Supporters of Corazón del Pueblo leaving Hollenbeck Park to ride to MacArthur Park during the Solidarity Ride, which celebrated life, love, and work. / Credit: Jonathan Olivares
Los defensores de Corazón del Pueblo se retiran de Hollenbeck Park para dirigirse a MacArthur Park durante Solidarity Ride, evento que celebra la vida, el amor y el trabajo. / Credit: Jonathan Olivares
[vs id=”9000″]

Durante más de cinco años, Aurelio Candanedo usó la bicicleta como su medio de transporte. Pero todo cambió en octubre del año pa-sado, cuando de camino al trabajo chocó contra un automóvil en la intersección de Whittier Boulevard e Indiana Street.

Candanedo sufrió lesiones menores, pero el accidente hizo que cambiara su rutina diaria, por lo menos por un tiempo. “No anduve más en bicicleta. Tenía miedo”, dice. Candanedo considera que el accidente ocurrió debido a la falta de sendas para bicicletas y al poco respeto hacia los ciclistas.

Si bien la ciudad de Los Angeles es más famosa por su dependencia de los automóviles que por el uso de bicicletas y la amabilidad hacia los peatones, los encargados del diseño urbanístico de la ciudad y los defensores de los ciclistas han trabajado en forma conjunta para crear un plan que mejore la seguridad y transforme la experiencia de las personas como Candanedo.

La seguridad es una inquietud particularmente urgente en áreas de bajos ingresos con alta densidad de población como Boyle Heights. Dichos lugares tienen a sufrir más accidentes de tránsito en los que se ven involucrados peatones y ciclistas.

Tanto las autoridades municipales como los defensores de los ciclistas consideran que la asignación de sendas para bicicletas aumentará la seguridad y también ayudará a elevar la cantidad de ciclistas en las calles. A comienzos de septiembre las cuadrillas comenzaron a marcar las nuevas sendas para bicicletas en las calles de Boyle Heights.

Las sendas recorren casi dos millas desde la Avenida Boyle a la calle Lorena, y conectan las paradas de la Línea Dorada del Metro en la calle Soto y Plaza Mariachi. Con el tiempo, las sendas para bicicletas se extenderán desde Mission Road a la calle Indiana, conectando las paradas de Pico/Aliso e Indiana.

Las nuevas sendas para bicicletas son resultado del Plan para Ciclistas de Los Angeles, que se aprobó en el año 2010. La medida R, que financia el proyecto y fue parte de la hoja de votación en las elecciones de California de 2008, grava un impuesto a las ventas de medio centavo de dólar para proyectos de transporte.

CONCEJAL REYES: ANDAR EN BICICLETA MEJORA LA SALUD
El concejal Ed Reyes, de la Municipalidad de Los Angeles, uno de los principales defensores del plan, afirma que un sistema de redes para sendas de bicicletas “ofrece a las generaciones más jóvenes una opción diferente que puede definir la forma en que deciden trasladarse del punto A al punto B”. Además, señala que reducir la dependencia de los automóviles ayuda a disminuir la cantidad de contaminantes en el medio ambiente y tiene un impacto positivo en la salud.

El objetivo del plan a largo plazo es construir 1,680 millas de sendas para bicicletas, a un ritmo aproximado de 200 millas cada cinco años. La implementación comienza este año y finaliza en el 2045. Si el plan es exitoso, se conectarán todas las rutas para ciclistas en Los Angeles, haciendo énfasis particular en las zonas sin acceso seguro a sendas de bicicletas.

El año pasado, los grupos de ciclistas y activistas de la comunidad lograron que se revisara el Plan para Ciclistas, aprobado en marzo por el Concejo Municipal. Se agregó la nueva senda para bicicletas gracias a los esfuerzos de la comunidad. Las sendas pintadas en agosto, recorren 2.2 millas a lo largo del segmento de 7th Street, desde la Avenida Catalina, en Koreatown, a la calle Figueroa en el centro de la ciudad. La ruta atraviesa tres de las zonas más densamente pobladas de la ciudad.

La próxima etapa extenderá el segmento otras 2.9 millas y ampliará las sendas para bicicletas de la calle 7 a través del centro hasta la calle Soto en Boyle Heights.

Además de ofrecer sendas para bicicletas en la ciudad, el Plan para Ciclistas educará a los conductores sobre las reglas a seguir en calles donde circulan ciclistas que tengan marcas en el pavimento, divisores del tráfico y carteles.

Hay varios proyectos más que buscan hacer que las calles de la ciudad sean más seguras. Eastside Access Project trabaja para mejorar la seguridad de los ciclistas y peatones que van a la escuela, visitan negocios o asisten a centros recreativos cerca de las cuatro paradas del Metro en el Este de Los Angeles: Pico/Aliso, Plaza Mariachi, Soto e Indiana.

“Los automóviles no van a desaparecer, pero hay personas que quieren tomar otras opciones”, dice Jane Choi, asistente de planificación urbana del Departamento de Planificación Urbana de Los Angeles.

MÁS ÁRBOLES Y OBRAS DE ARTE
Entre las importantes mejoras se incluirá el marcado de calles, la repavimentación de aceras y volver a pintar los cruces para peatones. También se realizarán mejoras al entorno para que las calles sean más atractivas, como más cantidad de iluminación y botes de basura, además de plantar árboles y agregar obras de arte públicas para reflejar la cultura local. Todos los planes para el Eastside Access Project se esperan tener construidos para el año 2015, conforme a Laura Cornejo, encargada de proyectos de MTA.

Eastside Access Project busca que las calles Mott, Breed y State sean más aptas para los ciclistas para mejorar su acceso a la línea Dorada del Metro. / Por: MTA

East Side Access Project invitó la participación de la comunidad con el fin de ampliar la lista de zonas con dificultades. Ese proceso ayudó a identificar el segmento de la calle 1 de la calle Cummings a la Soto como un lugar problemático.

“Hay muchas personas que andan en bicicleta en Boyle Street, pero muchos de ellos ahora van por la acera, que no es lo más seguro si hay otras personas caminando”, dice Lisa Padilla, arquitecta principal de East Side Access Project.

En una encuesta informal a 53 residentes de Boyle Heights realizada recientemente por Pulso de Boyle Heights, 13% de los encuestados indicó que andaría en bicicleta con más frecuencia si hubiera más sendas para ciclistas. (Más información sobre la encuesta de transporte aparece en la página anterior).

Grace López, de 18 años y residente de Boyle Heights, se queja de que los conductores no respetan a los ciclistas. “Muchos conductores son gentiles y avanzan por el costado”, dice, “pero otros se mantienen detrás nuestro y nos presionan”.

Candanedo está de acuerdo. “En las calles principales los automóviles me tocaban el claxon para que me quitara del camino”, dice. Como tiene acceso limitado a un automóvil, el estudiante de 20 años de East Los Angeles College tuvo que volver a andar en bicicleta para ir a clases y al trabajo.

Con las nuevas sendas para bicicletas y la ley aprobada que prohíbe a los conductores seguir de cerca a los ciclistas, se espera que andar en bicicleta se convierta en una opción más popular en toda la ciudad.
Incluso sin las nuevas sendas para bicicletas, la cantidad de ciclistas en Los Angeles ha aumentado considerablemente, un 67% durante la última década, según indican datos del Censo de EE.UU. “Hay una explosión de ciclistas”, dice Choi, “tanto de jóvenes como de personas mayores”.

Para obtener información en más detalle sobre el Plan para Ciclistas de Los Angeles de 2010, visite www.labikeplan.org/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *