Maria Cabildo, presidente de East Los Angeles Community Corporation, se unió a los miembros del Consejo, José Huizar y Curren Price el miércoles. Foto cortesía de ELACC
Maria Cabildo, presidente de East Los Angeles Community Corporation, se unió a los miembros del Consejo, José Huizar y Curren Price el miércoles. Foto cortesía de ELACC
Maria Cabildo, presidente de East Los Angeles Community Corporation, se unió a los miembros del Consejo, José Huizar y Curren Price el miércoles. Foto cortesía de ELACC

Dos miembros del Concejo Municipal de Los Angeles han dado el primer paso para cambiar las leyes que prohíben la venta de alimentos y mercadería en las calles de la ciudad.

Los concejales José Huizar y Curren Price presentaron el miércoles una moción solicitando que se lleve a cabo un estudio para analizar la manera en que la Municipalidad puede legalizar las ventas callejeras.

The Los Angeles Street Vendor Campaign (Campaña por las Ventas Callejeras de Los Angeles), una colación de más de 40 organizaciones basadas en la comunidad, apoyaron esta moción.
“Ha llegado el momento de ilegitimizar las ventas callejeras de forma tal que se garantice la seguridad pública y genere crecimiento económico y oportunidades para los vendedores”, señaló Huizar en una declaración.

En la actualidad, Los Angeles es la única de las diez ciudades más grandes de Estados Unidos donde los vendedores pueden ser arrestados y procesados ya que la venta callejera de alimentos y otros artículos no alimenticios es ilegal.

Hace mucho tiempo que los propietarios de tiendas y comercios se quejan de que los vendedores callejeros son una competencia injusta, ya que no pagan alquiler ni impuestos.
Como forma de dar respuesta a estas inquietudes, Huizar señal que la municipalidad establecería reglas para mantener a estos vendedores callejeros alejados de los restaurantes establecidos, y que también se les permitiría a los restaurantes realizar sus propias ventas en las aceras.

Si bien los vendedores callejeros trabajan actualmente en un medio sin regulaciones, son parte de la cultura de comida popular. Debido a las leyes, miles de vendedores de bajos ingresos se han enfrentado a lo largo de los años a importantes multas, se les han confiscado sus equipos y han sido encarcelados.

Según autoridades del Departamento de Salud, se calcula que en la actualidad hay unos 10,000 vendedores callejeros que operan en la ciudad de Los Angeles.

Sin las reglas adecuadas, las autoridades afirman que los consumidores están expuestos a posibles riesgos de salud, y los operadores también corren riesgo al trabajar en un entorno inseguro.

Los defensores señalan que la legalización de las ventas callejeras puede brindar oportunidades laborales a largo plazo, así como también más opciones de comida saludable para los vecindarios de bajos ingresos, como Boyle Heights. También aumentaría las recaudaciones de la Municipalidad.

Según la oficina de Huizar, la moción actual solicita la elaboración de dos informes en 90 días, uno para las ventas callejeras de alimentos y otro para la venta callejera de productos no alimenticios. Luego de dichos informes, “comenzará el verdadero trabajo”.

The Los Angeles Street Vendor Campaign ha estado trabajando durante los últimos dos años con residentes, propietarios de comercios y autoridades de la Municipalidad a fin de colaborar con la redacción de legislación pertinente y ofrecer un proceso de licencias para los vendedores.

Caridad Vásquez, de 53 años, vendedora callejera de alimentos en Boyle Heights, se unió el miércoles a unos 60 defensores y vendedores callejeros para demostrar su apoyo a esta iniciativa ante la Municipalidad.

“Siento mucho entusiasmo de que nuestra voz sea oída finalmente”, dice Vásquez. “Esto ayudará a muchas personas como yo que no quieren vivir sus vidas temiendo a la policía o a ser arrestados”.

Los organizadores de la Corporación de la Comunidad del Este de Los Angeles (ELACC), una de las organizaciones detrás de esta medida, señalaron que sienten gran entusiasmo por este primer paso y esperan poder presentar la reglamentación ante el Concejo Municipal a comienzos del año próximo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *