Amanda Zetina is a 2020 Roosevelt High School graduate.

Por Daniela Franco e Isaac Romero

Al llegar el fin del año lectivo, miles de estudiantes del duodécimo grado de la preparatoria de todo el país sienten la falta de reconocimiento por sus logros, ya que no pudieron celebrar hitos importantes de su vida, como cruzar el escenario durante la ceremonia de graduación para recibir el diploma de la secundaria, debido a las restricciones sanitarias actuales debido a la pandemia de COVID-19.  Si bien muchas preparatorias hicieron lo posible para que sus estudiantes se sintieran especiales, varios eventos a nivel nacional se celebraron de manera virtual como forma de homenajear a los graduados.

Varias cadenas de televisión dedicaron dos horas durante el 16 de mayo para homenajear a la Generación 2020. La primera hora, “La generación 2020: estamos en esto juntos”, se transmitió en exclusiva por CNN y contó con invitados, como el expresidente Bill Clinton y los actores Gal Gadot y Keegan Michael-Key.

Durante la segunda hora, “Nos graduamos juntos: Estados Unidos rinde homenaje a la generación 2020”, la Fundación LeBron James Family estuvo a cargo de ser la anfitriona de este programa que se transmitió en simultáneo por las principales cadenas de televisión en inglés y español. En dicho programa, diversos líderes pertenecientes al mundo del deporte, de los medios y de la política ofrecieron palabras de aliento. La Generación 2020 también recibió merecidos elogios por su manera de afrontar la pandemia de COVID-19 de figuras como el ex presidente Barack Obama, la activista Malala Yousafzai, los cantantes The Jonas Brothers y la estrella del básquetbol LeBron James.

Amanda Zetina figuró en el especial de CNN.

Amanda Zetina, estudiante graduada de la Escuela Preparatoria Theodore Roosevelt de Boyle Heights, fue una de las alumnas mencionadas en el programa especial de CNN. En su entrevista con CNN, Zetina describió la larga travesía que realizó a los seis años desde Veracruz, México a los Estados Unidos. Zetina no sabía inglés cuando llegó al país y ahora será la primera persona de su familia que estudiará una carrera universitaria de cuatro años. 

“Al principio, la barrera lingüística fue muy difícil para mí cuando debí comenzar el segundo grado en Estados Unidos”, señaló Zetina al Pulso de Boyle Heights. “Intentaba completar mis tareas en inglés sin importar que estuvieran bien o mal. Veía que los demás compañeros podían decir palabras en inglés mientras yo estaba aprendiendo todavía el abecedario. Eso me desanimó, pero me obligué a aprender inglés”.

Tras finalizar el programa de Adquisición del Idioma Inglés en el sexto grado, Zetina afirma que se puso como objetivo obtener buenas calificaciones en la escuela secundaria básica y preparatoria. Durante el décimo grado, Zetina se unió ai.am College Track, un programa sin fines de lucro diseñado para competir a nivel universitario que realzó sus posibilidades de convertirse en la primera generación de su familia en asistir a la universidad.

El programa le ofreció recursos como apoyo escolar y tutorías, preparación para el examen ACT y oportunidades extracurriculares enriquecedores. Zetina también recibió 4,100 dólares en becas deCollege Track que le ayudarán a reducir la brecha económica para cubrir el costo de asistir a la universidad.

Carlos Castillo, profesor de Historia de EE. UU. del programa preuniversitario Advanced Placement ofrecido en la preparatoria Roosevelt, tuvo a Zetina como estudiante cuando esta cursaba el undécimo grado. Castillo también fue convocado para participar en el programa especial de CNN, aunque en su opinión, la entrevista de CNN no logró captar el verdadero alcance de los logros obtenidos por Zetina. Castillo, que también fue el primero de su familia en asistir a la universidad, señala que decidió dedicarse a la educación para ayudar a otros estudiantes con experiencias semejantes a la suya.

“Los estudiantes [como Zetina] deben enfrentarse a muchos obstáculos”, dijo. “No tienen el apoyo económico en el hogar, ya que la mayoría de los padres no puede pagar los costos excesivos de la universidad”. Castillo señaló que obtener el dinero necesario para asistir a la universidad implica una enorme empresa para muchos estudiantes de bajos ingresos, ya que la ayuda financiera no siempre es de fácil acceso.

Amanda Zetina (centro) participó en el programa i.am College Track.

El verano previo a comenzar el duodécimo grado, Zetina se unió a ScholarMatch, una organización sin fines de lucro que brinda apoyo a los estudiantes que son los primeros en sus familias en asistir a la universidad para obtener una licenciatura. Zetina aprovechó el asesoramiento universitario y el apoyo económico que le ofreció este programa. Asimismo, Zetina obtuvo varias becas, entre ellas una beca de 1,500 dólares por cada año que estudie en la universidad y otra beca de 3,000 dólares para cubrir las deudas que genere durante su educación universitaria. 

“Los programas sin fines de lucro como i.am College Track y ScholarMatch facilitaron mucho mi trayecto hacia la universidad, ya que soy una persona indocumentada”, afirmó Zetina. 

Este 11 de junio, Zetina se graduó virtualmente de la secundaria con altos honores y recibió el premio i.am College Track Joy Award. Si bien no tuvo una ceremonia tradicional de graduación, esta estudiante de Boyle Heights señala que graduarse de la secundaria ya significa un gran logro para su familia.

“Todo el esfuerzo realizado continúa siendo válido”, afirma. “Nuestros padres están orgullosos de nosotros, eso es todo lo que importa”.

Su consejo para todos los estudiantes de la generación 2020 que se sientan mal por tener una graduación virtual en vez de presencial es “tomarlo con humor y considerar la situación desde una nueva perspectiva, porque a diferencia de las generaciones anteriores, estamos haciendo algo distinto”. 

Zetina asistirá a la Universidad de California, Davis en otoño de 2020, donde estudiará análisis y planificación de políticas ambientales. Como persona de color, Zetina señala que desea tener una voz en los organismos estatales pertinentes a la vivienda y el transporte de su comunidad minoritaria. También afirma que, gracias a la ayuda recibida, desea contribuir con su comunidad.

Zetina señala que fue un honor ser entrevistada para el programa especial de CNN y espera que dicho programa haya inspirado a otros estudiantes migrantes a continuar con su educación.


NUESTRA MISIÓN DE MANTENER INFORMADA A LA COMUNIDAD DEL ESTE ES AÚN MÁS VITAL DURANTE ESTA EMERGENCIA. SU DONACIÓN NOS AYUDARÍA A CONTINUAR ESA MISIÓN.





Pulse arriba para hacer una donación por tarjeta de crédito/débito o PayPal, o aquí para enviar una donación por cheque.


Foto del avatar

Isaac Romero

Isaac Romero es graduando de la generación 2020 de la Math, Science, and Technology Magnet Academy de la preparatoria Roosevelt.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *