Libros Schmibros Lending Library and Bookstore inaugura el miércoles su nuevo local en la Plaza Mariachi de Boyle Heights. / Foto de Kris Fortín
Libros Schmibros Lending Library and Bookstore inaugura el miércoles su nuevo local en la Plaza Mariachi de Boyle Heights. / Foto de Kris Fortín

Publicado originalmente en LA Streetsblog

Después de dos años de encontrarse en las calles 1st y Cummings, Libros Schmibros Lending Library and Bookshop inauguró el miércoles su nuevo local en la Plaza Mariachi, justo encima de la estación de Metro Gold Line.

La incorporación de Libros Schmibros a los demás negocios ya existentes en la Plaza Mariachi ha contribuido a que esa zona sea una de las más atractivas para los transeúntes que viajan en las líneas de Metro.

“Si visitamos las estaciones de trenes en cualquier ciudad del mundo… . . muchas de ellas tienen puestos de periódicos y revistas. Pero la mayoría no vende solo periódicos y revistas, venden libros”, señaló David Kipen, co-fundador de Libros Schmibros.

La ubicación clave que Libros Schmibros tiene en la Plaza Mariachi es resultado de que el local sea propiedad de una familia de la zona y que el arrendador quisiera un inquilino que trabajara con la comunidad, señaló Kipen.

Los propietarios de Libros Schmibros, una organización sin fines de lucro que ofrece un servicio de préstamo de libros a sus clientes y vende libros a precios muy bajos, se lanzó casi que de inmediato ante la oportunidad de ubicarse en la Plaza Mariachi, señaló Colleen Jaurretche, co-directora de Libros Schmibros.

Aunque el local es más pequeño que el anterior, el nuevo formato y su ubicación ofrecen oportunidades nuevas, señaló Kipen. Durante los eventos, los grupos pueden desperdigarse por la plaza y no tienen que preocuparse del tránsito. Kipen también está trabajando con un estudiante de posgrado de la escuela de cine de UCLA para presentar una serie de películas mexicanas en la Plaza Mariachi, donde esperan proyectar un film de Pedro Infante.

En la Plaza Mariachi continúa observándose una apuesta a planificar actividades que prioricen el intercambio entre los miembros de la comunidad, y eso es algo que las estaciones de Metro, los portales y las plataformas no han logrado aprovechar al máximo, afirmó Will Wright, director de gobierno y asuntos públicos del Instituto Estadounidense de Arquitectos de Los Angeles.
El portal de Metro Redline en el W Hotel de Hollywood Boulevard, por ejemplo, usó un diseño que parecía poder generar más interacción en la comunidad, pero los responsables de seguridad de la zona piden a los clientes que no se instalen y se retiren del lugar.

Para continuar leyendo sobre este tema, visite La.Streetsblog.org.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *