Last year, Sharon, who is 4’ 10,” weighed close to 170 pounds. At a recent weigh in, the scale read 138. Photo by Jonathan Olivares
Sharon Onofre, 12, ha perdido peso desde que empezó el programa STOMP de AltaMed. Foto de Jonathan Olivares.
Sharon Onofre, 12, ha perdido peso desde que empezó el programa STOMP de AltaMed. Foto de Jonathan Olivares.
Sharon Onofre, 12, ha perdido peso desde que empezó el programa STOMP de AltaMed. Foto de Jonathan Olivares.

La balanza marca 138 libras, un descenso en comparación con la semana anterior, y la niña sonríe ante su logro. Esta situación puede ser típica de una reunión de Weight Watchers, pero Sharon Onofre tiene tan sólo 12 años y participa de un programa diferente, un programa orientado a combatir la obesidad infantil.

Lamentablemente, la situación de Sharon no es poco común. La obesidad infantil representa un problema alarmante en todo el país, y en las comunidades hispanas como Boyle Heights, los niños tienen una probabilidad mucho mayor de ser obesos. Según el Atlas de Salud de Los Angeles de 2013, 32% de los niños de Boyle Heights eran obesos en 2010, el segundo nivel más alto en Los Angeles, donde se registró una tasa general de 22%.

Con la ayuda de su madre, Sharon y su hermana Michelle, de 8 años, trabajan juntas para estar más saludables. Las niñas y su familia participan en un programa llamado STOMP a través de AltaMed, una organización de atención de la salud que proporciona servicios a comunidades de bajos ingresos y cuenta con clínicas y programas especializados. Las siglas STOMP en inglés significan Solutions & Treatments in Obesity Management & Prevention (Soluciones y tratamientos para el manejo y prevención de la obesidad).

Entre los factores que contribuyen a la obesidad se encuentran la falta de educación y de acceso a comida saludable, poco ejercicio y factores genéticos. Los niños obesos tienen una probabilidad mayor de padecer una amplia gama de problemas de salud a medida que se hacen mayores.

Recientemente han surgido programas como STOMP, los que combinan educación sobre la nutrición y el ejercicio, atención médica, mensajes motivacionales y, a veces, terapia conductual cognitiva.

Para evitar enfermedades crónicas

STOMP comenzó hace aproximadamente un año y el programa está orientado a niños entre 6 y 17 años. El objetivo es promover cambios en el estilo de vida que ayuden a los niños obesos a alcanzar un peso normal. Esto, a su vez, ayuda a prevenir enfermedades crónicas, como presión arterial alta, colesterol alto y diabetes.

El año pasado, Sharon, que mide 4’10”, pesaba casi 170 libras. “Me sentía muy mal conmigo misma”, dice. Después de un año de controlar su dieta y de realizar siete semanas del plan STOMP de 12 semanas, Sharon bajó 32 libras.

La familia Onofre se reúne con el personal de STOMP en el centro ubicado en Whittier Boulevard todos los sábados durante una hora y media. Los niños tienen una consulta con el Dr. Dustin Taylor, el principal médico del programa y luego aprenden sobre nutrición y ejercicio con el entrenador físico.

Mientras los niños hacen ejercicio, los padres asisten a clases de nutrición y aprenden sobre la importancia de leer las etiquetas de los alimentos para calcular la ingesta calórica, además de otras maneras clave para mantenerse saludable.

“Algunos de los ajustes iniciales que hacen los pacientes es comer más frutas y verduras”, señala Taylor. “Pasan más tiempo jugando al aire libre y menos tiempo viendo televisión”.

Guadalupe Lozano, la madre de Sharon, dice que el programa la ha ayudado a entender que “no necesitamos ponernos a dieta para bajar de peso y estar saludables”.

“Es aprender a comer mejor, más saludable, comer más verduras, comer más frutas, comer lo que realmente necesita nuestro cuerpo”, dice.

“No necesitamos ponernos a dieta para bajar de peso y estar saludables. Es aprender a comer mejor, más saludable, comer más verduras, comer más frutas, comer lo que realmente necesita nuestro cuerpo”.

Correr más rápido

Niños en el program STOMP de AltaMed hacen ejercisios con un entrenador. Foto de Jonathan Olivares.
Niños en el program STOMP de AltaMed hacen ejercisios con un entrenador. Foto de Jonathan Olivares.
Niños en el program STOMP de AltaMed hacen ejercisios con un entrenador. Foto de Jonathan Olivares.

Durante la semana, la familia lleva control de la ingesta de alimentos, la cantidad de ejercicio y las horas sedentarias y trae las tablas a las reuniones. “Me siento mejor y finalmente puede estirar un poco más”, dice Sharon. “Corro un poco más lento que los demás, pero más rápido que lo usual, y me siento más delgada”.

A medida que Sharon y Michelle se vuelven más activas, su Índice de Masa Corporal (IMC) está bajando. IMC es la herramienta más usada para medir la grasa en el cuerpo. Si un niño se encuentra en el percentil 95 o superior para su edad y género, se lo califica como obeso. Para participar en el programa STOMP, los pacientes deben situarse al menos en el percentil 85, que se considera sobrepeso.

Francine Kaufman M.D., antigua directora del Centro de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo en el Hospital Infantil de Los Angeles, que además es directora médica y vicepresidente de diabetes global de Medtronic, Inc., señala que es importante tratar la obesidad a una edad temprana.

“Si alguien comienza y termina la adolescencia como obeso”, dice, “la probabilidad de ser obeso de adulto es muy, muy alta”.

Lozano inscribió a sus hijas en el programa porque estaba preocupada por ellas y por sí misma. “Sabía que las tres teníamos sobrepeso, y quería una mejor nutrición, que estuvieran más saludables”, dice.

“Sabía que las tres teníamos sobrepeso”, dice. “Y quería una mejor alimentación, que estuvieran más saludables”.

Los niños no pueden tratar sus problemas de peso sin ayuda. “En general, son los padres los que toman la mayor parte de las decisiones: qué se come en el hogar, qué se bebe en el hogar, qué tipo de actividad física hace la familia”, dice Kaufman. Es por eso que STOMP incluye la participación de toda la familia. “Para tener éxito, debemos lograr que toda la familia participe”, dice Taylor.

La obesidad infantil puede ser resultado de varios factores. Taylor señala que en Boyle Heights, la falta de opciones de comidas saludables contribuye a este problema. “Por cada opción saludable que puede tener, hay probablemente 100 opciones no saludables en este vecindario”, afirma. Pero agrega que la genética también juega un papel.

Los latinos corren más riesgo

Los latinos tienen una mayor predisposición a sufrir diabetes y obesidad. Tienen más probabilidad de tener una predisposición genética “ahorrativa”, la que les “permitió sobrevivir cuando los alimentos no eran tan abundantes como ahora”, explica la Dra. Kaufman.

La teoría establece que esa predisposición genética “ahorrativa”, que conlleva al almacenamiento de más grasas, fue desarrollada para sobrevivir en entornos donde los alimentos eran escasos. Si bien esa predisposición ayudó a las personas a sobrevivir en otros tiempos, tiene un efecto negativo en la salud en los entornos industrializados donde los alimentos son más abundantes.

Como parte de la educación nutricional, la familia Onofre aprendió sobre la cantidad de calorías que cada miembro debe consumir al día, así como también sobre el tamaño adecuado de las porciones.

Lozano contó sobre el día en que su esposo fue a recoger su tamale y bolillo de la mañana. Afirma que Michelle le dijo: “Papi, tú no vas a poder comer nada al rato si comes el tamal con bolillo”.

Incluso los niños tan pequeños como Michelle pueden comprender este concepto básico. Si alguien que intenta limitarse a consumir 2,000 calorías diarias come en McDonald’s, como ser una Big Mac (550 caloría) con papas fritas (500 calorías) y una Coca-Cola grande (280 calorías), esa persona ya consumió dos tercios de su ingesta calórica para ese día.

Sharon dice que aprendió mucho desde que comenzó a participar en el programa STOMP, entre otras cosas aprendió sobre los alimentos saludables y el valor del ejercicio. “Realmente me siento muy bien conmigo misma”, dice. “Bajé 10 libras desde que comencé el programa y estoy haciendo mucho ejercicio”.

La experiencia ha sido positiva para toda la familia y puede cambiar la vida de todos, dice Sharon. “Todos estamos haciendo nuestro máximo esfuerzo”, afirma.

Para obtener más información sobre el programa STOMP, llame a AltaMed Medical & Dental Group al (323) 307-0449.

Dulce Morales

Dulce Morales is a recent graduate of Francisco Bravo Medical Magnet High School. She enjoys being physically active and drinking Boba drinks. She now attends Syracuse University. Dulce Morales se acaba...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *