Tomó algún tiempo antes de que Juana Mena se diera cuenta de la cantidad de peso que había ganado en los últimos años.
“De repente un día me miré al espejo y me dije: ‘ya engordé demasiado’. Pero cuando empecé a querer bajar de peso, ya no pude”, dijo Mena, residente del complejo de Ramona Gardens en la avenida Lancaster.
La madre una niña expresó que su amor por la comida y la falta de una educación nutricional son las responsables de las 332 libras que carga sobre su cuerpo de apenas 5 pies y 3 pulgadas.
Pero no está sola, al igual que Mena, son muchos los inquilinos de Ramona Gardens que enfrentan problemas con el sobrepeso y la obesidad, según un informe reciente sobre las condiciones de salud más comunes en el sector, ubicado en Boyle Heights.
Los resultados de la encuesta sobre Salud y Vivienda en Ramona Gardens indican que más de la cuarta parte de sus residentes están sobrepeso y que cerca de la mitad es obesa. De acuerdo con el reporte de los propios residentes sobre su estatura y peso, el porcentaje de adultos que viven en el complejo habitacional que están sobrepeso es 74%, comparado con 37% en el condado de Los Angeles y 35% en el país.
Cerca del 49% dijo estar obeso, comparado con 24% en Los Angeles y 28% a nivel nacional.
“Estas son cifras enormes y suficiente razón para preocuparse”, declaró Breck Nichols, director del programa de residencia del Centro Médico LAC+USC, quien participó en la realización del estudio.
Nichols explicó que la encuesta contó con la información suministrada por los propios encuestados en cuando a su peso y estatura, y utilizó estos datos para calcular el índice de masa corporal (IMC), una medida de la grasa corporal que se aplica a hombres y mujeres adultos.
La mayoría de los estudios han encontrado que cuando los encuestados informan ellos mismos sus datos, tienden a subestimar su peso y sobreestimar su altura, dando lugar a calculaciones más bajas de la prevalencia de obesidad, en comparación con cuando los cálculos se hacen sobre la base de mediciones.
“El peso auto informado tiende a ser menos fiable, y todavía con ese error obtuvimos un 74% de sobrepeso”, agregó.
Mientras que el sobrepeso y la obesidad son tan frecuentes entre sus residentes, Ramona Gardens es un barrio de bajos ingresos. Los resultados del estudio indican que el 51% de los hogares de la zona tienen un ingreso de $10,000 o menos al año. Sólo el 3% reportó un ingreso de más de $30,000 al año.
Debido a factores de riesgo adicionales asociados con la pobreza, las personas de bajos ingresos son especialmente vulnerables a la obesidad, en parte porque, al no tener acceso a alimentos sanos de bajo costo, enfrentan a desafíos especiales en la adopción de conductas saludables.
“Lo más probable es que la comida más barata a la que tienen acceso es la menos sana”, dijo Nichols. “Cuando tienen un presupuesto bajo, las personas tienen que recurrir a cosas como las gaseosas y la comida rápida”.
Nichols expresó sus esperanzas de que ocurra un cambio de rumbo en las políticas hacia las comunidades como Ramona Gardens, “para hacer que las opciones saludables sean más atractivas y que las menos saludables sean menos atractivas”.
Mientras, Mena se queja de que la falta de recursos y la no accesibilidad a un buen mercado de alimentos son obstáculos para ella lograr perder las libras que tiene de más.
“Estoy viendo al nutricionista, tengo que comer más sano, más fibra, menos grasa, menos carbohidrato, caminar un poco más, evitar el estrés. Pero no hay una buena marketa que esté cerca. La más cerca que hay está todo bien caro, ¿y entonces dónde voy a comprar las frutas y los vegetales frescos?, agregó.
La encuesta sobre Salud y Vivienda en Ramona Gardens también descubrió que 16% de los residentes reportaron sufrir de alguna forma de depresión. El número es significativamente mayor que la tasa de depresión del condado de Los Angeles de 8.3%. Cerca de 9% de adultos estadounidenses padecen de depresión.
Nichols consideró que estas cifras de depresión, más altas que el número promedio de depresión, tienen que estar relacionadas con los factores económicos y sociales.
“Creo que no es ninguna sorpresa que personas que ganan menos de $30.000 en Los Angeles estén afligidas”, añadió.
El informe sobre Salud y Vivienda en Ramona Gardens fue preparado por Madeline Wander para Legal Aid Foundation de Los Angeles (LAFLA) y la subcomisión de salud de Ramona Gardens.