
En la obra corta “The Baby Cries” (El bebé llora), una joven pareja homosexual se pregunta cómo reaccionarán los padres de uno de ellos cuando conozcan a su infante recién adoptado. Pronto el público se da cuenta de que el problema no es que los padres sean dos hombres, sino que el bebé tendrá abuelos latinos tan amorosos como metiches.
Es como el autor Mario J. Novoa trata un tema serie para la comunidad latina –la aceptación de parejas del mismo sexo y sus hijos– con un toque de comedia. Se trata de una de las 11 obras cortas que forman el segundo “Festival de Teatro Brown & Out” que actualmente presenta el Teatro Casa 0101 de Boyle Heights.
El festival (cuyo título alude a ser de piel morena y estar “fuera del clóset”) fue concebido por el dramaturgo y productor Miguel García, para quien no habían suficientes personajes y situaciones homosexuales en el teatro contemporáneo.
“Yo quería ser escritor y leí muchas obras de autores latinos que contaban grandes historias, pero yo quería contar mis propias historias”, recuerda García. “No había bastante teatro latino desde la perspectiva gay y como escritor y artista quería contribuir al género”.
Lo primero que hizo tras graduarse de la Universidad de Georgetown y volver a casa en El Monte fue inscribirse en una clase de escritura con la fundadora de Casa 0101, Josefina López.
“Ella me motivó e inspiró a diseñar un festival de obras cortas que eventualmente se convirtió en ‘Brown & Out’, un festival anual que celebra la experiencia latina LGTBQ [siglas en inglés para lesbianas, homosexuales, transgéneros, bisexuales y aquellos que cuestionan su sexualidad]. Lo que adoro del show es que es una mezcla de comedia y drama y cubre una amplia gama de lo que es ser latino y LGTBQ”.

Este jueves, una presentación especial del “Brown & Out Theater Festival” para conmemorar National Coming Out Day (Día nacional de salir del clóset) recaudará fondos para Latino Equality Alliance o la Alianza Latina por la Igualdad, un grupo comunitario sin fines de lucro formado tras la aprobación de la Proposición 8, la prohibición de los matrimonios gay en California.
“Nos dimos cuenta de que había que hacer trabajo en nuestra comunidad para incrementar el apoyo para la gente y los temas LGBTQ”, dice Ari Gutiérrez, copresidenta de la Alianza Latina por la Igualdad o LEA. “Comenzamos a trabajar en el tema de igualdad matrimonial, porque de eso se trataba la Proposición 8, pero hay tantos temas más relacionados con la aceptación familiar y con los que tenemos que lidiar antes de que pueda haber apoyo para la igualdad matrimonial”.
Tras la función especial, miembros de LEA participarán en una sesión de preguntas y respuestas con miembros del elenco, autores y directores y hablarán de su iniciativa de educación en torno a temas LGBTQ en Boyle Heights. Como parte de una iniciativa mayor que recibe fondos del California Endowment (que también provee fondos para “Boyle Heights Beat”), el proyecto pretende convocar a la comunidad en un foro sobre temas LGTBQ en los primeros meses de 2013.
Gutiérrez dice que la Alianza Latina por la Igualdad ha encontrado varios temas en común entre las comunidades LGBTQ y latina.
“Uno de los temas es la reforma migratoria. Es importante para las parejas del mismo sexo… aunque tuviéramos el derecho a casarnos, todavía no tendríamos el derecho federal de patrocinar [a una pareja]. La separación familiar, ese es otro valor compartido, el que se entienda que las familias son separadas [por las deportaciones] y que nosotros, por la homofobia, quedamos separados de nuestras familias”.
Miguel García se enteró de la iniciativa LGBTQ para Boyle Heights cuando fue a trabajar con uno de los más de 30 grupos comunitarios sumados a la Alianza. Él daba clases de escritura a un grupo pequeño de jóvenes gay latinos desamparados en Jóvenes Inc., un refugio de Boyle Heights, cuando decidió compartir las experiencias de estos en “Brown & Out”. El resultado es “Forever Young” (Por siempre joven), la pieza que cierra el festival, inspirada en los textos de los jóvenes sobre temas como vivir en la calle y el suicidio de adolescentes.
“Creo que la obra presenta unos temas muy serios en una forma que rinde honor a nuestra cultura, mediante el arte, y quizás porque es mediante el arte y hasta la comedia, podemos comunicar parte de ese dolor en una forma en que la gente lo puede entender mejor”, dice Gutiérrez, de LEA.
Aun cuando presentan una diversidad de situaciones y personajes, las 11 obras giran en torno al tema de la aceptación.
“En la comunidad latina ser gay es todavía un tabú”, dice García. “Es importante demostrar que está bien, que eres perfecto de la forma en que eres”.
Esa no fue una lección que García, de 26 años, aprendió fácilmente. Para él salir del clóset fue un proceso lento y a veces doloroso.
“Lo bueno es que puedo decir honestamente que ahora mi Mamá y mi Papá me aceptan por quien soy y están felices por mí”, dice. “Al final del día, lo que les importa es que su chico está viviendo la vida que se merece”.
“Y lo mejor es que mi Mamá va a venir a ver la última función de ‘Brown & Out’”.
‘Brown & Out’ continúa hasta el 21 de octubre con funciones los viernes y sábados a las 8:00 p.m. y domingos a las 5:00 p.m. en el Nuevo Teatro Casa 0101 Theatre, 2102 East 1st Street (esquina con St. Louis Street). Boletos a $20 por persona Admisión general; $17 tercera edad; $15 estudiantes o residentes de Boyle Heights. Información: www.casa0101.org.