, es ilegal. Nuestro liderazgo ha optado por no hacer cumplir las leyes, y es por eso que ahora tenemos un problema de adicción a las drogas en nuestra ciudad. Y tenemos un problema en la frontera en el que el alcalde no tiene influencia, con las drogas llegando, pero [la alcaldía] es un gran púlpito que usaré para asegurarme de que se aplique [la ley] federalmente para detener las drogas. .

Quiero que los jóvenes participen. Quiero escuchar cuáles son sus preocupaciones e ideas sobre cómo resolver el problema. Pero necesitamos usar a la policía para evitar que el problema suceda.

PBH: Su sitio web establece que, como alcalde, planea agregar 1,500 oficiales que “reflejen los valores y la demografía” de las comunidades a las que sirven”. ¿Cómo sería eso para Boyle Heights?

RC: Bueno, déjenme decirles lo que he hecho en el pasado y lo que haría de nuevo. Cuando me convertí en comisionado de policía, la mayoría del departamento (LAPD), hace 20 años, eran hombres blancos. Cuando me fui, la mayoría era de minoría. LAPD necesita reflejar la comunidad a la que sirve. Boyle Heights es predominantemente una comunidad latina de muchas culturas diferentes dentro de la comunidad latina. Y creo que los oficiales que protegen a esa comunidad deben ser parte de la comunidad y reflejar la cultura y los antecedentes de la comunidad. Debido a que debe generar confianza, lo más importante que debe hacer un oficial de policía es generar confianza dentro de la comunidad. Entonces, ser parte de la misma cultura solo ayuda en esa empresa. Y funcionó en el pasado, redujimos el crimen en un 30% hace 20 años. Y lo creo y lo sé; de hecho, confío mucho en que podemos hacerlo de nuevo y seguir haciéndolo de una manera que respete a la comunidad a la que servimos. Y responsabilizamos a los oficiales, y nunca toleramos ningún mal comportamiento. Eso es lo que tenemos que hacer.

“Mantengo lo que he hecho. Me mantengo firme en lo que soy. Y mantengo el hecho de que estoy a favor del aborto. Y espero que la gente crea eso y haga su investigación. Y si investigan, sabrán que estoy diciendo la verdad y, con suerte, me ganaré su confianza. Lo mejor que puedo hacer es [ganar] la confianza de la gente.

PBH: Ha expresado su devoción al catolicismo al donar $6 millones para la construcción del Centro Católico Caruso de USC. ¿Qué significa para usted su fe católica y cómo influye en su política?

RC: Mi fe católica significa mucho para mí. Fui criado con las prioridades de tu fe, tu familia y tu comunidad. Realmente disfruto y amo mi fe. No afecta mis políticas, y le diré por qué. Tengo una separación entre cómo conduzco los negocios, cómo conduzco la política y cómo practico mi fe. Por ejemplo, estoy a favor de la opción [al aborto]. Muchos católicos no están a favor de esa opción, pero yo sí, al igual que el presidente Biden y Nancy Pelosi o el [ex] gobernador Jerry Brown. Y creo en la fe católica que aceptamos a todos, todos los ámbitos de la vida, todas las etnias, todas las culturas, todos los orígenes. Amo al Papa Francisco, porque ha sido el Papa más acogedor de la aceptación y la tolerancia. Y esa es la fe que yo sigo. No soy un doctrinario. No soy un ideólogo. Soy como muchos católicos que tenemos nuestro libre albedrío y toma de decisiones. Y me siento muy cómodo en mi corazón de que soy un católico fiel. Amo a mi Dios. Pero al mismo tiempo, puedo elegir discrepar con algunas de las políticas de la Iglesia Católica.

PBH: Notamos que a partir del 21 de octubre usted cumplió con su compromiso de $1 millón de dólares para apoyar la propuesta del derecho al aborto en California, un compromiso que hizo hace cinco meses. ¿Por qué se tomó tanto tiempo en hacer la donación?

RC: Siempre habíamos planeado hacerlo cuando cayeran las papeletas electorales. Ese fue el momento más eficiente para sacar el dinero y comenzar a promover la Propuesta Uno. No había razón para hacerlo hace cinco meses, ya que nadie tenía la capacidad de votar hace cinco meses. Y siempre lo habíamos cronometrado. Entonces, ya saben, mi oponente trató de hacer de esto un problema, para crear una oportunidad. Y nunca ha sido un problema. Y cumplo mis promesas y trabajo muy duro para superar cada promesa que hago. Y lo he hecho en esta ocasión.

PBH: ¿Cree que informar al público con meses de anticipación que planeaba hacer la donación más cerca de las elecciones podría haber evitado algún tipo de escándalo?

RC: Bueno, no creo que haya sido un escándalo, creo que fue algo que se creó con fines políticos, ¿no? Era una oportunidad para que ella hiciera algo porque, francamente, Karen [Bass] ha estado en el cargo durante 20 años. Y, ya sabes, estudiar su historial la deja muy vulnerable. Y entonces ella estaba buscando una oportunidad para criticarme. Pero escuchen, todos estos tipos de propuestas que están en la boleta electoral son muy importantes para que todos las entiendan, y tener el dinero para apoyar la Propuesta Uno para que la gente entienda lo importante que es votar por ella. El mejor momento y el mejor uso de ese dinero… cuando pongo el dinero es cuando la gente puede votar. Y por eso lo hice entonces.

PBH: ¿Cómo puede la gente confiar en que está a favor del aborto, si ha apoyado a políticos antiaborto en el pasado?

RC: Bueno, el 85% de mis donaciones han sido para demócratas. Y también hay muchas personas a las que Karen Bass ha apoyado con dinero. Y es posible que desee investigar a [un] congresista, Stanford Bishop, que Karen Bass ha apoyado financieramente durante décadas, de Georgia, él está en contra de la opción [al aborto]. Y de hecho impulsó la Enmienda Hyde a Obamacare, que evita que se usen dólares federales para el aborto. Y esa es una legislación muy dañina.

No doy dinero, nunca le he dado dinero a nadie para cambiar Roe v. Wade, o para cambiar el derecho a elegir de una mujer. De nuevo, esta es la manera que tiene Karen Bass de tratar de crear un problema político donde no hay ningún problema político, y está asustando a la gente. Y es, francamente, desafortunado. Nunca he dado dinero a ninguna organización que se opusiera a la libre elección. Nunca ha podido decir eso porque no es cierto. Y vivo por mi palabra, si escuchan a mi hija, mi esposa, aquellos que me validan y me apoyan… de hecho, hoy, creo que probablemente todos conocen a Maria Shriver, quien tiene una larga historia con la familia Kennedy y Shriver, en realidad tuiteó que “Conozco a Rick Caruso desde hace 40 años y está a favor del aborto”. Así que ya sabes, tienes que mirar quién me valida versus alguien que está tratando de conseguir un trabajo.

 PBH: Bueno, volviendo a mi pregunta. Hay ciertos políticos a los que ha apoyado, incluso si no estaba tratando directamente de anular Roe v Wade… políticos como Pete Sessions, Kevin McCarthy o Mitch McConnell. [Y debido a eso] hay personas que realmente no confían en que es verdaderamente proabortista. ¿Hay algo que podría hacer para restaurar esa confianza?

RC: Bueno, nuevamente, tendrían que mirar a las personas que me rodean que me conocen, como Maria Shriver. Mire el 85% de las donaciones que se destinaron a los demócratas —Gavin Newsom, Jerry Brown, Gray Davis— que son todos proabortistas. Jerry Brown es católico, por cierto, como gobernador pro derecho a decidir, siempre lo ha sido, estuvo a punto de convertirse en sacerdote. Y está a favor del aborto. También hay que mirar el momento de esas [donaciones]. En ese momento, estábamos en una crisis en nuestro país con el Medio Oriente. Yo creía en la protección de Israel. El Partido Republicano estaba muy concentrado en la protección de Israel. Y apoyé esos esfuerzos, apoyaría la protección de Israel hoy. Eso, francamente, está bajo ataque. Así que mantengo lo que he hecho. Me mantengo firme en lo que soy. Y mantengo el hecho de que estoy a favor del aborto. Y espero que la gente crea eso y haga su investigación. Y si investigan, sabrán que estoy diciendo la verdad y, con suerte, me ganaré su confianza. Lo mejor que puedo hacer es trabajar por la confianza de la gente.

PBH: ¿Qué acciones, además de donar dinero, ha tomado para demostrar que está a favor del derecho a decidir?

RC: Mis acciones de toda mi vida. Siempre he apoyado el derecho de la mujer a elegir. Quiero decir, escuchen, creo firmemente que el gobierno debe estar fuera de la vida personal de las personas. He dicho eso toda mi vida. Es la forma en que manejo mi negocio. Es la forma en que conducimos a nuestra familia. Así es como vivimos. Así es que mantengo todo lo que he hecho. He apoyado a los centros de violación de mujeres, he brindado mucho apoyo a lo largo de los años a muchas organizaciones que apoyan los derechos de las mujeres. Y creo que es desafortunado, francamente, que Karen haya hecho de esto un problema en la carrera por la alcaldía. El alcalde no tiene influencia sobre ninguna ley que afecte el derecho de la mujer a elegir. Además de ponerse de pie y asegurarse de que la ciudad les dé la bienvenida a todos y a las mujeres que eligen abortar.

Y si miras a la gente que me apoya, te doy un ejemplo. [Una mujer] que ha declarado públicamente, es propietaria de un gran restaurante, un restaurante propiedad de una mujer latina en Sherman Oaks, que ha tenido dos abortos. Me reuní con ella y ella se puso de pie y dijo: “Conozco a Rick, sé que está a favor del aborto”. Eso tiene mucho peso, en mi opinión, porque ella conoce mis acciones. Ella conoce mi corazón. Eso es lo mejor que puedo hacer. Pero te diré algo. Yo sé que [la mujer], lo dijo anoche en un evento. Está muy molesta con Karen Bass por convertir esto en un problema. Incluso Nancy Pelosi ha dicho que esto no debe politizarse. Es un tema muy importante que las mujeres se sientan seguras y libres de tener el derecho a elegir. Y no se debe politizar. Esas son las palabras de Nancy Pelosi y yo sigo esa teoría con ella.

PBH: Ha convertido en una prioridad llegar a los votantes latinos. ¿Por qué cree que los votantes latinos son tan importantes en esta elección?

RC: Los votantes latinos son importantes porque son el 50% de la población de Los Ángeles. Y no sienten que hayan sido escuchados. Sienten que se han quedado atrás. Fueron demasiado afectados durante COVID. Ahora están demasiado afectados y sin hogar. La población latina es una de las más grandes ahora mismo en la calle. Creo firmemente que necesitamos recuperar nuestra ciudad. Uno de los caminos para hacerlo es darle voz a la comunidad latina, escucharlos, escuchar, comprender las preocupaciones. El crecimiento de la ciudad no puede ocurrir sin la participación de la población latina, sintiendo que tienen igualdad de oportunidades para la educación, que sus vecindarios son seguros. Pueden criar a su familia aquí y trabajar duro, ¿verdad? Que puedan construir un negocio, trabajar en un negocio.

Me acuerdo de mis abuelos que llegaron aquí, como dije, sin un centavo en el bolsillo y sin saber el idioma, como muchas familias latinas. Pero creían que en Los Ángeles, sus sueños podrían hacerse realidad. Y mis abuelos, sus sueños se hicieron realidad. Mis sueños se han hecho realidad. Ahora quiero pasar mi tiempo dando a la gente la oportunidad de hacer realidad sus sueños. Esta es la ciudad más grande del mundo. Y la población latina puede redirigir la ciudad porque vamos en la dirección equivocada. Y nuestro sistema político está roto. La población latina podría cambiarlo. Y espero que lo hagan votando porque su voto, el voto de todos es su voz. Y ahora, más que nunca, necesitamos ejercitar esa voz.

“Creo firmemente que necesitamos recuperar nuestra ciudad. Uno de los caminos para hacerlo es darle voz a la comunidad latina, escucharlos, escuchar, comprender las preocupaciones. El crecimiento de la ciudad no puede ocurrir sin la participación de la población latina”.

PBH: ¿Le preocupa que algunos de sus comentarios y acciones puedan ser [vistos como] complacientes, como cuando dijo que, dado que es italiano, es latino?

RC: Pero sabes de dónde viene ese comentario es de mi abuela, quien estaba muy orgullosa de sus raíces como italiana. Y es sólo el caso, es verdad. La comunidad italiana es un idioma basado en el latín y una comunidad basada en el latín. Es solo el hecho, eso no es complacencia. Eso vino de un sentido de orgullo. Y mis abuelos que apenas hablaban el idioma, con los que me encanta estar, tenían tanto orgullo de estar en este país y tener una base latina y asimilarse a este país.

Tengo un gran respeto por la comunidad latina, y no es un monolito. La comunidad latina está sintiendo los efectos de lo que está pasando en la ciudad, como toda comunidad está y, francamente, está frustrada, y debería estarlo. Todos ustedes deberían estar frustrados al ver lo que le está pasando a su ciudad. Y deberían exigir un cambio, ya sea que crean que yo puedo hacer ese cambio o que Karen puede hacer ese cambio. Espero que estén exigiendo un cambio.

PBH: Sin embargo, ¿qué le hace pensar que votarán por usted?

RC: Porque tengo un historial. Tengo un historial de retribuir a la comunidad, de servir a tres alcaldes comenzando con Tom Bradley, cuando tenía 26 años, y sirviendo bajo Dick Riordan y sirviendo bajo Jimmy Hahn, ofreciendo mi tiempo como voluntario, nunca por dinero, solo para ayudar, mejorar la comunidad. Porque comencé un negocio con un empleado y creé miles de puestos de trabajo en el camino. Porque me importa. Es donde está mi corazón. Es porque tengo un historial comprobado de saber administrar y ser un ejecutivo.

El alcalde de la ciudad es un puesto ejecutivo. No es el trabajo de un legislador. Karen es legisladora, Eric Garcetti es legislador. Hemos tenido 10 años de eso. Y estamos en un gran problema. Necesita tener a alguien que intervenga desde el primer día: 80,000 empleados y un presupuesto de $11 mil millones. Cincuenta departamentos se reportan al alcalde. Karen nunca ha dirigido una organización. Tienen que preguntarse, cómo va a hacer eso y tomar decisiones difíciles para mejorar nuestra ciudad. Y lo que le ha dicho al LA Times pueden buscarlo: “Necesito este trabajo para pagar mi hipoteca”. Bueno, eso es genial. Mucha gente necesita trabajo para pagar su hipoteca. Pero eso no te califica para ser alcalde de la segunda ciudad más grande del país. Y espero que la gente crea que, en base a mi historial, realmente puedo darles un cambio, porque puedo y estoy dispuesto a luchar para que la gente haga eso todos los días. Yo amo esta ciudad, se lo debo todo.

“Todos ustedes deberían estar frustrados al ver lo que le está pasando a su ciudad. Y deberían exigir un cambio, ya sea que crean que yo puedo hacer ese cambio o que Karen [Bass] puede hacer ese cambio. Espero que estén exigiendo un cambio”.

PBH: Dado que la política generalmente no aborda a los jóvenes, ¿cómo planea involucrarlos en esta elección y durante su posible mandato como alcalde?

RC: Bueno, voy a hacer justo lo que estoy haciendo ahora. Quiero pasar más tiempo con los estudiantes. Quiero pasar más tiempo con clubes juveniles, lo que he hecho toda mi vida. Mi esposa y yo hemos estado en la comunidad durante 40 años. Para los Niños, hemos apoyado durante 30 años la Operación Progreso que trabaja con los jóvenes en el área sur de Los Ángeles. Es sólo parte de nuestra cultura de lo que hacemos.

Son el futuro. Y quiero entregarles la ciudad más limpia y segura. Y quiero escuchar, quiero aprender, quiero obtener su punto de vista. Tengo cuatro hijos, tengo un gran respeto por los que son más jóvenes, y voy a continuar reuniéndome con ustedes y salgan conmigo a las calles y caminen conmigo. Eso es lo que he estado haciendo durante los últimos meses y conocer gente, familias, gente de negocios y escuchar.

BHB: You have spent large amounts of money in your campaign. Do you think that’s the best use of your money in a city that is grappling with homelessness and rising housing prices?

RC: Yes, it is, because I believe in the city. I haven’t been in office for 20 years, so I have to spend the money to get my message out. I have donated a fortune to communities that are at or below the poverty [level.] And I will continue to do that.  Because I believe in the city, I’m willing to spend the money to get my message out, that I have earned on my own. And I will not be beholden to anybody. I don’t have a special interest group. I don’t have a Washington PAC, like Karen has. I don’t have lobbyists giving me money. And I want to wake up every single day and fight for the Angelenos. I don’t want a career in politics. I want to be mayor and go back to private life.  I’m proud of this campaign. I’m working hard for it. I would love your guys’ support.

I loved this opportunity and I would love to re engage again.

BHB: Thank you so much for your time.

RC: Thank you so much. Have a great Day.

Los reporteros del Pulso de Boyle Heights Dania Alejandres, Angela Caliz, Diego Hernandez, Stephanie Perez, Eimee Medina Soto, Adrian Casillas-Sáenz, Priscilla Cuevas, James Chambers, Samantha Gomez, Ethan Fernandez, Kathryn Mora y Karen Perez participaron en la entrevista. Las reporteras April Aguilera yTerra Alvarez colaboraron en la elaboración de este artículo.


Lea la entrevista del Pulso de Boyle Heights Beat con Karen Bass:

Karen Bass: desconsolada por la negativa de Kevin de León a renunciar

En una entrevista con los reporteros juveniles del Pulso de Boyle Heights, la candidata a alcaldesa acusó a Rick Caruso de mentir, dijo que luchará por la equidad –no la igualdad–, dentro de la ciudad y que las soluciones para las personas sin hogar no son “una talla para todos”


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *