Como residente de Estrada Courts en Boyle Heights desde hace ya unos dos años, nunca había visto Las Posadas ni había oído hablar de ellas. Cuando uno de los editores dijo que íbamos a hacer un reportaje al respecto, inmediatamente aproveché la oportunidad, porque sentía mucha curiosidad. Mi equipo y yo nos unimos a los residentes de Wyvernwood Garden Apartments para celebrar Las Posadas organizadas por el grupo de residentes El Comité de la Esperanza. Esa noche descubrí una hermosa tradición que había pasado literalmente por la puerta de mi casa.
Las Posadas en Wyvernwood
Poco después de las 7 p.m. del miércoles pasado, Leonardo López salió de su casa con un altoparlante en mano, avisando a los vecinos de Wyvernwood que Las Posadas estaban por comenzar.
Pronto se comenzó a congregar mucha gente. El grupo que se reunió a compartir esta celebración estaba formado por niños que compartían risas mientras encendían luces de Bengala, hombres y mujeres mayores que oraban con sus rosarios y jóvenes acompañados por sus parejas y seres queridos.
Pasamos la siguiente hora recorriendo las casas que participaban con velas encendidas, recitando oraciones y cantando canciones, antes de culminar la noche con pan dulce, bebidas calientes y una piñata.

¿Qué son Las Posadas?
La celebración de Las Posadas es una recreación de la historia bíblica sobre el nacimiento de Jesucristo. La historia relata la forma en que María y José recorrieron casa por casa buscando un lugar donde hospedarse en Belén, hasta que llegaron a una granja y allí se resguardaron la misma noche en que nació Jesús. Durante cientos de años, las personas celebraron este evento organizando una procesión de nueve días que tenía lugar del 16 al 24 de diciembre. Esta tradición se practica principalmente en México y en otras partes de América Latina.
Las tradiciones de la Comunidad Wyvernwood se mantienen vivas
Para una buena parte de los residentes de Wyvernwood es importante mantener esta así como también otras tradiciones de su país de origen.
“Estas noches tienen un significado especial para nosotros. Es nuestra tradición como latinos”, señaló López. “Tienen un significado hermoso y nos recuerdan nuestra tierra de origen”.
Luis Salinas, de 25 años y residente de Wyvernwood, participa de Las Posadas desde “que tengo memoria”.
“Para la mayoría de la gente aquí, este tipo de tradición es algo a compartir con los demás miembros de la comunidad, y también debe ser transmitido a nuestros hijos. Ese es el tipo de progreso que la comunidad ve aquí”, dijo.
Pero en medio de la celebración, a Salinas le resulta difícil ignorar los planes de reurbanización que amenazan con terminar con Las Posadas – y muchas cosas más ”“ para los residentes de Wyvernwood. “Ahora estamos luchando con otros problemas, como perder nuestros hogares debido a los planes de demolición”, dijo. “Este tipo de eventos no podrán seguir dándose, si se lleva a cabo la reurbanización.
Cinthia Gonzales, joven periodista del Pulso de Boyle Heights creció en Wyvernwood y recuerda participar en Las Posadas desde que era una niña pequeña. “Hace 13 años que vivo en Wyvernwood y fue aquí que experimenté las primeras Posadas”, dice Gonzales. “Para mí fue un momento mágico”.
El momento “mágico” del que habla Gonzales no se centra solamente en el evento religioso”, señala. También es una forma de reunir a los vecinos para celebrar durante las fiestas. “Cuando participo del evento, me siento unida a la comunidad. Camino junto a la gente y disfruto de esos pequeños momentos”.
Como Salinas, Gonzales también teme que ese sentido de tradición compartido pueda perderse y que dicha herencia cultural caiga en el olvido debido a los futuros planes de reurbanización para la zona.
“Durante el recorrido de Las Posadas pensaba, ‘ ¿Será igual con la nueva construcción? ¿Seguirá Wyvernwood siendo el mismo?’”, se pregunta Gonzales.