Foto de Flickr longislandwins/ Creative Commons

El miércoles pasado, cientos de miles de jóvenes inmigrantes indocumentados en todo el país inundaron las oficinas de las organizaciones a favor de los derechos de los inmigrantes, llevando sus documentos a fin de completar la solicitud del programa de Acción diferida para los llegados a EE. UU. en la infancia.
Una semana después, muchos jóvenes siguen teniendo preguntas e inquietudes.

Este programa, presentado a finales de junio, les permite a los jóvenes inmigrantes que reúnan los requisitos solicitar la remoción renovable de la deportación, un permiso de trabajo, y en algunos estados, la licencia de conducir. Muchos recibieron las noticias con esperanza y entusiasmo, pero también surgieron inquietudes y temores en algunos que decían que esta oportunidad también planteaba muchos riesgos.

En nuestra serie publicada la semana pasada, “Diario de un soñador”, Cee Gee habló sobre su reacción y sus inquietudes acerca del programa de acción diferida.

“”¦Sentí una gran alegría. Hablé con mi madre sobre la posibilidad de obtener la acción diferida e inmediatamente empecé a recibir llamadas por teléfono y recibir mensajes de correo electrónico de muchas personas que buscaban darme su apoyo.

Esta semana, cuando comenzó el proceso de solicitud de acción diferida, muchos aprovecharon la oportunidad de inmediato. Si bien he estado esperando este momento hace mucho tiempo, todavía tengo algunas preguntas que me gustaría aclarar antes de enviar mi solicitud. Mi mayor inquietud es:  ¿Qué pasará si el candidato republicano Mitt Romney gana las elecciones y se niega a continuar con esta política?”

Erick Huerta, colaborador del Pulso de Boyle Heights y estudiante de East Los Angeles College, también manifestó su escepticismo. En una entrevista con KPCC realizada la semana pasada, Huerta señaló que, en caso de presentar la solicitud, le quedaban dudas de verse totalmente libre de la deportación.

“Estamos entregándoles todos nuestros datos, dónde nos encontramos, quiénes somos. ”¦Les estamos dando toda esa información. Y esto genera mucho temor, porque se trata del gobierno”.

Los activistas en defensa de los inmigrantes son conscientes de las inquietudes y obstáculos que enfrentan los jóvenes indocumentados. Los abogados también recomendaron a los aspirantes buscar asesoramiento legal en este proceso, ya que no todos los jóvenes cumplirán con los requisitos para participar en el programa. Entre los requisitos establecidos, los aspirantes deben: ser menores de 30 años, haber llegado a los Estados Unidos antes de cumplir los 16 años, haber vivido en EE. UU. sin interrupciones durante cinco años, no haber sido procesados por delitos, estar estudiando, haberse graduado de la preparatoria o haber recibido un certificado GED, o ser veterano de las Fuerzas Armadas o de la Guardia Costera de EE. UU. y haber tenido un relevo honorable.

Esta semana varios grupos locales organizarán sesiones y talleres informativos en Boyle Heights sobre el programa de acción diferida. Muchos de estos talleres contarán con la presencia de un abogado para contestar preguntas sobre los requisitos para el proceso de solicitud y hablar sobre casos personales.
 
Esta es la lista de sesiones locales que también figuran en nuestro calendario:

Viernes 20 de agosto de 2012
Foro sobre el programa de acción diferida en St. Mary’s Church de 7 p.m. a 9 p.m.

Preguntas y respuestas sobre el programa de acción diferida en Primera Taza Coffee House de 6 p.m. a 8 p.m.

Domingo 26 de agosto de 2012
Foro educativo sobre la remoción administrativa ”“ Varios lugares en Boyle Heights

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *