Community members raise concerns over the proposed Lorena Plaza Mixed-Use Development project. Photo by Art Torres
MG_8560
Miembros de la comunidad aumentan las preocupaciones sobre el propuesto proyecto de Desarrollo de Uso Mixto Lorena Plaza. Foto por Art Torres.

Un grupo pequeño pero con una gran carga emocional se congregó en YouthBuild Boyle Heights el 12 de febrero para expresar sus inquietudes sobre el proyecto Lorena Plaza de uso mixto.

La reunión fue organizada por A Community of Friends (ACOF, por sus siglas en inglés), un promotor de viviendas asequibles sin fines de lucro a cargo de desarrollar el proyecto ubicado en la esquina noreste de las calles 1st y Lorena, junto a El Mercado de Los Angeles.

El objetivo de esta reunión fue presentar los planes para el desarrollo del proyecto que incluye estructuras de uso mixto, de venta minorista y de fines residenciales con estacionamiento disponible en un terreno de propiedad de Metropolitan Transportation Authority (MTA, por sus siglas en inglés).

Desde el comienzo de la reunión se percibió una fuerte carga emocional, ya que varios residentes manifestaron su oposición al plan ante Dora Leong Gallo, directora ejecutiva de ACOF y moderadora de la reunión.

Algunas de las inquietudes expresadas por los miembros de la comunidad fueron problemas de tránsito y de estacionamiento, superpoblación, la llegada de residentes con problemas de salud mental a la comunidad y la promesa de MTA de crear un pequeño parque en ese lugar.

“No quiero que traigan más personas a una zona que ya está superpoblada. Es mi hogar, quiero jubilarme en paz”, dice Art Fierros, de 59 años y residente e Boyle Heights.

Maricela Vásquez, que vive en Boyle Heights desde 1972, dice que no quiere que más personas con problemas de salud mental vengan a vivir a su vecindario.

“Nadie se beneficiará con esto, ni siquiera los enfermos mentales. No hay nada para ellos en esta zona. No tenemos instalaciones para ellos aquí”, dice Vásquez.

Gallo contestó cada una de las inquietudes de la comunidad, haciendo énfasis en las preguntas sobre el proyecto, los diversos aspectos que pueden surgir con el proyecto y cómo ACOF obtuvo la adjudicación del contrato para el proyecto.

Muchos residentes manifestaron inquietud sobre el proceso que se empleó para adjudicar el contrato a ACOF y citaron que las negociaciones fueron exclusivamente entre los promotores y MTA, una noción que Gallo desestimó.

Señaló que no hubo ningún tipo de actuación impropia por parte de las organizaciones y que ACOF obtuvo la adjudicación del contrato en base a una licitación abierta.

“MTA hizo un llamado para recibir propuestas, que estaba abierta a todos, y por eso nos presentamos. Una vez que seleccionan a un grupo, comienzan las negociaciones en exclusividad con ellos”, afirmó Gallo.

Dijo que las negociaciones en exclusividad son parte del acuerdo entre MTA y ACOF, el que establece que una vez seleccionados, MTA sólo trabajará con ellos y no con otros contratistas durante un período de tiempo específico.

Gallo también señaló que desconocía la promesa de MTA de crear un parque en el lugar y dijo que recién se había enterado de esto en enero; es un tema que genera gran preocupación en muchos residentes. “Nos prometieron un parque pero no lo tenemos”, dijo el residente Alfonso Mercado.

Otra de las inquietudes expresada fue la falta de programas de alcance a la comunidad por parte de MTA y ACOF.

Fierro señaló que ha vivido aquí la mayor parte de su vida y que nunca le informaron sobre reuniones de la comunidad organizadas por MTA sobre esta propiedad o cualquier otra.

También preguntó cuál era la postura del concejal José Huizar sobre este proyecto, dirigiendo la pregunta a Jennifer Martínez, directora de área del Consejo del Distrito 14 de Boyle Heights, que se encontraba en representación de Huizar.

“Huizar se opuso al proyecto desde el comienzo”, dijo Martínez.

Rick Coca, director de comunicaciones de Huizar, confirmó la postura del concejal.

“La postura del concejal es bastante clara y de conocimiento público ”“ fue el único director de Metro que votó en contra del plan cuando formaba parte del directorio de Metro y quedó muy decepcionado con el resultado”, señaló Coca a través de un mensaje de correo electrónico.

Esta fue la primera de dos reuniones de la comunidad organizadas por ACOF. La segunda reunión está programada para celebrarse el 19 de febrero a las 6:30 p.m. en YouthBuild Boyle Heights, 202 N. Saratoga Ave., Los Angeles, California, 90022.

Gus Ugalde

Gus Ugalde is a print journalist and Boyle Heights native. He is a graduate of both Salesian High School and East Los Angeles College. With writing as his passion, he has had over 500 stories published...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *