Manifestantes se congregan en el centro de Los Angeles, en apoyo de la ley Dream Act. / Foto de Erick Huerta.

El presidente Barack Obama realizó un anuncio histórico el día de hoy que les permitirá a muchos jóvenes “soñadores” sin una situación inmigratoria legal tener la oportunidad de acercarse a lo que significa llevar una vida normal en los Estados Unidos. Pueden vivir sin temor a ser deportados y disfrutar de las nuevas oportunidad de trabajar legalmente.

Para muchos inmigrantes jóvenes de Boyle Heights, el anuncio les ofrece alivio en forma inmediata. Erick Huerta, a cargo del blog “Random Hero”, observó recientemente con ironía que la línea Metro Gold Line pasa delante del Centro Metropolitano de Detenciones, lugar donde, hasta el día de hoy, podría haber terminado, si hubiera tenido algún encuentro infeliz y al azar con las autoridades.

“… no es solamente un recordatorio de dónde podría haber terminado, pero es donde terminan aquellos que quedaron atrapados en el sistema”, afirmó.

También ofrece esperanza a los estudiantes de la preparatoria de Boyle Heights que han estado debatiendo si pueden asistir o no a una universidad más costosa con programas de cuatros años, ya que legalmente no podían trabajar. Consultar aquí el artículo del Pulso de Boyle Heights sobre las opciones de los estudiantes de la preparatoria.

Conforme al nuevo plan de la administración, en vigor en forma inmediata, los inmigrantes indocumentados no serán deportados si llegaron a los EE. UU. antes de los 16 años de edad, son menores de 30 años y han vivido en el país durante al menos cinco años consecutivos, sin antecedentes penales.

Para cumplir con los requisitos, los “soñadores” deben graduarse de una escuela preparatoria en EE. UU., obtener un diploma GED o prestar servicios en las fuerzas armadas. Puede solicitar un permiso de trabajo que tendrá una validez de dos años, sin límites actuales sobre la cantidad de veces que puede renovarse.

Tantos como 800,000 jóvenes inmigrantes ilegales pueden beneficiarse con este plan.

“Son jóvenes que estudian en nuestras escuelas, juegan en nuestros vecindarios, son amigos de nuestros hijos, prestan juramento a nuestra bandera. Son estadounidenses en su corazón, en su mente y en todos los demás aspectos menos uno: en los papeles,” afirmó hoy el presidente.

Obama también manifestó hoy su frustración por la imposibilidad del Congreso dividido políticamente para aprobar la ley Dream Act, que crearía una vía para que los inmigrantes que llegaron a los EE. UU. cuando eran niños puedan permanecer legalmente en el país. Los analistas políticos ya han comenzado a especular si el discurso redoblará la presión sobre los republicanos para dirigir su discurso a los latinos.

“Le he señalado una y otras vez al Congreso que, si me envían la ley Dream Act, si la tengo sobre mi escritorio, la firmaré de inmediato”, afirmó.

Si bien el anuncio representa sin lugar a dudas buenas noticias para muchos latinos indocumentados de Boyle Heights y otras partes, todavía hay pesimismo sobre el compromiso del presidente para llevar a cabo una re-estructuración más amplia de las políticas inmigratorias. Se ha informado en varios medios que el presidente deportó a 1.5 millones de personas desde que fue electo en su cargo, lo que frustra a muchos latinos que lo votaron en las elecciones de 2008 debido a su promesa de trabajar para reformar el sistema inmigratorio.

En la actualidad, centenares de manifestantes se congregaron en el centro de Los Angeles, en apoyo de la ley Dream Act.
 
Para compartir su historia sobre la inmigración y su opinión sobre el anuncio de Obama, envíe un mensaje de correo electrónico a: editor@boyleheightsbeat.com o comparta sus comentarios en Facebook o en nuestra sección de comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *