Photo by Jonathan Olivares

Para muchos chicanos, ver los murales de la Virgen de Guadalupe en Boyle Heights les da poder. Las obras de arte vinculan a los residentes con sus raíces mexicanas, ilustran las luchas cotidianas del vecindario y sirven como un recordatorio de que hay fuerza para superar los obstáculos.

Imagen de la Virgen de Guadalupe pintada en la fachada de un negocio de City Terrace. Foto de Stephanie Pérez

“Cuando veo a la Virgencita en el mural, siento que no estamos perdiendo”, dijo Adriana Cáceres, una estudiante de 21 años de East Los Angeles College. “Al igual que Boyle Heights contra la gentrificación, no es una batalla perdida. Cuando veo eso, me hace sentir mejor”.

La Virgen de Guadalupe es un icono simbólico para la gente de Boyle Heights. Se la ve en las paredes y santuarios de todo el vecindario y, a lo largo de los años, su imagen se ha convertido en una parte importante de la identidad de la comunidad. Sin embargo, cuando se tiene en cuenta la edad, el significado de la Virgen de Guadalupe varía según las diferentes generaciones. Entre los jóvenes, que pueden no ser particularmente religiosos, la Virgen de Guadalupe es un recordatorio de las luchas y fortalezas de sus padres inmigrantes. Para los adultos mayores, ella es alguien cuya propia lucha es identificable y a quien podrían aferrarse durante los momentos difíciles.

Mural de la Virgen de Guadalupe en una pared lateral de un negocio de East LA. Foto de @lataino

La fiesta de la Virgen de Guadalupe se celebra el 12 de diciembre, cuando los fieles recuerdan el día en que ella se presentó a Juan Diego, un indígena en el cerro Tepeyac en la Ciudad de México. Sin embargo, La Virgen es honrada todos los días a través del arte y el activismo.

Para oponerse a la gentrificación, en 2018, el artista natural de Boyle Heights, Nico Avina, creó una Virgen de siete pies y medio de altura con su tradicional velo verde largo y vestido rojo, pero con una orden de desalojo. Lo llamó “Lupita fue desplazada”. La obra de arte de madera contrachapada representaba a los residentes de Boyle Heights que han sido desplazados por la gentrificación.

La patrona de México, la Virgen de Guadalupe, es también un símbolo de la independencia de ese país de España en 1810. La idea del padre Miguel Hidalgo de reunir tropas bajo la imagen de la Virgen Morena, dio a los mexicanos que luchaban por su independencia la fuerza que necesitaban para ganar.

Imagen de la Virgen de Guadalupe pintada en un muro del vecindario. Foto de Stephanie Pérez

Para Marina Hernández, maestra de la escuela secundaria Francisco Bravo Medical Magnet, la Virgen de Guadalupe representa poder.

“El poder de vencer la lucha, el poder de vencer el dolor de ver a su hijo crucificado … A pesar de lo que estoy enfrentando, a pesar de lo que mi familia estaba enfrentando, ella me dio poder”, dijo Hernández.

Dijo que los murales de La Virgen alrededor de Boyle Heights representan “la lucha que nuestra comunidad ha superado”.

Para María Inés Abuede, profesora de Catecismo en la Escuela Católica Asunción en Boyle Heights, la Virgen de Guadalupe es una inspiración para las mujeres jóvenes. Abuede se relaciona con ella como madre soltera. Su esposo fue deportado en 2003.

“Sé que criar dos hijos sola me identifica con ella”, dijo. “Me identifico con ella, no porque sea la madre de Dios, o sea inalcanzable. Me identifico con ella como mujer, porque también fue una madre criando sola a su hijo”.

Pero Abuede también reconoce que no todos pueden relacionarse con ella de la misma manera porque algunas personas pueden “verla como una diosa, como un ser humano perfecto y nunca podrían alcanzar su perfección”.

Para Abuede, esa es una interpretación errónea de quién era ella. Dijo que hay generaciones que aman a la Virgen de Guadalupe precisamente porque era joven y valiente.

“Se entregó a Dios, a un poder superior, y eso es una señal de humildad”, dijo Abuede.

Mural de la Virgen de Guadalupe de George Yepez en la fachada de la iglesia St. Lucy’s. Foto de @lataino

Conocida como “La Morenita”, la virgen de piel morena es más que una figura religiosa.

Hasta el día de hoy, sigue siendo un símbolo que representa la lucha por los derechos de los inmigrantes, el empoderamiento femenino y contra la gentrificación.

Linda Lara, quien se identifica como guadalupana y es devota de la Virgen de Guadalupe, entiende que es posible que los jóvenes no estén relacionados religiosamente con la virgen.

“Creo que nuestra juventud en estos días realmente no tiene esa creencia fundamental en Nuestra Señora de Guadalupe, a menos que tus padres o tus abuelos la tengan. Simplemente no es una parte importante de la vida en estos días. Creo que los niños no lo ven”, dijo Lara, profesora de catecismo y propietaria de una pequeña empresa en Boyle Heights.

Pero también reconoce que al ser de Boyle Heights y el Este de LA, naces dentro de la cultura y las creencias influenciadas por los mexicanos.

“Ves a Nuestra Señora de Guadalupe en todas partes, al costado de los edificios”, dijo Lara.

Mural guadalupano en el mercado La Milagrosa en East Los Angeles. Foto de @lataino

En las protestas por los derechos de los trabajadores e inmigrantes, a menudo se ven imágenes de la Virgen de Guadalupe en pancartas y letreros. La Virgen estuvo presente en las banderas mexicanas durante la histórica protesta por la reforma migratoria de 2006 en el centro de Los Ángeles.

Para Carlos Herrera, un joven de 18 años de Los Ángeles, la Virgen de Guadalupe le recuerda a su abuela, quien emigró a los Estados Unidos sin nada más que su fe. Ella le decía que, aunque solo tuvo arroz blanco y agua para comer durante casi un año, su fe en la Virgen la mantuvo fuerte.

“Respeto que ella crea tanto en eso. Porque hoy en día, es difícil creer algo tanto como ella”, dijo.

Recuerda haber visto a La Virgencita como la pieza central del altar de su casa, donde le rezaba con su abuela. Al crecer en un hogar solo de mujeres, Herrera piensa en la Virgen de Guadalupe como “una figura de mujer poderosa”. Herrera dice que no es religioso, pero respeta la fe católica de su familia. Él cree que es importante recordar siempre de dónde vienes, y la influencia de La Virgen en la cultura mexicana es significativa. “Es parte de su cultura”, dijo.

Mural de la Virgen de Guadalupe de David Lopez en una escuela de East LA. Foto de @lataino

Para Cáceres, estudiante de East Los Angeles College, la Virgen de Guadalupe es un símbolo importante de representación para la comunidad latina de Boyle Heights. La Virgen, dijo, no solo representa la religión. Ella es un recordatorio de su cultura y raíces.

“Al crecer, verla idolatrada me hizo sentir poderosa, como, ‘Yo podría hacer eso’”, dijo. “Esta figura de mujer, figura fémina, me hace sentir realmente empoderada como una niñita que crece”.

Foto del avatar

Stephanie Perez

Stephanie Perez is a sophomore at Francisco Bravo Medical Magnet High School in Boyle Heights.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *