
Los colores vivos del mural llaman la atención tan pronto como ingresas a Ramona Gardens.
Un camino naranja que comienza a la izquierda se vuelve rojo vibrante, haciendo juego con los techos de los edificios del complejo de viviendas. El rojo se vuelve azul brillante cuando entra en una gota de agua con la imagen de una niña bebiendo agua. El líquido cae de un tallo del que crece un puño que simboliza el poder de la gente de piel marrón.
El tallo está plantado por el punto focal principal del mural, una mujer indígena bebiendo su agua al final del camino. Es una representación simple pero también compleja del pasado y presente de Ramona Gardens.
“Toma más agua” muestra cómo los residentes de Ramona Gardens quieren ser vistos. El camino es un camino que se hace a pie o en bicicleta (como se ve en el mural y como se ve en el barrio), pero también un nuevo camino que cambia la mirada estereotipada sobre la comunidad. Un camino que siempre conduce a Ramona Gardens.
Los murales han sido parte de la historia de Ramona Gardens durante más de medio siglo, pero este trabajo pintado recientemente bajo la dirección de Raúl González (@mictlanmurals en Instagram) ha unido a la comunidad. El mural destaca las raíces y la cultura indígenas, la salud de la comunidad y la aceptación del legado de los miembros de la comunidad que han fallecido.

“Toma más agua” es un mensaje directo a aquellos a los que González se refiere como gente del sol, para que recuerden a sus ancestros y cuiden su salud manteniéndose hidratados. El mural “mantiene el agua sagrada y relativa a la comunidad al promover nuestras raíces indígenas y la importancia del agua”, explicó el artista.
El mural fue creado como parte de la iniciativa Building Healthy Communities de la California Endowment, para ayudar a promover estilos de vida saludables. Legacy LA, una organización que trabaja con jóvenes del área y es parte de esa iniciativa (al igual que Boyle Heights Beat), ayudó a coordinar el mural.
“Estar rodeado por una autopista y tener solo una licorería para comprar comestibles no puede ser saludable para nosotros”, dijo Michelle Benavides, quien ha vivido en Ramona Gardens durante aproximadamente 22 años y trabaja en Legacy LA como organizadora juvenil y líder de campaña.
“El mural es un gran recordatorio para mantenerse saludable bebiendo nuestra agua”, dijo Benavides.
El complejo de vivienda pública Ramona Gardens es una comunidad aislada de aproximadamente 2,000 residentes, bordeada por una importante autopista en el sur y una hilera de fábricas en el este. Muchos de sus residentes sufren problemas de salud relacionados con las condiciones de vida creadas por décadas de injusticia social.

En la esquina noroeste de Murchison y Lancaster, “Toma más agua” es uno de los primeros murales que se ve cuando se ingresa a Ramona Gardens desde cualquiera de las entradas en el lado oeste del complejo.
González, un artista que no es ajeno a la comunidad, ha restaurado otros dos murales en Ramona Gardens. Le encanta pintar paredes porque dice que se necesitan imágenes positivas en Los Ángeles.
González disfruta poder contribuir a la cultura y ser un recurso para la comunidad a través del arte.
Un esfuerzo comunitario
El proceso de pintar el mural fue un esfuerzo comunitario de jóvenes locales. Hubo artistas asistentes que ayudaron a guiar a los jóvenes en el proceso. Tomó algunas semanas diseñarlo con la comunidad y unos diez días pintarlo.
“Cada mural que pintamos tiene que ser inclusivo en todas las formas posibles, desde el diseño hasta la ejecución”, afirma González. “Es un proceso educativo, y la transparencia en el proceso es fundamental, para lograr la máxima participación de la comunidad, porque la obra de arte es de la gente”.
“Siempre es una hermosa experiencia trabajar juntos”, dijo.
El nuevo mural tiene un significado especial para los residentes de “los proyectos” de Ramona Gardens y la comunidad circundante.
“Ver este mural me hace sonreír porque veo a personas de mi comunidad representadas en el mural”, dijo Benavides, quien agregó que la obra de arte es una excelente manera para que los que no viven allí aprendan más sobre la comunidad y su historia.
“Toma más agua despierta la curiosidad, la creatividad e inspira a otros a aprender más sobre la comunidad y su historia”.
Cuando “Toma más agua” estaba en las etapas iniciales del proceso de diseño, los creadores se dieron cuenta de dos figuras de la comunidad que fueron asesinadas violentamente cerca de la ubicación del mural y que impactaron muchas vidas allí.
Se agregaron al diseño tanto Jonathan Valdovinos (Novah), un aspirante a artista, como José Figueroa (Deks), un querido miembro de la comunidad. Con su encanto carismático, ambos jóvenes mostraron potencial para cambiar Ramona Gardens para mejor. Estaban muy involucrados y eran amados por la comunidad, y ahora su legado vivirá en el arte público.
Benavides, quien era amigo de Novah, dijo que el arte era una de sus cosas favoritas.
“Al llegar a casa del trabajo o al salir del trabajo, el mural es un recordatorio del amor comunitario y el arte como una forma de sanación”, dijo Benavides.
En una comunidad como Ramona Gardens, que es rica en un sentido de cultura y donde los residentes crecen juntos y forman lazos, el duelo por la pérdida de un miembro de la comunidad es difícil. Al sumar las figuras de Novah y Deks, “Toma más agua” brinda consuelo. El mural también trae el poder sanador del arte al corazón de Ramona Gardens.
González, el artista, agregó que los murales mismos cuentan historias, cultura e historia, que deberían seguir siendo parte de los vecindarios de Boyle Heights.
“Creo que las imágenes que representan nuestras raíces y cultura indígena son siempre una buena medicina para el alma”, afirma González.
“Los murales son importantes porque son una herramienta poderosa en manos de la gente. Los murales no son ‘arte callejero’ que glorifican a un solo artista”, dijo González. “Los murales son arte público para el público, creado por la gente y beneficioso para la comunidad que está pintado con conocimiento y poder espiritual. Los murales son las historias de la gente que dan fuerza a la comunidad.”

Historia de los murales en Ramona Gardens
Hay docenas de murales en Ramona Gardens que tienen un profundo significado para la comunidad, y también un gran valor histórico. En la década de 1970, varios artistas chicanos utilizaron las paredes de muchos de los edificios de Ramona Gardens para crear obras de arte que aún son visibles.
Algunos de estos murales tocan las raíces latinas y la historia indígena en Ramona Gardens. El mural de la bandera mexicana en Lancaster, la calle más concurrida de Ramona Gardens, representa al grupo demográfico más grande de la comunidad que se enorgullece de su cultura. El mural “The Hazard Grande” que conmemora a los ‘homeboys’ y ‘homegirls’ muestra la relación esotérica entre la pandilla y el vecindario.
“Toma más agua” refleja las metas de los residentes de Ramona Gardens de mantenerse educados, saludables y en contacto con su historia. “Los murales unen a las comunidades y representan los sueños y metas de la comunidad”, dijo Benavides.
