Después de dos semanas dedicadas a la revisión por parte de la comunidad artística y del público en general, la Comisión de Planificación Urbana considerará, en la audiencia pública a celebrarse el jueves, las recomendaciones relacionadas con la nueva ordenanza para murales de la Municipalidad de Los Angeles
La ordenanza para murales propuesta introducirá una enmienda al código municipal y administrativo de Los Angeles “a fin de autorizar la creación y preservación de Murales de Arte Originales e Instalaciones de Arte Público en propiedades privadas”, conforme al informe del Departamento de Planificación Urbana.
La ordenanza también incluye una nueva definición para “Murales de Arte Originales” que sustituye a la definición existente de “cartel mural”, mediante la cual se regulaban los murales como “carteles”, quedando los murales sujetos a varias prohibiciones y condiciones. Además, agrega una nueva definición para “Instalación de Arte Público” con el objetivo de evitar la superposición con las regulaciones de la Municipalidad pertinentes a los carteles de fines comerciales.
La nueva ordenanza para murales adjudica al Departamento de Asuntos Culturales (DCA) el proceso de solicitar permisos que autoricen la creación, protección y mantenimiento de los Murales de Arte Originales. Las tarifas para los permisos tienen costo máximo de 100 dólares.
Conforme al informe, la ordenanza “retirará los obstáculos innecesarios a fin de que los artistas asignados puedan expresar su identidad y su trabajo en propiedades privadas. Estas nuevas oportunidades de arte en toda la ciudad contribuirán a lograr entornos de calles más accesibles, de mayor valor estético y atractivos para los peatones, en conformidad con las metas y los objetivos del Plan General de la Municipalidad.
La ciudad estaba sujeta a una moratoria para los murales desde el año 2002, ya que los requisitos de las ordenanzas municipales solo permitían la creación de murales en propiedades públicas. Como resultado, una cantidad de murales en Boyle Heights y en otras partes de la ciudad fueron retirados, lo que afectó a los artistas, a los dueños de esas propiedades privadas y al público en general.
La audiencia para considerar las recomendaciones del Departamento de Planificación Urbana tendrá lugar el jueves 12 de julio en el Salón 350 de la Municipalidad, a partir de las 8:30 a.m. Se recomienda que la Comisión de Planificación apruebe la ordenanza propuesta para luego pasar al comité de Planificación y Uso del Suelo para su consideración antes de ser adoptada por el Concejo Municipal.
Se publicó una versión de este artículo en ArtsforLA.org
Abe Flores es residente de Boyle Heights y encargado de defensoría de Arts for LA, una organización de defensoría de la educación de las artes, para la cual organiza y lidera talleres de defensoría para lograr establecer redes de defensores de las artes en el Condado Los Angeles.
Se publicó una versión de este artículo en ArtsforLA.org