Photo by Flickr user San Jose Library/ Creative Commons
Foto de Flickr/San Jose Library/ Creative Commons

Teresa Gallardo, que reside hace 30 años en Boyle Heights, recuerda visitar la biblioteca pública local desde que sus hijos eran pequeños. En la actualidad, sus visitas son principalmente para pedir materiales prestados para su nieto, pero se dio cuenta de que la biblioteca ha sido una herramienta útil para mejorar su inglés.

Gallardo participa en el programa para estudiantes con Conocimientos Limitados de Inglés que se lleva a cabo en la biblioteca R. L. Stevenson, uno de los programas que ofrece el departamento de Servicios de Alfabetización en la Biblioteca Pública de Los Angeles a aquellas personas con conocimientos limitados de lectura y de inglés.

La falta de alfabetización y de conocimientos de inglés afecta a una buena cantidad de residentes de Boyle Heights, donde más de la mitad de la población nació en el extranjero y el nivel educativo de casi el 70 % de los adultos es inferior a la escuela secundaria. Muchos padres desean ayudar a sus hijos con las tareas domiciliarias pero no pueden. Otros quieren comunicarse con el médico o el maestro de sus seres queridos, leer y comprender documentos importantes o simplemente seguir instrucciones por escrito para solicitar un empleo o una vivienda, pero les resulta muy difícil por su falta de conocimientos de lectura o de inglés.

Si bien muchos residentes de bajos ingresos no pueden pagar para recibir clases de alfabetización privadas o incluso de costo reducido, los programas que ofrece la biblioteca pública son gratis. Aquellos que quieren aprender a su propio ritmo, el programa para alumnos con Conocimientos Limitados de Inglés es un programa autoguiado en el que los estudiantes adultos usan libros y videos para ayudarse a mejorar su inglés y el personal ofrece ayuda cuando lo necesitan. Si se desea una capacitación más personalizada, el Programa de Alfabetización para Adultos asigna un tutor voluntario a cada estudiante para trabajar en forma individualizada dos veces a la semana, a fin de mejorar la lectura y la alfabetización durante un mínimo de seis meses.
Además, los padres de niños menores de cinco años que estén inscriptos en el Programa de Alfabetización para Adultos o el Programa para Alumnos con Conocimientos Limitados de Inglés pueden obtener libros infantiles gratis a través del Programa de Alfabetización para las Familias.

Para Gallardo, los beneficios de los programas de inglés que se ofrecen en su comunidad han sido esenciales para poder hablar sobre la salud de su madre con el personal del hospital. “Puedo explicar lo que tiene”, explicó sobre sus conversaciones con los médicos. También expresa su gratitud por la ayuda que recibió de Alicia Chavarín, coordinadora del programa de alfabetización, a quien describe como una persona “con mucha paciencia”.

Programas como estos pueden ser muy provechosos para muchos estudiantes adultos de Boyle Heights. Sin embargo, para poder seguir trabajando con más personas que se puedan ver beneficiadas, los programas de alfabetización para adultos también necesitan voluntarios. Los tutores que trabajan en el Programa de Alfabetización para Adultos les enseñan a los estudiantes adultos un nivel básico de lectura y escritura, así como también un nivel funcional de alfabetización. Los voluntarios reciben siete horas de instrucción en técnicas de apoyo para la enseñanza y al final de la capacitación son certificados como tutores de alfabetización del programa Laubach.

Para obtener más información sobre cómo ser un tutor voluntario o recomendar a un estudiante, comuníquese con Alicia Chavarín, coordinadora de alfabetización, en las bibliotecas Benjamin Franklin o Robert Louis Stevenson de Boyle Heights. También puede comunicarse con la coordinadora de alfabetización de cualquier otro Centro de Alfabetización en Bibliotecas en todo Los Angeles. Además, puede visitar www.lapl.org y hacer clic en “Adult Literacy” (Alfabetización para adultos).

Lupie Leyva, oriunda de Boyle Heights, es bibliotecóloga encargada de la Biblioteca Robert Louis Stevenson.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *