El cambio casi inmediato del salón de clase a la computadora causó que los estudiantes –que dejaron de asistir a clases presenciales a mediados de mayo– se pregunten cómo sería la modalidad virtual. Para muchos de los jóvenes que viven en comunidades desfavorecidas como Boyle Heights, donde su acceso a la tecnología y a la conexión rápida a Internet desde el hogar es limitado, esta pandemia no será la única crisis que deban enfrentar.
“Me preocupaba mucho cómo hacer para terminar mis tareas y participar a diario en mis clases virtuales porque no tenía una computadora portátil en casa”, dice Christopher Rosas, estudiante del duodécimo grado en la Escuela Preparatoria Felicitas y Gonzalo Méndez de Boyle Heights. “Antes de que acabara el semestre tenía que terminar con tantas cosas para poder graduarme”.
Para dar respuesta a esta crisis educativa sin precedentes, InnerCity Struggle (ICS) aunó esfuerzos con organizaciones con base en el Sur de Los Ángeles –Community Coalition y Brotherhood Crusade– para lanzar la Campaña de Justicia Digital, cuyo propósito es recaudar $400,000 para ayudar a cerrar la brecha digital para cinco mil estudiantes del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD, por sus siglas en inglés).
“Estas disparidades siempre han estado presentes en las comunidades de personas de color y bajos ingresos, ya que históricamente hemos sido víctimas de la falta de inversión en varios aspectos”, afirma Daniela Hernández, directora de la organización de jóvenes de ICS. “Esta pandemia ha exacerbado estas desigualdades, por lo que nuestra organización tenía en claro que, como parte de la comunidad, debíamos luchar por obtener soluciones que dieran más equidad y justicia a nuestra gente”.
La campaña se inspiró en parte gracias a conversaciones que ICS mantuvo con los líderes de los jóvenes como Rosas, que fuera de la escuela, solo contaban con acceso limitado y compartido a la tecnología y Internet de alta velocidad. Conforme a un trabajo de investigación realizado por USC Annenberg, menos de la mitad de los hogares en el sur y el este de Los Ángeles cuentan con los recursos tecnológicos necesarios para ser parte de los programas de educación virtual.
“Todos los estudiantes del distrito han tenido que pasar de clases presenciales al programa de educación virtual, pero no todos viven en hogares con la misma tecnología”, dice Hernández. “Estar en sintonía con lo que los estudiantes necesitan y entender lo que la comunidad en su totalidad está atravesando nos ayuda a orientar mucho más el trabajo que hemos estado realizando durante la pandemia”.
Tan solo en las últimas semanas la campaña ha podido distribuir más de 200 computadoras portátiles a los jóvenes en el este de Los Ángeles, además de auriculares con cancelación de ruido y hotspots para ayudar a los estudiantes de bajos ingresos que se han visto gravemente perjudicados por la transición al sistema virtual. Las donaciones se realizan en conformidad con las normas del distanciamiento social establecidas y los distribuidores de la campaña siempre llevan tapabocas y guantes al repartir las donaciones.
“Estoy muy agradecido ya que, si no hubiese sido por el apoyo de esta campaña, realmente no sé si me hubiera podido graduar”, señala Rosas. “Ahora que finaliza el semestre, sé que quiero ir a la universidad y estudiar sociología para poder trabajar y apoyar a las personas a través del trabajo social, de la misma manera que ICS me ayudó a mí y a la comunidad en la que crecí”.
Además de esta campaña, ICS también ha estado trabajando para brindar apoyo monetario directo a las familias que lo necesitan, entregando tarjetas obsequio a más de 200 hogares para usar en comprar alimentos, pagar el alquiler o adquirir artículos esenciales para vivir. Hernández señala que han continuado organizándose digitalmente para mantener a la comunidad involucrada e informada acerca de las próximas elecciones y del censo 2020.
InnerCity Struggle es una organización sin fines de lucro que trabaja desde 1994 para crear un movimiento de jóvenes y familias en el este de Los Ángeles, a fin de promover comunidades holísticamente saludables en el Este de Los Ángeles a través de la educación, activismo y defensoría.

NUESTRA MISIÓN DE MANTENER INFORMADA A LA COMUNIDAD DEL ESTE ES AÚN MÁS VITAL DURANTE ESTA EMERGENCIA. SU DONACIÓN NOS AYUDARÍA A CONTINUAR ESA MISIÓN.
Pulse arriba para hacer una donación por tarjeta de crédito/débito o PayPal, o aquí para enviar una donación por cheque.