El sábado se llevó a cabo la segunda conferencia anual sobre política y pedagogía en la Escuela Preparatoria Theodore Roosevelt, creando así una oportunidad para que los estudiantes provenientes de varias preparatorias del área de Los Angeles informaran sobre diversos temas de justicia social dentro de sus comunidades.

eastside--300x224

La conferencia, bajo el nombre de “East Side Stories: A grassroots vision for education and community” (Historias del Este de Los Angeles: una visión de base para la educación y la comunidad), fue organizada por un grupo de profesores y estudiantes para ofrecer aspectos culturales, platos típicos y talleres de educación progresiva dirigidos a los jóvenes de Boyle Heights.

“Queremos que los estudiantes identifiquen un problema o una inquietud en la comunidad y lleven a cabo su propia investigación sobre el tema, no sólo para identificar el problema sino para hacer algo al respecto”, señaló Roxana Dueñas, profesora de historia de la preparatoria Roosevelt y una de las fundadoras de este grupo.

Se ofrecieron más de 15 talleres y cada uno   contaba con dos sesiones. Las sesiones trataban temas diversos como “We’re Here, We’re Queer, We’re on Campus to Stay!” (estudiantes homosexuales) y “Taking Back Our Parks” (protección de parques y medio ambiente).   Uno de los talleres, “Keeping Our Homes” (conservación de la vivienda) analizaba el plan propuesto para demoler los edificios que componen el complejo Wyvernwood Garden Apartments y sustituirlos por nuevas viviendas y tiendas minoristas – algo que los estudiantes temen que cause el desalojo de muchas personas y el aburguesamiento.

“Me gustó que los estudiantes explicaran cómo [Wyvernwood] pasaría de ser un lugar tranquilo a una ciudad metropolitana. Es mejor si continúa siendo un lugar tranquilo, porque hay árboles y césped, ya que en todo el resto estamos rodeados de hormigón”, dijo Kelly Huitron, estudiante del 9 º grado de la preparatoria Roosevelt.

Otro taller creado por los estudiantes, bajo el nombre “Visual Pollution: Look Around” (temas de contaminación), habló sobre cómo los espacios al aire libre usados por la ciudad y la comunidad con frecuencia plantean conflictos en lo que respecta a su intención y propósito. Inspirados por el blanqueamiento de un mural escolar en homenaje a un querido profesor, los estudiantes Brenda González, Nathaly Ramírez, Genaro Rivera, Manuel Cárdenas, Alexis Montiel y Yonathon Cañete recopilaron estudios de investigación y presentaron un tema sobre el cual todos se sintieron muy implicados.

“Tuvimos que demostrar cómo el arte nos beneficia. Queremos usar un espacio abierto para educar. Ahora estamos intentando hacer un mural”, afirmaron los presentadores en forma colectiva. Incluso cuando se les hizo preguntas, ellos prefirieron que todas sus voces se oyeran juntas, y no dejaron que una sola persona representara el proyecto.

Joseph Franco, estudiante de la Escuela Preparatoria Savanna en Anaheim, dijo, “Fue muy informativo. No muchas personas saben sobre los mensajes subliminales de los carteles publicitarios que se colocan sin ninguna restricción en la ciudad, pero cuando la comunidad intenta presentar sus propios mensajes, la ciudad los frena. La comunidad debe tener injerencia en la decisión de las cosas que se ofrecen. Hicieron una comparación entre la cantidad de carteles publicitarios que se encuentran en Boyle Heights y Beverly Hills, y determinaron que existen 60 carteles en Boyle Heights y ninguno en Beverly Hills”.

La conexión que se dio entre personas de diferentes comunidades que comparten intereses comunes fue precisamente la intención y el propósito de esta conferencia sobre “East Side Stories”.Haciendo eco a esto, los presentadores del taller “Visual Pollution” señalaron: “[Presentar] fue fácil y muchas personas se mostraron interesadas. Muchas no eran de esta comunidad, por lo tanto, fue bueno generar conciencia y saber que no se trata solamente de nuestra comunidad”.

  Gene K. Dean trabaja actualmente como profesor de inglés en la Escuela Preparatoria Roosevelt y consejero del periódico “The Roughrider”. Caracterizado como extraño, sin aptitud atlética,   lector voraz, un gran sostén y un profesor dedicado, a Gene le gusta corregir ensayos, leer y trabajar hasta altas horas de la noche para promover la justicia social.

Gene Dean

Gene K. Dean is currently an English teacher at Roosevelt High School and adviser for The Roughrider newspaper. Referred to as weirdly, athletically nerdy, a voracious reader, a brick wall, and a dedicated...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *