El concejal Eric Garcetti venció a la controladora municipal Wendy Greuel y asumirá su nuevo cargo como el nuevo alcalde de Los Angeles, luego de unas elecciones que se caracterizaron por una baja concurrencia de votantes y un nivel de gasto récord.
Temprano por la mañana, según el informe de todos los precintos, Garcetti venció a Greuel con el 54% contra el 46% de los votos respectivamente.
“Agradezco a Los Angeles; el trabajo duro comienza ahora, pero me siento honrado de tener la oportunidad de guiar a la ciudad durante los próximos cuatro años”, afirmó Garcetti por Tweeter el miércoles de mañana. “Hagamos que esta ciudad sea extraordinaria una vez más”
Garcetti, de 42 años, hijo del ex procurador general Gil Garcetti será el primer alcalde judío electo de la ciudad.
En una declaración reciente, el saliente alcalde Antonio Villaraigosa afirmó que Garcetti “guiará a nuestra ciudad hacia un gran futuro”. Sé que dejo a Los Angeles en buenas manos”.
En estas elecciones de la segunda ciudad más grande del país solamente se contó con la participación de 1 de 4 votantes, mientras se informa que los candidatos a la alcaldía gastaron más de 30 millones de dólares en la campaña.
Dado que los candidatos compartían terreno en lo que respecta a las políticas, la campaña se basó menos en temas específicos convirtiéndose en un campo de batalla sobre el carácter de ambos candidatos.
Los anuncios de publicidad negativos presentaban a Greuel como la candidata del Departamento de Agua y Energía (DWP) y la defensora del ex gobernador Pete Wilson, mientras que la campaña de Greuel atacó a Garcetti por apoyar los carteles publicitarios digitales y lo culpó de desalojar a las familias latinas en sus intentos por revitalizar Hollywood.
Garcetti asumirá el cargo de alcalde el 1 º de julio.
En otros resultados electorales, Mike Feuer, ex miembro de la Asamblea Legislativa, venció a Carmen Trutanich por el cargo de procurador municipal, y Ron Galperin fue electo controlador municipal, venciendo a su rival Dennis Zine.
La Propuesta D, una de las tres iniciativas sobre la marihuana para fines medicinales, fue aprobada por el 63% de los votantes que optó por limitar la cantidad de clínicas de marihuana a 135, una cifra muy inferior a la cantidad de establecimientos actualmente en funcionamiento. Esta propuesta también aumenta los impuestos a los dispensarios y establece límites sobre el horario de funcionamiento y la distancia que deben guardar de escuelas y parques.