Residentes participan en talleres en “ActivARTE: Detouring Displacement.” Foto de Facebook/Legacy LA.
Residentes participan en talleres en “ActivARTE: Detouring Displacement.” Foto de Facebook/Legacy LA.
Residentes participan en talleres en “ActivARTE: Detouring Displacement.” Foto de Facebook/Legacy LA.

Un grupo de residentes de Boyle Heights se sentó a la mesa provista de hojas de papel, marcadores de colores y otros materiales didácticos en medio de la Plaza Mariachi. Se les pidió que hablaran entre sí y seleccionaran una cita para reflejar la pregunta: “ ¿Cuál es el significado de ‘hogar’ para ti?”

Una niña pequeña escribió: “Hogar es estar con mi familia” e hizo un dibujo de sus padres y hermanos. Su hoja es parte de los paneles que cuelgan de una “cuerda de ropa” entre los faroles de la plaza, creando así una galería de arte público espontánea para que todos la vean.

El taller fue parte de ActivARTE Detouring Displacement: Community Building Con Arte, Cultura y Educación, una noche de talleres que tuvo lugar el 17 de septiembre, con el objetivo de demostrar cómo las artes pueden ayudar a prevenir y sanar los problemas sociales. Este día, los talleres hicieron énfasis en el tema del “desplazamiento asociado con el desarrollo”, también conocido como aburguesamiento, y su impacto en los jóvenes en vecindarios como Boyle Heights.

“Nosotros [en Boyle Heights] tenemos la gran suerte de contar con una trayectoria de arte político que habla de las dificultades, pero también habla de humanidad” dijo Quetzal Flores, encargado de programas de Alliance for California Traditional Arts (ACTA), quien ayudó a organizar este evento. “Lo que intentamos hacer es considerar las diferentes maneras en que los artistas lo hacen, pensar en ese proceso, refinarlo y entregarlo a los jóvenes para que puedan tomarlo y hacer algo con él”.

El lanzamiento del evento de ActivARTE fue organizado por ACTA con el apoyo y la colaboración de varias organizaciones locales. (El evento fue financiado con una subvención de la iniciativa Construyendo comunidades más sanas-Boyle Heights (BHC-BH) de California Endowment, que también financia el Pulso de Boyle Heights).

ActivARTE ofreció una serie de actividades durante todo el día que coincidieron con la visita de varias personas galardonadas con el prestigioso premio de MacArthur Foundation Fellowship: artistas, escritores y académicos que forman parte de Los MacArturos, los que fueron invitados a interactuar con los residentes locales, en particular con los jóvenes, para hacer énfasis específicamente en temas relacionados con la educación y el desplazamiento.

Foto de Jonathan Olivares.
Foto de Jonathan Olivares.

Programa de todo el día

Por la mañana, el grupo visitó CASA 0101 Theater, donde escucharon a dos líderes de la comunidad abocados a ayudar a los jóvenes de Boyle Heights.

“Nuestra misión es nutrir a los futuros cuentistas y artistas”, dijo la fundadora del teatro Josefina López, dramaturga con profundas raíces en la comunidad de Boyle Heights. “Y nuestra misión es ayudar a las latinas a desarrollarse”.

Lou Calanche, directora ejecutiva de Legacy LA, explicó que su organización está dedicada a trabajar con los jóvenes en la zona de Ramona Gardens. Habló sobre las políticas públicas que fomentan el desplazamiento de los jóvenes de los complejos de viviendas públicas y cómo su organización les enseña a dar una mirada a temas como la pobreza, la opresión y el acoso policial en clave de la justicia social.

Casa 0101 también organizó el foro llamado Latino Education: Crisis & Response, el que fue transmitido en vivo por Radio Bilingüe National Latino Public Radio Network. La profesora invitada Patricia Gándara de UCLA señaló que los problemas de la educación no pueden resolverse hasta que la sociedad no haga frente a la pobreza y demás problemas sociales que afectan de manera desproporcionada a los latinos y otras minorías.

Una porción de la transmisión incluyó los comentarios de los jóvenes locales, los que enfatizaron cómo las políticas de criminalización en las escuelas impiden que muchos de ellos puedan graduarse de la preparatoria y continuar con sus estudios de educación superior.

El futuro está en buenas manos

Los jóvenes de Boyle Heights jugaron un papel muy importante durante todo el día, especialmente en la reunión de la comunidad, en la que se podía participar solo por invitación, en la sala histórica de Boyle Hotel, la que se centró en el desplazamiento y el aburguesamiento y fue grabada para transmitirse en el futuro por Radio Bilingüe.

Unos de los testimonios más removedores de esta tarde fue de la residente Adriana Carranza de Wyvernwoood Apartments y sus dos hijas, Sara Aceves, de 19 años, y Lone Aceves, de 16 años, que hablaron sobre la amenaza planteada por los urbanistas de verse obligadas a abandonar el complejo de vivienda. La muchacha de 16 años logró evocar las lágrimas de la audiencia al hablar de la belleza de su pequeña comunidad.

Guillermo Gómez Peña, artista de San Francisco, el MacArturo que culminó el día con una presentación gratis y pública en Casa 0101, calificó al aburguesamiento “el nuevo capítulo en la Conquista del Oeste”, un tema que fue retomado por al menos uno de los jóvenes oradores.

La sesión, que incluyó testimonios de jóvenes asociados con Legacy LA, Corazón del Pueblo y otros grupos de la zona, finalizó con un poema sobre el desplazamiento compuesto por Karen Anzoategui, residente de Highland Park.

“Quiero decir que el futuro está en buenas manos”, dijo Amalia Mesa-Bains, artista de San Francisco y miembro visitante de MacArturo. “[Los jóvenes] son fuertes, tienen espíritu. Creo que lo que está ocurriendo aquí es quizás lo que tiene que pasar en otras comunidades del país: las personas tienen que unirse para dejar en claro lo que tienen aquí y lo que vale la pena proteger”.

El poder del arte

Más tarde, Mesa-Baines trabajó con Ofelia Esparza, artista y propietaria de una tienda en el Este de Los Angeles para crear un altar público en Plaza Mariachi, dedicado a las víctimas del desplazamiento. Al finalizar los talleres de ActivARTE, las dos mujeres dedicaron el altar en una ceremonia, a fin de garantizar que el espacio sea tratado como un lugar de devoción y no solamente como una simple decoración.

El artista visitante Benjamín “Pepón” Osorio señaló que Boyle Heights podría convertirse en un “modelo” a seguir para otras ciudades que se enfrentan al desplazamiento y el aburguesamiento.

“Si lo hacemos bien, [podemos ayudar a] otras ciudades, otras comunidades latinas que están pasando por el mismo proceso, lo que me preocupa”, dijo Osorio. “ ¿Cómo podemos cambiar la economía, encontrar a latinos que tengan acceso y dinero para poder invertir de una manera que cuide y proteja la cultura?”

Para el organizador Quetzal Flores, que también es un conocido músico e intérprete, esta jornada pudo “elevar” el diálogo en torno a temas relacionados con la educación y el desplazamiento, haciendo énfasis en el papel que los artistas pueden jugar en la sociedad.

“Lo más importante es entender que los artistas no viven en una burbuja”, enfatizó. “Somos una parte viva y enérgica de la comunidad. Somos clave para el movimiento y el cambio social”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *