Karen Bass dijo que el concejal Kevin de León le rompió el corazón por los comentarios racistas que él y otros líderes cívicos hicieron sobre una grabación de audio filtrada y su negativa hasta ahora a renunciar a su cargo. “Espero que se enfrente a la realidad”, dijo. Bass también acusó a su adversario Rick Caruso de mentir sobre su aceptación de una beca en la USC. “Mi oponente, que ha gastado $72 millones, puede hacer y decir cualquier cosa”, se quejó.
La candidata a alcaldesa respondió a una serie de preguntas de los jóvenes reporteros del Pulso de Boyle Heights durante una llamada de Zoom el sábado por la mañana. Bass originalmente había programado una reunión en persona en Boyle Heights, pero cambió a una entrevista virtual en el último minuto debido a conflictos de programación.
Bass fue cálida y amistosa cuando respondió, e incluso felicitó a los estudiantes por su preparación. “Por cierto, todas sus preguntas son excelentes”, comentó la congresista antes de abordar un tema difícil.
Esta entrevista fue editada por su extensión y claridad.

Pulso de Boyle Heights: Ha hecho varias paradas en Boyle Heights durante su campaña para interactuar con la comunidad Latinx. Al haber crecido en el sur centro de LA, ¿cómo se relaciona con una comunidad de residentes de clase trabajadora que luchan contra el aumento de los precios de la vivienda y la gentrificación?
Karen Bass: Bueno, me identifico con ellos porque soy uno de ellos. Es una parte de lo que he sido toda mi vida. Y lo triste de Los Ángeles… y me preocupo por todos ustedes en esta sala porque Los Ángeles se ha vuelto tan caro… Lo que me preocupa es que cuando terminen sus estudios, quiero que puedan vivir en Los Ángeles si eso es lo que eligen hacer. Entonces, si soy elegida alcaldesa, lo que tengo que hacer antes de que ustedes terminen su educación es asegurarme de que se construyan suficientes viviendas asequibles. Y confíen en mí, ese será mi enfoque.
La razón por la que decidí postularme es que estoy realmente preocupada por las personas que no tienen vivienda y el hecho de que muchas personas mañana podrían perder su vivienda, y luego otras personas que ni siquiera pueden pagar una vivienda. No creo que sea correcto, que tengas que trabajar en tres trabajos para poder pagar el alquiler. Y no me parece bien que tres familias tengan que vivir juntas. Ahora bien, si eligen vivir juntas, eso es maravilloso. Pero muchas familias que viven juntas no tienen otra opción. No pueden permitirse el lujo de vivir en otro lugar. Esa es la razón principal por la que decidí dejar el Congreso. Me encanta mi trabajo allí. Pero cuando tu ciudad natal está sufriendo y tienes la posibilidad [de postularte para un cargo], entonces eso es lo que haces. ¿Tiene sentido?

PBH: ¿Cómo se relaciona con las luchas dentro de la comunidad Latinx?
KB: Bueno, ya sabes, he trabajado durante décadas con la comunidad Latinx, desde que apenas salí de la universidad. En realidad, no había terminado con la universidad. Cuando era una joven activista hace décadas, solíamos trabajar todos juntos: negros, latinos, asiáticos, blancos, porque todos nos identificamos con las luchas de los demás.
No es una cuestión de cómo me relacionaría, es lo que hago todos los días. Mis hijos son latinos. Mis nietos son latinos.

PBH: LA ha sido noticia nacional después de que el audio filtrado expusiera comentarios racistas hechos por los concejales Nury Martínez, Gil Cedillo y Kevin de León. ¿Cómo cree que los comentarios racistas de los tres concejales latinos impactan la solidaridad entre las comunidades negras y latinas en Los Ángeles?
KB: ¿Saben qué? Tenemos que luchar duro para asegurarnos de que no impacte, que esos eran [solo] tres individuos. Ahora, para mí, es particularmente doloroso porque los conozco. Conozco a Kevin desde hace casi 20 años, conozco a Gil desde hace 40 años. Nury y Ron [Herrera] son relativamente nuevos para mí. Así que duele cuando escuchas a gente que conoces… Ron y Nury estuvieron involucrados en mi campaña. Ya es bastante malo que escuches el lenguaje que se usa, pero eso no es tan malo como lo que realmente estaban haciendo. Que es, ya sabes, cortar el pastel de una manera que lastimaría a los negros.
“De ninguna manera voy a dejar que una conversación entre cuatro personas impacte en las relaciones entre negros y latinos. Lo que hemos construido durante estos últimos 40 años es extremadamente importante”.
Pero cada vez que surja un problema como este, también hay que verlo como una oportunidad. Porque es una oportunidad para levantar las luchas que están sucediendo dentro de nuestra comunidad. Y es una oportunidad para abordar cosas. Odio decirlo de esta manera, pero a veces una crisis, si la usas correctamente, puede ser útil y hacer avanzar la aguja. Así que lo que hice fue convocar a un grupo de líderes cívicos el martes. Multirracial, todo el mundo estaba en la habitación. Francamente, todos los que estaban en esa cinta estaban representados en la sala. Y si empezamos una discusión, la primera parte tiene que ser solo hablar de lo que pasó. Pero lo más importante es averiguar qué vas a hacer al respecto. Y eso es lo que estamos haciendo ahora. Así que habrá algunos pasos de acción específicos. Pero de ninguna manera voy a dejar que una conversación entre cuatro personas impacte en las relaciones entre negros y latinos. Lo que hemos construido durante estos últimos 40 años es extremadamente importante.
No sé si ustedes están familiarizados o si han oído hablar de Community Coalition. ¿Algunos de ustedes han oído hablar de Community Coalition en el sur de Los Ángeles o Inner City Struggle en el este de Los Ángeles? Somos organizaciones hermanas, ¿han oído hablar de esas organizaciones?
PBH: Sí.
KB: Está bien. Empecé Community Coalition en 1990. Y la población latina en 1990 era pequeña. Pero cuando construimos Community Coalition, lo hicimos deliberadamente como una organización negra-latina. La organización tiene ahora 32 años. Y hemos criado a un par de generaciones de jóvenes, negros y latinos que están empapadas de la historia de los demás. Y entienden la historia de opresión de los negros y los latinos. Y también entienden nuestra historia de trabajar juntos.
Sabes, Gil y yo nos conocimos cuando apenas salíamos de la adolescencia. Trabajamos juntos en la reforma migratoria y la reforma policial. Y cuando pasaron las guerras civiles centroamericanas, en integrar a los refugiados y asegurarse de que fueran bien tratados en los años 80. Tenemos largas historias juntos. Por lo tanto, no podemos permitir que el comportamiento de cuatro personas interrumpa el trabajo muy deliberado que se ha llevado a cabo durante las últimas décadas.

PBH: Debido a que Boyle Heights ha tenido un historial de concejales corruptos, muchos miembros de la comunidad están enojados porque Kevin de León no ha renunciado. ¿Qué opina del hecho de que no ha dimitido?
KB: Que me rompe el corazón, eso es todo lo que puedo decir. Kevin y yo servimos juntos en la asamblea estatal. Conocí a Kevin por primera vez cuando era un activista de la reforma migratoria. Y me rompe el corazón, y espero que se enfrente a la realidad. Creo que Kevin y Gil están en negación en este momento. Creo que ambos creen que pueden aguantarlo. Y lo están diagnosticando mal; ellos están evaluando mal.
“Conocí a Kevin por primera vez cuando era un activista de la reforma migratoria. Y me rompe el corazón, y espero que se enfrente a la realidad. Creo que Kevin y Gil están en negación en este momento. Creo que ambos creen que pueden aguantarlo. Y lo están diagnosticando mal; ellos están evaluando mal”.
Y por cierto, no acepto que Boyle Heights haya tenido un historial de políticos corruptos. Yo creo, vale, José Huízar, Kevin De León… pero la historia de Boyle Heights va mucho más allá de dos concejales. Y Boyle Heights tiene una rica historia de organización y activismo. Quiero decir, volviendo a… Ustedes saben, Edward Roybal. Sabes, tengo el honor en el Congreso de trabajar con su hija, Lucille Roybal-Allard. Ella es una de mis mentoras. Es uno de los íconos en el Congreso. Si observan los Centros para el Control de Enfermedades, saben de los CDC debido a COVID, ¿verdad? Bueno, si miras ese enorme edificio en Atlanta, Georgia, se llama Roybal Center. Entonces, el legado de Boyle Heights es mucho más grande que dos concejales.
PBH: Hemos estado trabajando en una historia que analiza cómo los residentes de Boyle Heights han tomado el asunto de la basura callejera en sus propias manos. Sabemos que la limpieza de calles no ha sido un aspecto central de su campaña. ¿Cree que es justo que las organizaciones comunitarias y los residentes hayan asumido el objetivo de limpiar sus calles de Boyle Heights…?
KB: ¡No!
PBH: …o cree que eso debería ser responsabilidad de la ciudad? ¿Qué propondría para abordar este tema?
K.B.: ¿Sabesn qué? Es absolutamente responsabilidad de la ciudad. ¿Saben lo que les sucede a las áreas ricas si necesitan limpiar sus calles? Número uno, la ciudad es más responsable. Y número dos, simplemente se reúnen y contratan a alguien para que lo haga. Eso no es totalmente correcto. Y un tema en nuestra ciudad que es muy importante es la equidad. Y lo que sucede ahora es que el pastel se divide en 15 partes, pero no se trata de 15. Ya sabes, Boyle Heights, South LA, Pico-Union, Northeast Valley… nuestras comunidades necesitan más recursos. No es igual, necesitan más. Nuestras viviendas son más antiguas, nuestra infraestructura es más antigua. Y en consecuencia, necesitamos más apoyo. Y ese es un gran compromiso para mí, es luchar por la equidad dentro de una ciudad, no por la igualdad.

PBH: ¿Qué plan propone para abordar este problema?
KB: Eso es lo que estoy diciendo, equidad. Es la lucha por la equidad, lo que significa que se necesita más limpieza de calles. Tiene que haber más recursos. La otra cosa también cuando hablo de más servicios, es buscar más oportunidades de trabajo. Entonces, por ejemplo, se necesitan más personas para hacer este trabajo. Esos son buenos trabajos de ciudad. La gente de Boyle Heights quiere esos trabajos. Y cuando se trata de cosas como trabajos u oportunidades comerciales, nunca escuchamos sobre ellas. Siempre somos los últimos en enterarnos. Quiero asegurarme de que nuestras comunidades sean las primeras en saber porque nuestras comunidades necesitan más los recursos, necesitamos los trabajos, necesitamos la oportunidad de la pequeña empresa.
“No acepto que Boyle Heights haya tenido un historial de políticos corruptos. Yo creo, vale… José Huízar, Kevin De León… pero la historia de Boyle Heights va mucho más allá de dos concejales. Y Boyle Heights tiene una rica historia de organización y activismo. Quiero decir, volviendo a Edward Roybal”.
PBH: Recientemente, LAUSD anunció que proporcionaría naloxona a todas las escuelas del distrito después de que un estudiante de la Escuela Secundaria Bernstein muriera por una sobredosis. ¿Qué podría hacer el alcalde de Los Ángeles para evitar que vuelvan a ocurrir sobredosis de estudiantes? ¿Cómo involucraría a los jóvenes en el tratamiento de este problema?
KB: Solía trabajar en el campo de la medicina. De hecho, solía trabajar en Boyle Heights. Trabajé en White Memorial. Trabajé en una clínica de César Chávez y trabajé en el Hospital del Condado. Entonces, hablé con el superintendente [de LAUSD]. En primer lugar, creo que todas las escuelas deberían tener Narcan. Yo lo llamo Narcan. Todas las escuelas deberían tenerlo. Me duele en el corazón que los estudiantes quieran tomar Percocet, porque no planean tomar Fentanilo, no se dan cuenta de que… están tratando de tomar otra cosa, lo que están tratando de tomar es un narcótico y es un sedante, lo que significa que se van a dormir. Y lo que no saben, por supuesto, es si alguien le ha puesto fentanilo.
Entonces, mi pregunta es por qué [quieren] los estudiantes tomar drogas, tienes que abordar por qué. Y sé que los estudiantes han tenido serios problemas de salud mental antes del COVID, y el COVID lo empeoró. Así que tenemos que abordar el por qué. Por supuesto, si alguien lo vende, debería ser arrestado y todo eso. Pero eso no detiene el problema, hay que abordar por qué la gente consume drogas.
Y soy una gran creyente en la consejería entre pares. Entonces, su pregunta sobre cómo involucraría a los jóvenes, bueno, los jóvenes son los únicos que pueden responder el por qué. Entonces involucras a los jóvenes desde el primer día. Y lo haces en una serie de debates, los reúnes y luego les pides a los jóvenes que den un paso adelante, [aquellos] que quieren capacitarse como consejeros. Y puede tener consejeros juveniles que hagan consejería entre pares. Y lo haces mucho a través de la discusión. Pero también podría capacitar a los jóvenes que estén interesados en cómo detectar a las personas con problemas de salud mental. Entonces, si conoces a alguien que no viene a la escuela, duerme en clase, se viste diferente, no se cuida, esas son señales de advertencia. Y puede enseñarles a los adolescentes a identificar eso en sus compañeros.
Ya hablé con el superintendente al respecto. Dije que en eso quería trabajar con él. Y eso fue antes de [la sobredosis de los] estudiantes. Es un absoluto dolor. No se estaban suicidando. Fue un accidente.
PBH: Recientemente, la propuesta de utilizar el edificio Sears de Boyle Heights para albergar a personas sin hogar se redujo de 10,000 a 2,500 camas después de las protestas de muchos residentes. ¿Cómo lidiará con la oposición de los residentes cuando una parte central de su campaña para reducir la falta de vivienda es reutilizar edificios en la ciudad? ¿Es usted un proponente del proyecto Sears?
KB: Por cierto, todas tus preguntas son excelentes. Creo que el problema es si [el] desarrollador ideó un plan para la comunidad y luego les dio el plan. No creo que esa sea la forma en que se hace. Creo que dices: “Voy a comprar el edificio de Sears. Hablemos de lo que deberíamos hacer con él”. O “Estoy pensando en comprar el edificio Sears para hacer X, Y o Z. ¿Qué piensan?” Creo que si la comunidad hubiera sido involucrada desde el principio, es posible que no se opusieran. Ahora podrían haber tenido ideas diferentes y números diferentes. Pero es posible que no se hayan opuesto tanto. Creo que lo hizo de la manera equivocada. Y sí, espero que ese edificio se pueda usar para personas sin hogar. Lo espero. Pero de qué manera, cuántos, en todo eso tiene que estar la comunidad. Nuestras comunidades están particularmente molestas por eso porque si ese edificio de Sears hubiera estado ubicado en el vecindario donde estoy ahora, que está cerca de Century City, ese desarrollador no habría pensado en hacer eso. Habría tratado de convencer a los residentes, fuera lo que fuera. Necesitamos desesperadamente, desesperadamente, edificios para las personas sin hogar. Así que espero que se use para eso. Pero espero que la comunidad y el desarrollador puedan llegar a un acuerdo.

“Nuestras comunidades necesitan más recursos. No es igual, necesitan más. Nuestras viviendas son más antiguas, nuestra infraestructura es más antigua. Y en consecuencia, necesitamos más apoyo. Y ese es un gran compromiso para mí, luchar por la equidad dentro de la ciudad, no por la igualdad”.
PBH: ¿Y tendría alguna idea de cómo sería ese acuerdo? ¿Cuáles son algunos aspectos de la reutilización que podría comprometer con los residentes que tal vez no lo quieran en absoluto?
KB: No es un asunto mío. Yo lo que espero es que se pueda usar para gente sin casa, para vivienda. [Parte de él podría usarse para tratar] el [abuso] de sustancias, y otras partes podrían usarse para la capacitación de los trabajadores. Pero esa no es mi decisión. Ustedes pidieron mis ideas, esos son mis pensamientos. Depende de la comunidad.
PBH: Entonces, si bien apoya el proyecto, está dispuesto a desecharlo si la comunidad se opone por completo.
“Sí, espero que ese edificio se pueda usar para personas sin hogar. Lo espero. Pero de qué manera, cuántos, en todo eso tiene que estar la comunidad. Nuestras comunidades están particularmente molestas por eso porque si ese edificio de Sears hubiera estado ubicado en un vecindario [más pudiente], ese desarrollador no habría pensado en hacer eso.
Necesitamos desesperadamente, desesperadamente, edificios para las personas sin hogar. Así que espero que se use para eso. Pero espero que la comunidad y el desarrollador puedan llegar a un acuerdo”.
KB: Si se oponen en la comunidad, no puedes forzar eso. Y si [el desarrollador] lo hubiera pensado de otra manera… es realmente difícil volver de lo que hizo. ¿Entienden? Porque el problema es que hizo estallar la confianza que pudiera tener la comunidad. Y luego no tiene el apoyo del concejal. Y ahora el concejal está en problemas y probablemente se vaya.
PBH: Para dar seguimiento a la pregunta anterior: ha hablado sobre la creación de viviendas provisionales y permanentes como una solución para la falta de vivienda. Además de proporcionar vivienda, ¿puede hablar sobre otros planes que pueda tener para que las personas sin vivienda se recuperen?
KB: Claro. En primer lugar, hay muchas categorías diferentes de personas que pierden su vivienda. Algunas personas en esos campamentos trabajan a tiempo completo. Simplemente no pueden pagar el alquiler y es posible que tengan un problema de crédito, o puede haber otras razones. Algunos de ellos son veteranos. Miles de personas sin hogar son niños. Algunos de ellos están con sus madres, porque sus madres estaban huyendo de la violencia doméstica. Algunos de ellos son antiguos jóvenes de crianza temporal (foster care) que sacamos después de que cumplieron 18 o 21 años. Algunos de ellos estuvieron encarcelados anteriormente, algunos tienen abuso de sustancias o problemas de salud mental. Enumero esas categorías, porque cada categoría necesita algo diferente. No es suficiente conseguir a alguien en una vivienda, hay que cuidarlos mientras están en una vivienda. Existe el estereotipo de que las personas sin hogar son todos adictos a la metanfetamina que quieren estar en las calles, y eso no es cierto.

PBH: Como jóvenes reporteros y residentes de Boyle Heights, sabemos que los miembros de la comunidad están preocupados por la violencia de las pandillas y que los jóvenes no siempre se sienten cómodos con las fuerzas del orden. Con el reciente aumento en el presupuesto de LAPD, ¿cree que más fondos harían que comunidades como Boyle Heights se sintieran más seguras en medio de un aumento de la delincuencia?
KB: No. Creo que para mí, y de nuevo, les estoy diciendo mis ideas, no impondría esto. Pero hay algunas comunidades que quieren ver más policías. Tradicionalmente, Boyle Heights y South Central no son dos comunidades que quieran ver más policías. Ahora, tal vez eso ha cambiado. Pero creo que nuestras comunidades quieren ver una inversión más profunda en los programas de prevención. Por supuesto, el programa de prevención más famoso es Homeboy Industries, pero hay muchos programas. Lo que he estado haciendo en el Congreso es trabajar para obtener dinero para esos programas. Y recientemente estoy colaborando con el congresista Tony Cárdenas, del Valle. Y hemos presentado una propuesta de millones de dólares para financiar estas organizaciones porque, quiero decir, esta es una de las razones por las que quiero estar allí. Porque siento que nunca hemos apoyado realmente a las organizaciones comunitarias, solo les damos un poco de dinero, apenas para sobrevivir.
PBH: Usted dice que ciertas comunidades se sienten más seguras con [más] policía. Y luego, ya sabe, Boyle Heights se siente un poco menos seguro. ¿Cree que es una contradicción, si algunas comunidades tienen más policías que otras?
K.B.: No lo creo. Por ejemplo, las comunidades de las que estoy hablando son las comunidades más prósperas. Quiero decir, cuando he pasado por el sur de Los Ángeles, nadie me ha pedido más policías. No he escuchado eso. Pero absolutamente escucho sobre más programas para nuestra juventud. La conclusión es que no es una talla para todos.
PBH: Muchos estudiantes en Los Ángeles están a punto de pedir préstamos y solicitar becas para pagar su educación universitaria. Recientemente, fue noticia por recibir una beca de matrícula completa que está vinculada a un escándalo de corrupción federal. ¿Por qué aceptó una beca para su maestría en la Universidad del Sur de Caifornia (USC) cuando tenía el salario de una congresista?
“Mi beca [de USC] no está ligada a una investigación de corrupción. Pero mi oponente, que ha gastado $72 millones, puede hacer y decir cualquier cosa. Y así ha mentido sobre quién es él, y ha mentido sobre quién soy yo.
La razón por la que fui a la escuela fue que trabajé mucho en el sistema de crianza temporal tratando de mejorar ese sistema. Y yo quería ser una mejor legisladora. No creo que la mayoría de la gente vaya y obtenga un título en trabajo social para poder ser rica. Fui a la escuela y, francamente, si no tuviera la beca, no habría podido ir a la escuela”.
KB: Mi beca no está ligada a una investigación de corrupción. Pero mi oponente, que ha gastado $72 millones, puede hacer y decir cualquier cosa. Y así ha mentido sobre quién es él, y ha mentido sobre quién soy yo. Estuve en la facultad de USC durante 15 años. Y siendo miembro de la facultad, nos otorgaron becas. Ahora cambiaron las reglas después de que me fui. Los decanos tienen la capacidad de dar becas, y por eso me dieron una. Mi salario puede parecer mucho dinero, pero viví en dos ciudades. Vivía en Washington D.C. y en Los Ángeles, y tenía que pagar alquiler en dos de las ciudades más caras del país.
La razón por la que fui a la escuela fue que trabajé mucho en el sistema de crianza temporal tratando de mejorar ese sistema. Y yo quería ser una mejor legisladora. No creo que la mayoría de la gente vaya y obtenga un título en trabajo social para poder ser rica. Fui a la escuela y, francamente, si no tuviera la beca, no habría podido ir a la escuela.
Lo triste es que cuando tienes mucho dinero en una campaña, puedes hacer y decir cualquier cosa.
PBH: Dado que los jóvenes no pueden votar y, por lo general, no se les aborda en la política, ¿cómo planea involucrarlos en esta elección y durante su posible mandato como alcalde?
KB: Bueno, ya estoy involucrando a los jóvenes. Tenemos un componente de Juventud por Bass en la campaña. Y son adolescentes de unos 15 a 20 años. Cuando comencé a ser políticamente activa por primera vez, tenía 14 años. Entonces, en este momento, los jóvenes se están preparando para un mitin con Bernie Sanders. Y les avisaré, si están interesados, será la última semana de octubre. Los jóvenes acaban de terminar de organizar la reunión comunitaria hace una semana. Y organizaron una serie de eventos para involucrar a los jóvenes.
Siempre he involucrado a los jóvenes en el trabajo que he hecho y continuaré haciéndolo como alcalde. Involucré a los jóvenes cuando estaba en la asamblea estatal. Inicié una organización en el Congreso llamada National Foster Youth Institute. Y trabajamos con jóvenes en el sistema de crianza temporal, traemos alrededor de 100 de ellos a Washington DC cada año, les enseñamos sobre el Congreso y hacemos que sigan a los miembros del Congreso. Así que siempre he creído que es una parte muy importante de mi responsabilidad preparar a la próxima generación de líderes, por eso me tomé el tiempo para hablar con un grupo de estudiantes de secundaria como ustedes, y por qué después de luchar esta contienda, y ojalá gane, me encantaría reunirme con ustedes en persona. Creo muy, muy profundamente en invertir y capacitar a la próxima generación de jóvenes porque fui muy afortunada cuando tenía su edad. Tuve adultos que me ayudaron a promover mi activismo. Y entonces creo en hacer eso ahora.

PBH: Usted habló de la salud mental como una de las causas fundamentales del abuso de drogas y la falta de vivienda. ¿Qué planea hacer como alcaldesa para ayudar a quienes luchan con problemas de salud mental?
KB: Describí lo que haría con los jóvenes que están involucrados en la escuela y reconozco que hay muchas personas [con problemas de salud mental] que no están en la escuela. Lo que estoy haciendo ahora es trabajar con Hilda Solís, su supervisora. Somos buenas amigas. De hecho, estuvimos juntas esta semana con el presidente Biden aquí en Los Ángeles. Hilda Solís está tratando de abrir el antiguo edificio del Hospital General para que vuelva a ser un hospital para la salud mental. Y estoy trabajando con ella y el gobernador y la gente en Washington, DC, para tratar de reabrir eso. Así que eso es específicamente lo que estoy haciendo. Y planeo hacer más si gano como alcaldesa.
PBH: Muchas gracias por contestar estas preguntas esta mañana.
KB: De nada. Y permítanme decir que creo que todas sus preguntas fueron sobresalientes.
Los reporteros del Pulso de Boyle Heights Dania Alejandres, Terra Alvarez, Angela Caliz, Adrian Casillas-Sáenz, James Chambers, Priscilla Cuevas, Diego Hernandez, Eimee Medina, Kathryn Mora and Stephanie Pérez realizaron la entrevista. Las reporteras April Aguilera y Karen Perez contribuyeron a su realización.
Nota del editor: El Pulso de Boyle Heights se ha comunicado con la campaña de Rick Caruso y le ha ofrecido al candidato tiempo igual para responder a las preguntas de los estudiantes periodistas.