Por Jackie Ramirez y David Galindo

La Clase de 2014 se prepara para desfilar en la graduación de la Escuela Preparatoria Roosevelt. Foto de Art Torres.
La Clase de 2014 se prepara para desfilar en la graduación de la Escuela Preparatoria Roosevelt. Foto de Art Torres.

Para muchos estudiantes la graduación de la escuela preparatoria es el evento que marca la transición de la adolescencia a la vida adulta. Durante la secundaria los estudiantes aprenden muchas lecciones valiosas, incluyendo cómo administrar el tiempo y manejar el estrés, cómo comunicarse con diversas personas e interactuar con el mundo a su alrededor. A medida que los estudiantes se preparan para dar su próximo paso, se enfrentan a nuevos desafíos.

En cada escuela preparatoria, una persona comienza su carrera universitaria con un título distintivo: alumno sobresaliente con las calificaciones más altas de su generación.

Estos estudiantes son generalmente más que alumnos con el promedio de calificaciones (GPA) más alto de su generación. Son estudiantes que se han destacado durante toda la escuela preparatoria. Han debido asumir varias responsabilidades, como deportes, clubes y servicio comunitario. Se han planteado desafíos tanto a nivel académico como social. Con un alto nivel de motivación y de ambición, estos estudiantes de las escuelas preparatorias de Boyle Heights continuarán sus estudios en algunas de las universidades más prestigiosas del país.

DSCN5177

Escuela Preparatoria Magnet Francisco Bravo   de Carreras Médicas.  

Thanh Tran

Edad: 17 años

Promedio de calificaciones (GPA): 4.34

Irá a: Yale University

 ¿Qué obstáculos debiste superar para convertirte en el mejor de la clase?

Algunos de los desafíos fueron quedarse estudiando hasta tarde por la noche y lograr un equilibrio entre las actividades extracurriculares, porque participaba activamente en el equipo de cross country, atletismo, la Sociedad Nacional de Honores (NHS) y el voluntariado en el Hospital del Condado LAC + USC. Lograr un equilibrio entre todas esas actividades extracurriculares y estudiar en casa fue realmente un gran desafío.

 ¿Qué aprendiste de tu experiencia en la preparatoria?

En vez de dejarlo para después, hay que hacer el trabajo con anticipación. Hay que aprender por uno mismo a lograr el equilibrio, sin estresarse mucho. Siempre se puede recuperar la calificación. No hay que estresarse mucho por nada.

DSCN4929

Escuela Preparatoria Theodore Roosevelt

Nicole Piña

Edad: 17 años

Promedio de calificaciones (GPA): 4.3

Irá a: Yale University

Área de estudio: Inglés

 ¿Qué obstáculos debiste superar para convertirte en la mejor de la clase?

El desafío más grande al que me tuve que enfrentar fue el hecho de que vivo en Huntington Park y tenía que tomar el autobús a las 6:30 todas las mañanas. Me resultó muy difícil porque estaba tomando tres cursos preuniversitarios (AP) por año. Era difícil volver a casa y encargarme de mis tareas, las actividades extracurriculares, las pruebas, las prácticas y todas las demás cosas.

 ¿Quién te inspiró a tener un desempeño tan destacado en la escuela?

Mis padres sin duda me inspiraron a trabajar poniendo mucho empeño. Aunque ellos no tuvieron las oportunidades que yo tengo hoy, son unas de las personas más inteligentes que conozco. Además son muy trabajadores y yo quiero continuar con su legado.

 ¿Qué aprendiste de tu experiencia en la preparatoria?

Creo que lo más significativo que aprendí es que el aspecto académico es muy importante y que afecta la persona en la que te convertirás y los lugares a los que irás. Pero también es importante dedicar tiempo a divertirse y disfrutar con los amigos.

 ¿Qué es lo que más te entusiasma de la universidad?

