Los inquilinos de un grupo de edificios en la cuadra 2400 de la East First Street que será demolido este mes tendrán un hogar garantizado en un nuevo proyecto de 50 unidades de vivienda asequible que será construido ahí, anunciaron activistas este mes.
La Unión de Vecinos, un grupo local que aboga por los derechos de inquilinos, dijo que ha llegado a un acuerdo con la East LA Community Corporation (ELACC), la corporación sin fines de lucro que desarrolla el complejo de vivienda cerca de la esquina noreste de la Primera y la Calle Soto.
El acuerdo beneficiará a cerca de 50 residentes en 17 unidades que serán demolidas como parte de la primera de dos fases de construcción de Cielito Lindo. Varios de ellos se unieron a una protesta en septiembre, en la que exigieron que se le garantizara un hogar en el nuevo complejo. ELACC les había ofrecido a los inquilinos el derecho a rehusar una vivienda en Cielito Lindo antes de que los apartamentos fueran ofrecidos para alquiler, pero habrían tenido que cumplir con los requisitos federales de elegibilidad para vivienda asequible.
Bajo el acuerdo, a los inquilinos que quieran regresar una vez el complejo sea construido se les garantizará un apartamento sin necesidad de una revisión de crédito o establecer un ingreso mínimo.
El acuerdo fue anunciado y firmado por la corporación y los inquilinos en una celebración pública realizada el 1 de diciembre frente al lugar donde se construirá el complejo.
“Por 20 años ELACC ha trabajado con residentes de Boyle Heights de bajos recursos para establecer un modelo de desarrollo sin desplazamiento”, dijo Isela Graciám, presidenta de ELACC, en una declaración escrita. “Hoy celebramos otro ejemplo de cómo trabajamos con los inquilinos para continuar establecer el ejemplo de vivienda asequible de calidad mediante un proceso dirigido por la comunidad para Boyle Heights”.
Elizabeth Blaney, codirectora de la Unión de Vecinos, dijo que se logró el acuerdo tras varias reuniones entre ELACC y los inquilinos.
“Estamos felices de que East LA Community Corporation trabajó con nosotros y los inquilinos para ayudar a reducir el desplazamiento que ocurre en Boyle Heights”, dijo Blaney, que espera que otras corporaciones de desarrollo firmen acuerdos similares. “El acuerdo de derecho a retornar puede ser un modelo para otros constructores para ayudar a reducir el desplazamiento causado por la construcción de nueva vivienda asequible.
En la actualidad hay varios proyectos de vivienda asequible siendo planeados para Boyle Heights, incluyendo varios en lotes que pertenecen a Metro.
La primera fase de Cielito Lindo –que se construye en parcelas que pertenecen a ELACC– debe ser terminada para el verano de 2017. Una segunda fase, que añadirá 31 unidades al complejo, desplazará a otros ocho inquilinos que no están cubiertos por el acuerdo actual.
Todos los inquilinos que sean desplazados por la primera fase todavía recibirán un paquete de reubicación que exige la ley por un mínimo de $19,500, fondos que no tendrán que devolver si es que deciden volver a Cielito Lindo.
Foto superior: La presidenta de ELACC Isela Gracián habla en la celebración, rodeada por inquilinos. Fotos cortesía de ELACC.