Image from 826LA.org

Es una pregunta que muchos esperan contestar:  ¿Qué debe cambiar para generar más justicia y equidad en Boyle Heights?

Un grupo de estudiantes de la Escuela Preparatoria Roosevelt intenta dar una respuesta a través de este libro que se presenta el martes, en el que encontraron una voz que no sabían que existía y compartieron historias personales sobre su visión para un Boyle Heights mejor.

“Like A Shadow Blocking My Light: Hopes for a Better Boyle Heights” (Como una sombra tapándome la luz: esperanzas para un Boyle Heights mejor) es el último proyecto de redacción publicado gracias a una alianza entre 826LA, una organización sin fines de lucro que apoya la redacción creativa y descriptiva entre los jóvenes, y los maestros y estudiantes del Distrito Escolar Unificado de Los Angeles (LAUSD).

Durante dos meses, 826 tutores de Los Angeles trabajaron con las clases del 10 º grado de Jorge López y Gene Dean en la Escuela de Comunicaciones, Medios de Noticias y Tecnología de la Preparatoria Roosevelt, y combinaron ensayos de narración y persuasión para contestar no solo lo que debe cambiar en Boyle Heights sino también en el interior de la propia familia.

Como forma de que los estudiantes ganaran mayor conciencia sobre el funcionamiento del gobierno y el papel que ellos desempeñan para cambiar su comunidad, tanto López como Dean personalizaron la tarea y animaron a los estudiantes a analizar algún problema que habían enfrentado en sus propias vidas.

“Parte del objetivo es hacerlos despertar para que vean las cosas que están ocurriendo en nuestra comunidad, porque como grupo somos víctimas de opresión debido a la clase social, la raza y el género”, señaló López. “Al concentrarnos en lo que ellos mismos pueden cambiar, les damos una herramienta para ver lo que está ocurriendo en la comunidad y cómo cambiarlo”.

Los estudiantes redactores reconocen que sienten mucho miedo pero también entusiasmo de ser parte de un proyecto tan especial: tener el valor para compartir historias personales sobre violencia con las pandillas y el alcoholismo, la pobreza y la pérdida de familia.

Luego de experimentar un tiroteo a los 10 años, Dalia Rodríguez, que hoy tiene 15 años, recuerda aquel momento en que su vida pudo haber cambiado para peor.

“Vi al hombre que le apuntó una pistola a mi hermana. Fue una experiencia terrible. Fue difícil de compartir porque no sé qué hubiera ocurrido si hubiese disparado; cómo sería mi vida hoy”, recuerda Rodríguez.

Para Javier Evangelista, de 16 años, conseguir un trabajo a tiempo parcial para ayudar a sacar adelante a su familia sin padre le permitió encontrar la fuerza en sí mismo y la esperanza en un futuro mejor.

“No importa dónde uno esté, si mantienes la cabeza en alto, puedes lograr todo lo que quieras con o sin la ayuda de las personas a tu alrededor”, dijo Evangelista.

Junto con el proceso de escritura, Beverly Vásquez, de 16 años, aprendió de primera mano lo que es el poder y la belleza de la comunidad. Vásquez admite que no le había gustado nada mudarse a Boyle Heights desde Eagle Rock, pero pronto se reconectó con sus lazos familiares.

“Aprendí a valorar las cosas nuevas desde que estoy aquí. Me gusta cómo todos aquí son más unidos. Lo bueno sobre Boyle Heights es que nos ayudamos mutuamente y que las personas están dispuestas a escuchar y ayudar”, dijo Vásquez.

La colección de historias busca centrar la atención en los temas cruciales a los que se enfrentan los jóvenes de Boyle Heights, lo que Dean cree que es una responsabilidad colectiva de toda la comunidad.

“Es un tema de responsabilidad por parte de todos. Como maestros, muchos de nosotros decimos, ‘Hago lo mejor que puedo’. Pero eso no es suficiente, necesitamos hacer más. Y tenemos que comprender que no son estudiantes que siempre hacen lo correcto, hay que darles un empujón”, afirmó Dean.
 

Nataly Chavez

Nataly Chavez is currently a film student at The Los Angeles Film School and does freelance entertainment writing for Campus Circle. She is has just finished writing her first short script which she will...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *