A collage of Tedx Boyle Heights. Photo from Flickr user Enrique Legaspi
Un collage de TEDx Boyle Heights. Foto del usuario de Flickr Enrique Legaspi.
Un collage de TEDx Boyle Heights. Foto del usuario de Flickr Enrique Legaspi.

La celebración sobre la tradición, la cultura y el futuro de Boyle Heights, basada en relatos de los hijos e hijas de la comunidad del Este de Los Angeles, congregó a una gran cantidad de personas en CASA 0101 Theater a comienzos de este mes.

El   evento de TEDx Boyle Heights    fue producido en forma independiente, basándose en el formato de TED, una organización sin fines de lucro conocida por sus videos de charlas de diversos oradores sobre temas relacionados con la tecnología, el entretenimiento y el diseño.

El evento fue diseñado para destacar la riqueza, creatividad y perseverancia de la comunidad de inmigrantes, y contó con oradores de todo Estados Unidos que compartieron sus relatos personales sobre las dificultades y triunfos asociados con su infancia en esta región.

Stephany Ortiz, parte del equipo de cuatro estudiantes galardonados de la Escuela Magnet Theodore Roosevelt de Matemáticas, Ciencias y Tecnología, compartió cómo su padre había sido su fuente de inspiración para lograr la excelencia académica gracias a su ejemplo de trabajo y dedicación a su familia.

Como muchos inmigrantes mexicanos, su padre llegó a este país buscando una vida mejor para sí mismo y su futura familia.

“Vi por todo lo que tuvo que pasar como trabajador indocumentado. Fue un verdadero ejemplo”, dice Ortiz.

La estudiante que cursa el 12 º grado en la escuela Roosevelt fue parte de un equipo de presentadores latinos que participó por primera vez en la conferencia de “Emerging Frontiers in Research and Innovation” (Fronteras Emergentes en Investigación e Innovación, EFRI, por sus siglas en inglés) celebrada el año pasado en San Diego.

Ortiz se especializa en herramientas de mapeo para Sistemas de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés), las que empleó para ayudar a identificar las áreas geográficas de todo Los Angeles con bajo desempeño académico.

“Nos propusimos ubicar los casos de inequidad educativa dentro del sistema educativo. Pudimos determinar que los estudiantes que dejaron la escuela preparatoria provenían de comunidades de bajos ingresos”, señala Ortiz.

Roxana Ayala, compañera de clase y miembro del equipo, compartió con la audiencia sus experiencias durante la infancia sin padres en la comunidad de Watts antes de llegar a la escuela Roosevelt.

Dijo que la escuela en el Sur de Los Angeles no promovía el aprendizaje ya que por todos lados siempre había patrulleros de la policía y agentes de seguridad.

“Nos vigilaban en todo momento”, dice Ayala. “Eso no es una escuela. Se parece más a una cárcel”.

Decidió tomar alguna medida sobre su futuro académico y encontró la escuela Roosevelt. Aunque significaba levantarse a las 5:30 todas las mañanas para llegar hasta allí, Ayala estaba convencida del cambio.

“Boyle Heights era como mi Beverly Hills”, dice Ayala.

Josefina López, fundadora de CASA 0101 Theater recitó un poema original bajo el título de “Caught between Two Worlds” (Atrapada entre dos mundos), en el que describió las dificultades de ser una mujer latina en una sociedad dominada por los hombres.

Hizo énfasis en las mujeres y en las imágenes de sus cuerpos, y cómo Hollywood ha perpetuado un ideal inalcanzable sobre la apariencia que deben tener las mujeres.

Además de las historias sobre las dificultades personales experimentadas, Philippe Forestier también   compartió una mirada hacia el futuro de Boyle Heights. Forestier es el vicepresidente ejecutivo de asuntos y comunidades globales de Dassault Systemes.

Forestier habló sobre la escasez actual de ingenieros y cómo su empresa piensa invertir en Boyle Heights para ayudar a cerrar la brecha al mejorar la educación en la región.

“La ingeniería y la producción están cambiando debido al poder de las computadoras”, afirmó Forestier.

“La falta de talento se está volviendo un tema de inquietud a nivel mundial y es por eso que estamos invirtiendo en esta comunidad”, agregó.

Forestier calificó a Boyle Heights como una enorme fuente de recursos que puede “cubrir las necesidades del futuro”.

En su discurso de inauguración del evento, José Huizar, concejal del 14 º Distrito, presentó una perspectiva histórica al afirmar que en el pasado Boyle Heights había funcionado   como una plataforma para llegar a otros destinos pero que esto ahora estaba cambiando.

En lista de oradores reunidos en el evento se encontraban Moctesuma Esparza, Jorge Tello, Richard Mata, Al Padilla, Sergio García, María Luna, Karla González, Nora Cadena y el cabo Juan Domínguez de la Infantería de la Marina de EE. UU. (USMC, por sus siglas en inglés).

El evento TEDx producido en forma independiente fue moderado por Enrique Gabriel Legaspi, docente y oriundo de Boyle Heights.

Gus Ugalde is a print journalist and Boyle Heights native. He is a graduate of both Salesian High School and East Los Angeles College. With writing as his passion, he has had over 500 stories published...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *