Nota del editor: En esta entrevista, nuestra colaboradora Jennifer López habla con su madre, una empleada de un restaurante de comida rápida, sobre como su vida ha cambiado desde que se declaró la emergencia del COVID-19. La entrevista completa puede escucharse aquí:

PULSO DE BOYLE HEIGHTS: ¿Me puedes decir tu nombre?

MARÍA CAMPOS: Mi nombre es María Campos.

PBH: ¿Y tu edad?

MC: Tengo 47 años.

PBH: ¿Y qué tipo de trabajo haces?

MC: Estoy trabajando en un McDonald’s tengo 20 años trabajando ahí. Soy cajera en un McDonald’s, trabajo en la noche.

PBH: En detalle, ¿me puedes describir cómo era ir a trabajar antes del COVID-19?

MC: Sí, antes era más fácil. Ahorita es peligroso porque llega gente desconocida y uno no sabe que, si pueden estar enfermos… uno tiene que usar ya mascarilla por fuerza y guantes y a veces yo me pongo a pensar y pienso que sería mejor tal vez no ir a trabajar para no venir y contagiar aquí a mi familia, porque… Pero no sé qué es más difícil quedarme sin trabajo o que todos estemos sanos aquí. Porque es peligroso eso.

PBH: ¿Y como era tu trabajo antes, antes del COVID?

MC: Antes yo me podía ir hasta en el autobús y todo era bien y ahora no, porque a veces el autobús va lleno y pues uno no sabe quién se está sentado al lado de uno. Y antes uno llegaba al trabajo y no te estabas cuidando de la gente que a lo mejor iba a estar enferma. Ahorita te tienes que estar lavando las manos cada que cobras, cada… A cada ratito, no, no es a cada 10 minutos como antes, ahorita cuando cobras, tienes que ir a lavarte las manos, cuando agarras algo tienes que ir a lavarte las manos, cuando das la orden, tienes que lavarte las manos…

PBH: Y aparte de lavarte las manos a cada rato, ¿cómo es… en qué otras maneras es diferente tu trabajo con esta pandemia?

MC: Ah pues, ahorita, no… no abrimos el lobby pero en el drive thru, sí de todos modos se ocupa mucho y, pues, ahorita nos están protegiendo más porque… tenemos que usar las mascarillas. Antes, bueno en el otro McDonald’s están haciendo huelga porque no les quieren dar los… no les quieren dar guantes ni mascarillas. A nosotros sí nos están proveyendo mascarillas, guantes… Y también no tenemos ya mucho contacto con los clientes. Y también antes podíamos tomar walk-ups y ahorita ya no, ya no debemos de tomar walk-up cuando alguien viene a la ventanilla, ya no podemos venderle, ya nomás puro carro, drive-thru.

PBH: ¿Y eso te hace sentir más segura, así como que esté cerrado el lobby, nomás puro drive-thru, o te sientes igual?

MC: Me siento, un poco más segura, pero no al cien por ciento porque como todavía viene la gente y algunos, pues, algunos no traen su mascarilla y uno no sabe, no sabe, pues, no sabe como vengan ellos.

PBH: ¿Cómo es tu rutina diaria y cómo ha cambiado debido a COVID-19?

“A veces yo me pongo a pensar y pienso que sería mejor tal vez no ir a trabajar para no venir y contagiar aquí a mi familia… pero no sé qué es más difícil: quedarme sin trabajo o que todos estemos sanos aquí. Porque es peligroso eso”.

MarÍa Campos

MC: Ah, pues…

PBH: Así como tu vida diaria, sí, no necesariamente del trabajo.

MC: Ah pues, antes yo podía salir libremente, iba al mandado caminando, y ahora ya no, ya no salgo. Me quedo aquí en la casa, salgo por lo necesario, pero no, no salgo ya a tomar un café o algo, porque… ya no. Y pues, ha cambiado mucho porque, aquí encerrada me estreso, me… Sí me siento estresada, no, no puedo salir, pienso en mis hijos, pienso en… pienso en que no, pues, cuido mucho, los cuido a ellos de que no… no nos vayamos a contagiar, pues.

PBH: Aunque no salgan…

MC: Aunque uno no salga, pero sí… sí me estreso porque estoy pensando de que no, no nos vayamos a contagiar o algo.

PBH: ¿Y qué estás haciendo para estar más segura ahora?

MC: Salgo mucho menos, ya no uso el autobús. Y, pues, cubrebocas. Lo usamos el cubrebocas, guantes cuando salimos y… pues desinfectar todo y, sí, para… cada que usamos algo, lo tenemos que estar lavando.

PBH: ¿Qué preocupaciones tienes de estar trabajando en tiempos de esta enfermedad?

MC: Me preocupo porque ahí va mucha gente diferente cada día, no es que va la misma y, pues, eso me preocupa porque uno no, no conoce… la gente. Como en el trabajo de muchas personas, les toman la temperatura antes de… Ahí en el trabajo no, no podemos estarle tomando la temperatura a un cliente, a ver si va a enfermo o no. Y pues, eso es, eso es mi preocupación.

PBH: ¿Y cómo te sientes saber que unos pueden trabajar de casa, pero tú desafortunadamente no puedes?

MC: Pues sí, me hubiera sido más fácil que yo también pudiera trabajar desde la casa, pero desafortunadamente mi trabajo no es de que lo pueda hacer en la casa, pero, pues, le doy gracias a Dios que tengo un trabajo, pero también sí me preocupo porque salimos pues, y llega la gente, cada gente diferente, y llega mucha gente y sí, sí, me preocupa, eso.

PBH: ¿Hay alguna preocupación que tienes de tu trabajo, quizás que puedas perder tu trabajo o algo así?

MC: Sí, porque a veces, sí, sí tengo preocupación de perder el trabajo, porque a veces dicen que lo van a cerrar completamente y yo… sí me preocupo porque, pues, tengo a mis hijos, tengo que… pues tenemos que comer, y tenemos que… la renta, las utilidades…

PBH: ¿Cómo le afectaría a su familia, si usted perdiera su trabajo?

MC: Pues me afectaría mucho y a mi familia, porque, pues, desafortunadamente yo… Yo estoy acostumbrada muy de trabajar. Siempre he trabajado, aunque he estado embarazada de mis hijos, en cuanto un mes y ya me regreso a trabajar. Y pues, sí nos afectaría mucho por la renta, los biles, y pues, por ellos, porque, pues, necesitan comer. Nosotros también necesitamos comer, la ropa…

PBH: ¿Cuál es la peor parte de tu día en estos tiempos?

MC: Ah, pues, casi todo el día, porque aquí me la pasó encerrada y como que me da más, me pongo a pensar y me da tristeza, pues, mirar tanta gente enferma y, sí… todo el día me la paso triste y pensando, pues, que la gente, pero pues le doy yo gracias a Dios que tenemos trabajo, tenemos un hogar donde comer y, pues hay mucha… y pues salud, que tenemos salud, es lo más importante.

PBH: ¿Cuál parte está más o menos bien?

MC: Pues lo que está bien de nosotros es que gracias a Dios, pues. no perdimos el trabajo como mucha gente que perdió su trabajo y muchos no tuvieron para pagar su renta, muchos no tuvieron para pagar sus utilidades y, pues… Es lo que yo le doy gracias a Dios que todavía tenemos trabajo, y que mis hijos están bien, no se me enferman y, pues la salud es lo más que le doy gracias a Dios, que tenemos salud.

PBH: ¿Qué pensaste del stimulus check cuando empezaron a hablar de eso?

MC: Pues, fue una gran ayuda para mucha gente pero, no, no es suficiente como, como es nomás lo de una quincena, casi, pero… pues sí, es una gran ayuda, de que les hayan dado eso.

PBH: ¿Conoces a alguien que, que ha perdido su trabajo pero no ha recibido nada de ayuda?

MC: Sí conozco… mi hermano, él perdió completamente su trabajo y tiene su hijo y no, no ha recibido nada de ayuda él.

PBH:¿Cómo te hace sentir?

MC: Me siento triste. Porque pues él no… no está recibiendo nada.

PBH: Y ahorita que implementaron algo de ayuda que se llama CalEITC. ¿Tiene información sobre eso?

MC: Sí, Yo le conseguí el número de teléfono, él ya habló y pues.. ojalá y que sí ahí sí le ayuden porque sí está muy duro, pues, porque nosotros estamos acostumbrados a siempre trabajar. Él se desespera más, porque él trabajaba 12 horas al día y ahorita, pues, no está trabajando nada, pero sí ya le di la información y sí, sí está… ya llamó y ya…

PBH: ¿Entonces dirías que tu trabajo, en tu trabajo si te sientes más bien que te estén ayudando en comparación con otras compañías?

MC: Sí, sí, me siento que sí nos están ayudando, pues aunque sea con el trabajo, porque he escuchado de otras compañías que dicen que les están ayudando con más dinero y con… pero yo me conformo ya con que me den mis horas, y no me recortaron horas, no me recortaron.

PBH: Está bien. ¿Otra cosa que quisieras decir, otra preocupación?

MC: No pues que… que sí ahorita hay mucha gente que sí se ha quedado sin trabajo y pues, eso sí, me preocupa porque va a haber muchos… yo digo que gente que se pone triste pues porque se han quedado sin trabajos y hay unos que no saben ni cómo pagar la renta o las utilidades.

PBH: ¿Y usted ha recibido otro tipo de ayuda?

MC: No, sólo de mi trabajo, pero como he estado trabajando las mismas horas, no. Pero no, no he recibido otro tipo de ayuda.

PBH: ¿No quiere decir otra cosa?

MC: Pues sí, que hay muchas que están ayudando mucho, están regalando comida y pues sí, está bien también como en las escuelas que los niños vayan por su comida y pues, así no, uno se estresa menos.

PBH: Nomás que la gente esté informada.

MC: Si, nomás que la gente esté informada de dónde puede agarrar comida, bancos de comida.

PBH: Sí, porque ayuda si hay, nomás es de, nomás informarse.

MC: De informarse.

Jennifer López

Jennifer López is a graduate from the University of California, Riverside. She recently graduated this spring as a Business Economics major. During her free time, she enjoys spending time with family...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *