Foto por Flickr user londonista_londonist/ Creative Commons
Foto por Flickr user londonista_londonist/ Creative Commons
Foto por Flickr user londonista_londonist/ Creative Commons

Los miembros de la comunidad se preparan para los cambios que vendrán luego de que el Concejo Municipal de Los Angeles aprobara el martes la prohibición de las bolsas plásticas en las tiendas de alimentos.

La prohibición no sólo terminaría con el uso de las bolsas de plástico en las tiendas de alimentos, sino también en las pequeñas empresas y grandes tiendas minoristas como Target.

Los clientes pueden usar sus propias bolsas recicladas o bolsos de tela para cargar la mercadería que compren, o pagar un cargo de 10 centavos por cada bolsa de papel que soliciten.

Margarita Ruiz, de 47 años, que realiza sus compras en Boyle Heights afirmó que le gustaba la idea de que su ciudad estuviera más en sintonía con el medio ambiente.

“No me importa llevar mis propias bolsas a la tienda si eso significa dañar menos a nuestro medio ambiente. Ni siquiera usamos esas bolsas mucho tiempo. Sólo para transportar los alimentos de la tienda al hogar”, señaló Ruiz.

“Algunas personas reciclan, pero siempre veo [bolsas de plástico] en las calles”, afirmó Rolando Lira, de 26 años. “Mi única inquietud es que hay que pagar por las bolsas de papel”.Pagar dinero adicional por las bolsas es una inquietud que comparten muchos residentes de Boyle Heights, pero a las personas que hacen sus compras a pie o mediante el transporte público no les resulta cómodo.

“No tengo coche y voy a hacer las compras con toda mi familia”, dice Margarita Virula, residente de Boyle Heights. “Cobrar por las bolsas de papel sólo hace que nos cueste más dinero”.

La nueva ordenanza, dirigida a reducir la cantidad de bolsas plásticas en los vertederos de basura, entrará en vigor el 1 º de enero de 2014 Los Angeles es la ciudad más reciente y más grande del país en apoyar este tipo de ordenanza.

En Los Angeles residen casi 4 millones de personas que usan, por una única ocasión, aproximadamente 2 mil millones de bolsas plásticas al año, según las autoridades municipales.

Heal The Bay, una organización ambiental sin fines de lucro, afirma que menos del 5% de estas bolsas se recicla.

Lourdes Espinoza

Lourdes Espinoza is a student Broadcast Journalism at Cal State University, Los Angeles. She works as a community associate for Boyle Heights Beat. Seeking and sharing local events has allowed her to sharpen...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *