Condensar cualquier vida en un documental de una hora es una tarea retadora, más aún si se trata de la vida de un logrado artista con una carrera que abarca varias décadas.
Ese fue el reto que enfrentaron los cineastas Moni Vargas y Mike Vargas, directores de un nuevo filme sobre el pionero del rock chicano Rubén “Funkahuatl” Guevara para la serie de arte y cultura “Artbound” de KCET.
“A mi me llenó el alma ver una vida como la de Rubén”, dijo Moni, mitad del matrimonio que además produjo el documental. “Aquí vemos una carrera que abarca 60 años y más, alguien que ha contribuido tanto no solo a la cultura chicana, sino a la historia de LA”.
Los cineastas cumplieron el reto y el resultado, “Con Safos”, es una hermosamente armada narración de la carrera de Guevara, desde sus inicios como cantante de “doo-wop” hasta su actual estatura como artista de performance, autor y activista basado en Boyle Heights. El filme mezcla imágenes de archivo pocas veces vistas – como la actuación de Guevara de 1965 en el programa de variedades de TV “Shindig” – con entrevistas con el propio artista y algunos de sus más cercanos amigos y colaboradores, como la artista de punk Alice Bag o el actor y coleccionista de arte Cheech Marin.
Al estrenar este mes en KCET, el filme lanza la duodécima temporada de “Artbound”.
Vea un video promocional de la próxima temporada de ‘Artbound’
“Con Safos” toma su nombre de la “placa” protectora con la que por años, los grafiteros chicanos han firmado su obra – una expresión que el mismo Guevara adoptó no solo como título de una de sus obras, sino como afirmación personal de su identidad.
En esa identidad radica el corazón del filme, inspirado por la reveladora autobiografía de Guevara de 2018, “Confessions of a Radical Doo-Wop Singer”, y basada libremente en el monólogo del mismo título que se estrenó en 2016 en el teatro Casa 0101 de Boyle Heights. El filme entra en detalles sobre el autoreconocimiento como Chicano por el que pasó Guevara a principios de los años 70, y cómo esto influyó su obra en el escenario, el cine y otros medios.
Dan Kwong, que fue coautor y director de la obra de teatro autobiográfica, fue productor ejecutivo del documental, así como el hijo de Guevara, Rubén Guevara III.
Escritor y cienasta por derecho propio, a Guevara III se le ocurrió la idea de convertir “Confessions of a Radical Doo-Wop Singer” en documental mientras acompañaba a su padre durante la gira promocional del libro, en 2018. En comparación con el libro, dijo él, “Con Safos” está más arraigado en las luchas personales de su padre, y en cómo estas le ayudaron a llegar a ser una inspiración para otros artistas de su generación.
“Cuando comenzamos a escribir el filme, decidimos que necesitábamos presentar la trayectoria de Rubén como un vehículo de desarrollo para la cultura chicana”, dijo Guevara III en una reunión con la prensa la semana pasada. “El enfrentó muchos obstáculos y tuvo muchos fracasos, los cuales lo ayudaron a transformarse en el artista que es hoy en día. A la vez, él transformó la cultura chicana”.
La longevidad y resiliencia de Guevara fueron motivos de inspiración para el codirector Mike Vargas.
“A veces uno llega al punto en el que el segundo acto, o incluso el tercer acto de la vida, puede ser desalentador”, dijo él. “Rubén me hace recordar que… ‘olvídate de los actos, haz el trabajo’. Se trata de lidiar con todo eso. Y la bravura. Yo quiero eso”.
Los cineastas dijeron que tuvieron un sentido de urgencia de llevar la historia de Guevara a la audiencia amplia que puede proveer el documental televisivo.
“Es una forma de combatir el que se borre la cultura chicana, la cultura latina, todas las contribuciones que nosotros como latinoamericanos o Latinx hemos hecho a la cultura americana”, dijo Moni. “No importa cuánto la gente quiera borrarnos e invisibilizarnos, aquí estamos y no nos vamos a ninguna parte”.
Los cineastas – ella es colombiana y él es puertorriqueño – dijeron que era además importante para ellos mostrar la diversidad en esa cultura.
“Cuando entramos en la conversación sobre lo que es Latinx, se vuelve en una conversación monolítica”, dijo Mike. “Todos somos algo diferente. Este programa no es sobre eso, es sobre el arte, es sobre alguien como Rubén. Es maravilloso que este tipo está aquí, caminando, con todas esas contribuciones. Es real, este tipo es real”.
Para el productor ejecutivo Dan Kwong, quien ha colaborado con Guevara por unos 20 años, parte del atractivo del artista es su habilidad para conectar con otras culturas. Kwong y Guevara actualmente colaboran en “The Bronze Nightingale,” una obra de teatro que debe estrenarse el año próximo en Casa 0101.
“Rubén siempre ha sido este tipo al que le gusta construir puentes y hacer conexiones”, dijo Kwong. “Llegar a trabajar en esto fue un verdadero placer, porque quiero que más gente conozca la increíble trayectoria en la que él ha estado. Y solo se ve una pequeña parte de esa trayectoria, pero aún así es súper impresionante”.
“Con Safos” además representa la primera colaboración entre Guevara III, quien tiene 34 años, y su padre de 78. En una entrevista con Boyle Heights Beat en marzo, Guevara dijo que esperaba que el documental fuese uno de sus más grandes logros.
“Él es un colaborador increíble”, dijo Guevara III. “Honestamente, él debería recibir el crédito como productor ejecutivo. Nos ha apoyado, nunca se ha negado a nada. Y nos dio unas ideas increíbles”.
“¿A qué padre no le volaría el cerebro que su hijo haga una película sobre su vida?”, respondió Guevara la semana pasada. “Es increíble. Esto también será parte de mi legado, esto seguro de eso”.
“Con Safos” puede verse el viernes, 15 de octubre a las 8 pm. En PBS SoCal (antes KOCE) y el martes 19 de octubre a las 10 pm hora del Este y del Pacífico en Link TV.
Además de otros horarios en KCET y PBS SoCal, por tiempo limitado también puede verse en línea en PBS.org.