Me entusiasma el nuevo entorno. En realidad, me siento más asustada que entusiasmada, pero durante el verano fui a visitar Yale y me encontré con tantas personas agradables, personas diferentes, que estoy segura de que esta experiencia me convertirá en una persona mejor.

photo

Escuela Preparatoria Charter Ánimo Óscar de la Hoya

Aramar Cuevas

Edad: 18 años

Promedio de calificaciones (GPA): 4.36

Irá a: Brown University

Área de estudio: Biología

 ¿Qué obstáculos debiste superar para convertirte en la mejor de la clase?

Bueno, fue difícil tomar cinco cursos AP en un año. Participé en un programa llamado “College Match” y debía tomar todos los cursos que la escuela ofreciera. Básicamente nos ayudaron con las clases para la prueba SAT y con el proceso de solicitud de ingreso a la universidad.

 ¿Quién te inspiró a tener un desempeño tan destacado en la escuela?

Diría que fueron mis hermanas mayores porque ambas trabajan mucho y están estudiando en la universidad, y yo quería seguir sus pasos.

 ¿Qué es lo que más echarás de menos de la preparatoria?

Valoro mucho a los maestros que nos ayudaron, que son los generalmente están detrás nuestro, empujándonos a lograr lo que nos proponemos.

DSCN5231

Escuela Preparatoria Felicitas y Gonzalo Méndez

Egmidio Medina

Edad: 18 años

Promedio de calificaciones (GPA): 4.1

Irá a: Dickinson College

 ¿Quién te inspiró a tener un desempeño tan destacado en la escuela?

Realmente quería irme del estado [para estudiar en la universidad] para conocer personas e ideas nuevas. Aquí estamos en una comunidad latina y todo el mundo tiene las mismas raíces y tradiciones, por eso quería ir a otro lugar para conocer personas de otros lados y ver cómo viven.

Recibiste una beca completa de cuatro años de la Fundación Posse, que selecciona a unos 600 estudiantes al año y los agrupa en conjuntos de 10 estudiantes, todos provenientes de la misma ciudad, que son enviados juntos a una escuela prestigiosa.    ¿Cuáles han sido los mayores beneficios de ese programa?

El apoyo que recibimos de las nueve personas en el área que estamos y las reuniones semanales que realizamos para evaluar lo que estábamos haciendo. También tendremos el beneficio de contar con un mentor que nos hablará sobre cómo nos está yendo [en la universidad].

DSCN5260

Escuela Preparatoria Salesiana Obispo Mora

Daniel Pérez

Edad: 17 años

Promedio de calificaciones (GPA): 4.3

Irá a: California State University Long Beach

Área de estudio: Ingeniería mecánica

 ¿Qué obstáculos debiste superar para convertirte en el mejor de la clase?

[La falta de] servicios brindados en nuestras comunidades. No teníamos muchas computadoras grandes ni maestros que nos invitaran a participar en las ciencias.   Diría que lo que me motivó a nivel personal fueron mis hermanos. También me motivé a mí mismo a seguir adelante y estudiar por mi cuenta.

 ¿Quién te inspiró durante toda la escuela preparatoria?

Tuve muchos maestros que me aportaron lecciones de vida. Mis maestros incorporaban las lecciones de vida dentro de la asignatura. Por ejemplo, mi maestro de matemáticas explicaba su carrera como ingeniero y su vida en la universidad. Todo eso nos inspiró como clase a nunca darnos por vencidos. Es realmente muy inspirador porque todo se relacionaba con las matemáticas que aprendíamos en clase. Fue una experiencia excelente.

 ¿Qué es lo que más echarás de menos de la preparatoria?

Voy a echar de menos el sentido de hermandad. Ya sé que suena a frase hecha. En esta escuela salesiana, lo que realmente importa son las amistades que hicimos. Como es una escuela solo de varones, fue muy difícil adaptarse a un entorno distinto [viniendo de una escuela mixta]. Como me llevé muy bien con todo el mundo, es un poco difícil dejar a todos porque ahora pasaremos a la universidad y tendremos la experiencia de compartir la clase con varones y mujeres. Será difícil pero pienso que podré lograrlo.

Foto del avatar

Boyle Heights Beat

Boyle Heights Beat is a bilingual community newspaper produced by its youth "por y para la comunidad". The newspaper and its sister website serve an immigrant neighborhood in East Los Angeles of just under...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *