Photo by Jonathan Olivares
José García y Teresa González buscan atención médica asequible en la clínica AltaMed. Foto de Jonathan Olivares.
José García y Teresa González buscan atención médica asequible en la clínica AltaMed. Foto de Jonathan Olivares.

García lleva en las manos un sobre dentro de una bolsa plástica mientras él y su esposa aguardan sentados en la sala de espera de la Clínica de Salud AltaMed ubicada en Whittier Boulevard y Rowan Avenue en el Este de Los Angeles.

“Estamos aquí para solicitar Medi-Cal”, dijo García, de 56 años, dirigiendo la atención a los talonarios de cheques, al certificado de matrimonio y demás documentos legales que lleva dentro de la bolsa.

La pareja, que cuida de un nieto y de un hijo adolescente, sólo tuvo cobertura médica durante un año, hace unos cinco años. Durante ese tiempo, disfrutaron mucho de la estabilidad que dicha cobertura les brindó.
“Me sentía bien, protegido. Por cualquier pequeña consulta que tuviera, me hacían estudios”, dijo Teresa González, de 51 años, esposa de García.

Pronto, muchos de los 48.6 millones de personas sin seguro en EE.UU. podrán tener la posibilidad de experimentar este sentimiento de seguridad.

La Ley de Atención de la Salud Asequible, también conocida como la ley “Obamacare”, promete brindar seguro de salud asequible a muchos más estadounidenses, a partir del mes de enero.

El programa Medicaid de California, llamado Medi-Cal, ya cubre la mayoría de los gastos de atención médica de 7.6 millones de californianos de bajos ingresos (principalmente niños, jóvenes y mujeres ”“ a un costo muy bajo para ellos.

Nuevas opciones
La mayoría de los estadounidenses con seguro médico continuará recibiendo atención médica a través de los planes ofrecidos por sus empleadores.

Pero hay nuevas oportunidades para las personas sin seguro.

La Ley de Atención de la Salud Asequible le permitirá a California ampliar Medi-Cal, su programa para residentes de bajos ingresos, para cubrir aproximadamente otros 1.4 millones de personas. Por ejemplo, un adulto con ingresos anuales inferiores a 15,415 dólares cumplirá con los requisitos. Anteriormente, los adultos sin hijos no podían participar en el programa Medi-Cal subsidiado por el gobierno.

Otra novedad: Las personas y familias sin seguro, al igual que muchos propietarios de pequeñas empresas, podrán comparar precios y planes para comprar su seguro médico mediante el nuevo mercado en línea. El mercado de California, llamado “Covered California”, también ofrece subsidios del gobierno, basados en los ingresos, para comprar el seguro médico.

La nueva ley les exige a casi todas las personas que tengan seguro, ya sea a través de sus empleadores, de un programa del gobierno o de una póliza privada. La mayoría de las personas que no se inscriban en un plan de seguro deberá pagar una multa de bajo costo, que aumentará en los siguientes años.

Sin embargo, aquellos que no pueden comprar una póliza de seguro no tendrán que pagar la multa. Los residentes indocumentados o que residen en el país legalmente desde hace menos de cinco años no recibirán una multa ni se les exigirá tener seguro. Pero tampoco podrán solicitar Medi-Cal ni comprar pólizas individuales a través del nuevo mercado de seguro de salud. Es decir, no podrán beneficiarse de esta nueva ley de atención médica ni de lo que ofrece.

Cómo se ve afectado Boyle Heights
California cuenta con más individuos sin seguro que ningún otro estado, 6.8 millones de individuos, de los cuales el 60% aproximadamente es latino.

Casi el 30% de los residentes de Boyle Heights ya cumplen con los requisitos para recibir Medi-Cal debido a sus bajos ingresos. Pero muchos de ellos continúan sin seguro médico y no saben que cumplen con los requisitos para recibir Medi-Cal o alguno de los nuevos subsidios para obtener un seguro privado. O como la familia García, no pensaban que necesitaban seguro o creían que no podían pagarlo.

La familia García dice que no había explorado las opciones de seguro previamente porque todos los miembros de la familia son sanos y prefería pagar los bajos costos médicos en México, cuando necesitaba algún tipo de atención.

Pero cuando García, trabajador de la construcción, quedó sin empleo hace unos meses tras lastimarse un dedo en el trabajo, decidió que era hora de buscar seguro de salud.

El llamado “Covered California”, comenzará a inscribir nuevos clientes el 1 º de octubre para participar en planes de salud que entrarán en vigor en enero de 2014. La inscripción de personas para recibir cobertura no será fácil. Muchas personas sin seguro no saben que están obligadas a obtener seguro ni conocen sus opciones.

“Todo esto les resulta muy confuso. Sienten miedo porque todo lo que oyen es, ‘Los van a multar’”, dijo Sujey Paniagua, coordinadora de la atención a pacientes de la clínica AltaMed donde García acudió a solicitar cobertura.

Otros simplemente no están informados sobre los cambios en puerta. Para atender esta situación, se han comenzado a organizarse campañas de información en muchas comunidades del país, donde personas como Paniagua ofrecen educación y ayuda a las personas que buscan obtener cobertura a través del mercado de intercambio.

“A medida que surge información nueva, nos dan capacitación lo antes posible. También recibimos folletos que nos envían para compartir con los pacientes”, dijo Paniagua.

Se espera que toda esta preparación valga la pena, así las personas están más informadas y se beneficiarán con estos cambios.

health Graphic

Más opciones
“Va a significar muchas más oportunidades para aprovechar la expansión (de la atención médica), para obtener una consulta (con un médico) y para tener más opciones”, señaló el Dr. Gregory Roybal, director médico del Centro Médico Integral Roybal en el Este de Los Angeles, una clínica operada por el condado. “Creo que por lo menos en California va a tener bastante éxito”.

En este momento, los residentes sin seguro de Boyle Heights tienen pocas opciones en lo que se refiere a la atención de salud, quedando limitados específicamente a los centros médicos del condado y a los centros de salud de la comunidad. Cuando tengan seguro de salud, tendrán más opciones sobre dónde recibir atención. Como resultado, muchos defensores consideran que su atención mejorará, lo que podría tener como resultado una mejor salud en términos generales.

“Acudirán al lugar donde creen que están obteniendo el mejor valor o la mejor atención”, señaló Roybal.
Sin embargo, no todos están convencidos de que la ley “Obamacare” tenga éxito.

Es posible que muchas de las personas que no cumplen con los requisitos para participar del programa ampliado de Medi-Cal o de un subsidio no puedan pagarse un seguro, señalan los críticos. A los médicos que atienden pacientes de bajos ingresos les preocupan los posibles recortes que el sistema estatal Medi-Cal pueda realizar a sus pagos. A algunos empleadores les preocupa no poder ofrecer seguro médico a sus empleados, un requisito para los empleadores de gran escala para el año 2015. Y los inmigrantes indocumentados, que no cumplirán con los requisitos para recibir ningún tipo de ayuda, continúan cuestionando cuáles son sus opciones para tener acceso a una atención médica asequible.

La familia García todavía espera la respuesta de Medi-Cal para saber si cumplen con los requisitos para el programa. Recibir esa cobertura significará ganar tranquilidad y posiblemente una salud mejor.

“Sería maravilloso tener esos servicios”, dijo García, a quien le preocupa que la vejez traiga más problemas de salud. “Si tengo esos servicios, sería más saludable. Me preocuparía menos de enfermarme o de ahorrar dinero para ir a ver al médico”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *