Por Verónica González

Joseph Torres era un gran aficionado de Los Beatles, cuando el grupo británico hizo una presentación el 28 de agosto de 1966 en el Estadio de los Dodgers de Los Ángeles. Aunque no pudo asistir al concierto, la música siempre ha sido una parte importante de la vida de este residente de 69 años de Linda Vista Senior Apartments.

Nacido en Boyle Heights en 1951, Torres vivió la gran parte de su vida en Boyle Heights, aunque concurrió a la preparatorias Salesiana y Garfield durante un lapso breve de tiempo, para después terminar graduándose de la Roosevelt.  Haciendo memoria de sus recuerdos de los “cruises’ por Whittier Boulevard, los conciertos musicales y sus historias de amor, resulta evidente su pasión contagiosa y su gran cariño por la comunidad y la música.

Esta entrevista fue corregida y revisada para lograr tanto la longitud como la claridad adecuadas.

Pulso de Boyle Heights: ¿Puedes decir tu nombre y cuándo naciste?

Joseph Torres: Mi nombre es Joseph Torres y nací en Los Ángeles, en el Hospital General del Condado de Los Ángeles, en 1951, en el hermoso Boyle Heights.

Mis padres son originarios de Juarez/El Paso, Texas. Luego vinieron a California, supongo, a principios de los años 50. Y ahí es donde vivimos en Boyle Heights, la mayor parte de mi vida, en el área de City Terrace, Lincoln Heights. Y nos mudamos por San Gabriel [Valle] por un tiempo, pero luego regresé a Boyle Heights, y ahí es donde estoy ahora.

PBH: ¿Nos podría contar cómo era la escuela preparatoria en los años sesenta?

JT: En aquella época, la música era algo muy importante. Nos dedicábamos a escuchar música y a enamorarnos. No teníamos Internet ni teléfonos como ahora, por eso, nuestra principal distracción era tener citas para conocer chicas e ir a conciertos. Éramos adolescentes típicos y nos encantaba escuchar música. La ropa que usábamos en aquella época también era increíble. Fue un período mágico de la vida. Realmente fue así.

VG:  I’ve heard of it. Yeah.

José Torres. Foto de José Torres.

“No teníamos Internet ni teléfonos como los que tenemos ahora, así que lo principal que teníamos que hacer era tener citas, conocer chicas e ir a los espectáculos. Solo éramos los típicos adolescentes, y fue simplemente maravilloso escuchar la música. Y la ropa que llevábamos en esos días era muy bonita.”  

Joseph Torres, residente de Boyle Heights, durante una entrevista con Verónica González y Jennifer López, estudiantes de BHB. Captura de pantalla de la llamada Zoom.

PBH: ¿Cuáles eran los músicos más populares de aquella época?

JT:  ¡Necesitaría varias horas para nombrarlos a todos! Había muchísimos, Los Beatles, Los Doors, El Chicano y Thee Midnighters del Este de Los Ángeles, Los Rolling Stones. También estaban Los Supremes, [la música] soul y James Brown. Eran tantos que no puedo nombrarlos a todos. Esto fue inmediatamente antes de la era disco a finales de los años sesenta. Y en ese momento también fue el concierto de Woodstock. Pasaban muchas cosas, había muchos hippies y mods [modernistas]. Los viernes y los sábados teníamos bailes escolares y partidos de fútbol americano. Participábamos de esas actividades y después nos íbamos de “cruising” por Whittier Boulevard. Así pasábamos el tiempo.

PBH: ¿Diría que la comunidad entonces estaba más unida que ahora?

“Veo más orgullo en Boyle Heights [ahora], veo tiendas y comercios que venden cosas que glorifican a Boyle Heights, como camisetas, sudaderas, prendedores y muchas otras cosas. Y estamos recibiendo más reconocimiento ahora.”

JT:  No necesariamente. De hecho, creo que ahora es un poco más fuerte. Porque veo más orgullo por Boyle Heights, veo tiendas que venden artículos que glorifican a Boyle Heights, como camisetas, sudaderas e insignias. Y ahora también estamos teniendo más reconocimiento. Me mudé de nuevo a Boyle Heights y vivo a dos cuadras de mi vieja preparatoria. Cuando miro por la ventana, veo mi escuela, el edificio, y eso me dan mucha alegría, de tan solo verlos allí. 

PBH: Dijo que era un gran aficionado de Los Beatles. ¿No tocaron en el estadio de los Dodgers en agosto de 1966?

JT:  Sí. Lo recuerdo vagamente, creo que fue un domingo o sábado. No fui al concierto. En ese momento vivía en Wabash y City Terrace. Y la entrada costaba cinco dólares. ¿Se imaginan? ¡Cinco dólares! Tenía 13 años cuando estuvieron en el programa de Ed Sullivan. Fue realmente una época muy emocionante. Todo el mundo se dejaba el pelo largo como Los Beatles, usaba botas y se vestía como ellos.

PBH: ¿Hubo otros conciertos importantes a los que pudo asistir?

JT:  Sí, claro. Vi a Los Doors en el Hollywood Bowl. También vi a Santana en el Hollywood Bowl. Esto fue en los años setenta. Santana. Los Doors. Vi a Credence Clearwater. Y a Los Rolling Stones en el Forum. Fantástico… Vi a Los Moody Blues. No sé si oyeron hablar de estos grupos, pero vi a la mayoría de las bandas musicales más importantes de los años sesenta. Pude asistir a 25-30 conciertos. Mi estilo preferido es la música con la que crecí, de 1964 hasta alrededor de 1975. Era el momento clave para ese estilo musical que tanto me gustaba.

PBH: Muchas de las bandas que menciona están resurgiendo. ¿Esto lo pone contento?

JT: Es un gran shock porque navego por Internet y veo muchas de estas bandas, la vieja música y los grupos como Thee Midnighters y El Chicano, Los Beatles… Miro los comentarios de la gente, muchos son jóvenes como ustedes que dicen: “Ah, esa es música de verdad, nos encantaría haber vivido en esa época”. Me hace sentir muy bien saber que los jóvenes de esta época valoran mucho los años sesenta y setenta. 

“Me paraba frente al espejo en mi habitación y tocaba una guitarra de aire falsa hecha de madera y cartón y mis padres me miraban y me decían ‘¿estás bien?’ Y entonces supongo que mi papá sabía cuánto amaba la guitarra y esa navidad me sorprendio con una guitarra electrica.”

PBH: Además de la música y la moda de los años sesenta, ¿tiene otras pasiones, otras cosas que le diviertan?

JT:  Toco la guitarra. Y eso también es música. Toco la guitarra bastante. Esa es mi principal pasión. Música de verdad. Cuando salieron Los Beatles, quería ser como ellos. Lo que hice fue conseguir un palo de madera y un trozo de cartón. Corté el cartón con la silueta de una guitarra y lo pegué al palo para que se viera como una guitarra de verdad. Mi padre, que sabía cuánto me gustaba la guitarra y Los Beatles, me sorprendió y me regaló una guitarra eléctrica para Navidad. Significó un gran sacrificio para mi padre. Sigo tocando a veces en el parque y me gusta sentarme al sol y disfrutar.

Joseph Torres, residente de Boyle Heights, frente a la mueblería de su hijo en El Sereno. Foto de José Torres

PBH: ¿Qué recuerdos le han quedado grabados de su vida en Boyle Heights?

JT:  Muchísimos. Tengo muchos recuerdos guardados.  Caminar a la escuela con mis amigos y juntarnos después de las clases.  Había una intersección llamada Brooklyn y Soto, que ahora es César Chávez y Soto, que para nosotros era como la actual Melrose Avenue. Había muchas tiendas en Whittier Boulevard para comprar ropa y también teatros… eso es lo que recuerdo. Me encantaba caminar, dar paseos, recorrer el vecindario y andar en bicicleta por Boyle Heights. En aquella época teníamos centros para jóvenes, como clubes sociales donde se podían reunir los adolescentes. Iba a un club donde jugaba al ping pong o nadaba en la alberca. Era un lugar seguro al que podíamos ir.

PBH: ¿Qué significa Boyle Heights para usted? ¿Y qué es lo que más le gusta de este lugar?

JT: Me encanta caminar y ver las viejas tiendas donde solía hacer mis compras. Incluso miro los pequeños recovecos por las calles. Y hasta me digo: “Ah, me acuerdo de esa grieta en la calle, en la puerta o en algún lugar específico”. Y también pienso: “Me acuerdo de bajar por esta pendiente” de Boyle Heights, y me encanta la cultura. Me encanta todo. Realmente siento un gran cariño. Lo considero mi hogar. La gente, la comida. Todos son muy amables.

Mi perspectiva de la vida es la número uno: amar a todos, respetar a todos. Y yo soy anti-guerra. Esa es mi cosa número uno. Quiero que todos se unan como John Lennon en la canción: ‘Imagina a todas las personas compartiendo todo el mundo, viviendo la vida en paz.’”  

Joseph Torres

PBH: Usted señaló que su perspectiva de vida la formó durante los años de la preparatoria, ¿es así? ¿Cuál diría que es su perspectiva de vida?

JT:  Mi perspectiva de vida es, primero que nada, amar y respetar a todo el mundo.  También estoy en contra de las guerras. Esa es mi principal valor. No me gustan muchas cosas que están ocurriendo hoy en el mundo, las guerras y cosas del estilo. Quiero que todos nos unamos, como dice John Lennon en su canción: “Imaginemos a todos compartiendo el mundo, viviendo la vida en paz”. Muchas personas malinterpretan esa canción y creen que tiene un mensaje comunista. Pero no es una canción sobre el comunismo. Es una canción sobre la unidad. Y esa es mi perspectiva de vida: imaginar a todo el mundo en completa armonía.

Jennifer López, periodista del Pulso de Boyle Heights, contribuyó con este artículo.

This is an abridged version of an interview recorded as part of “Voices/Voces,” a storytelling project that aims to connect youth reporters with Boyle Heights and East LA elders.  Voices/Voces was a 2020 finalist in (and partially funded by) the LA2050 Grants Challenge. It is also partially funded by the Snap Foundation.





Foto del avatar

Boyle Heights Beat

Boyle Heights Beat is a bilingual community newspaper produced by its youth "por y para la comunidad". The newspaper and its sister website serve an immigrant neighborhood in East Los Angeles of just under...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *