La semana pasada, me uní a más de 400 desarrolladores de códigos de informática, autoridades municipales, científicos de datos y residentes de Boyle Heights en el concurso #HACKFORLA para la creación de aplicaciones para teléfonos celulares que se tuvo lugar en el Centro de Tecnología para Jóvenes de Boyle Heights.

Patrocinado por grupos como AT&T, Google, Chase Bank y la fundación Angel de Will.i.am, el acontecimiento fue parte del Día Nacional de Conciencia Ciudadana sobre el Software Libre, que contó con la participación simultánea de 97 ciudades y 38 estados.

La meta de este desafío de dos días de duración fue crear una aplicación para teléfonos inteligentes a fin de mejorar las vidas de las personas en Los Angeles. Con un premio de 25,000 dólares en efectivo, hubo varios grupos presentes en este concurso.

Teams break out to create apps at the Boyle Heights Technology Youth Center. /Photo from Hack for LA Facebook Page
Teams break out to create apps at the Boyle Heights Technology Youth Center. /Photo from Hack for LA Facebook Page

Rápidamente me acerqué a un grupo compuesto por cinco personas: los desarrolladores de teléfonos celulares Robert Colin y Kalpesh Solanki, los desarrolladores de sitios web Allen Scheinhaus y David Lai, y el científico de datos Shokoufeh Mirzael. Juntos nos propusimos desarrollar una aplicación para teléfonos inteligentes usando Dataset, el Sistema Alimentario Local y Regional del Directorio de Mercados Agrícolas de USDA, uno de los motores de búsqueda para consumidores más populares del Departamento de Agricultura.

Nuestra meta original fue crear una aplicación y sitio web que localizara el mercado agrícola más cercano según la ubicación geográfica. Pero pronto nos dimos cuenta de que Boyle Heights es considerado un desierto alimenticio por el Departamento de Agricultura de EE. UU.

Con esta nueva perspectiva, pensamos en una nueva estrategia para crear una aplicación para teléfonos celulares y un sitio web accesible a las comunidades con características semejantes a Boyle Heights: bajos ingresos y acceso limitado a frutas y verduras frescas y saludables.

Screenshot image of app development. Courtesy of Luis Sierra Campos
Screenshot image of app development. Courtesy of Luis Sierra Campos

California incluye la región del Chaparral Mediterráneo, un bioma único donde se pueden cultivar frutas y verduras durante diez meses del año. Boyle Heights es también un lugar donde se cultiva una gran variedad de frutas tanto en los patios traseros como delanteros de la mayoría de los hogares.

Al igual que muchos residentes de Boyle Heights, no manejo un automóvil, ando en bicicleta por la ciudad y uso el transporte público. Todos los días veo árboles frutales sin cosechar por toda la ciudad: árboles de naranjas, manzanas, guayabas, peras, limones, aguacates, y muchos más.

Siempre tuve la idea de crear una aplicación para teléfonos celulares que ayudara a los dueños de estos árboles a conectarse con otros dueños e intercambiar las frutas. #HACKFORLA me dio la oportunidad de reunirme con estos fabulosos colaboradores y ampliar esta idea.

La premisa fue sencilla: desarrollar una aplicación para teléfonos celulares y una plataforma para un sitio web donde los residentes puedan crear una cuenta, cargar imágenes de sus productos e intercambiar frutas, generando así una red de productores urbanos que promuevan opciones alimenticias saludables en la comunidad dentro de un radio de cinco millas. Mi equipo y yo creamos  Urbanfruit.Ly.

Screenshot image of website development. Courtesy of Luis Sierra Campos
Screenshot image of website development. Courtesy of Luis Sierra Campos
Photo02

La adrenalina generada por todos los colaboradores animó este concurso que tuvo lugar durante dos días. Sabíamos que para erradicar los desiertos alimenticios en comunidades como Boyle Heights se necesitaba de ideas innovadoras como la nuestra.

Se presentaron un total de 40 aplicaciones para teléfonos celulares ante un panel de jueces locales en el concurso #HACKFORLA. Al final, mi equipo obtuvo dos premios: Mejor aplicación general para LA – 2do premio, y Desafío Chase Bank: mejor aplicación relacionada a empleos, negocios y desarrollo económico.

#HACKFORLA es parte de una iniciativa a nivel nacional organizada por la Oficina de Estrategias Digitales de la Casa Blanca,  y me alegra que Boyle Heights haya estado representado a nivel nacional.

Si bien erradicar los desiertos alimenticios a través de nuestra aplicación todavía es un sueño, sabemos que Urbanfruit.Ly es un paso en la dirección correcta. Y quién sabe, quizás nuestras iniciativas informáticas den muy buenos frutos.

Haga clic aquí para ver la galería completa de presentaciones y ganadores.

Luis Sierra Campos es periodista, contador de cuentos y educador bilingüe comprometido a tender puentes entre la salud pública y los medios públicos a través de proyectos comunitarios innovadores. También es un entusiasta ciclista, aficionado al yoga Bikram y un residente apasionado de Boyle Heights.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *