Músicos, niños jugando y vendedores de comidas y productos agrícolas acuden a la Plaza Mariachi todos los viernes para participar del Boyle Heights Farmers Market. Pero una vez al mes, los artistas son los que acaparan el lugar para realizar un evento que celebra el arte y la cultura.

Los sonidos y las imágenes llenas de vida y bullicio de CaminArte es una música hermosa para los oídos de Nico Avina.

Avina y Merkado Negro Art Collective trabajaron en colaboración con Boyle Heights Farmers Market para presentar un evento este verano con el objetivo de ofrecer un lugar a los artistas incipientes de Boyle Heights donde exhibir y vender sus obras de arte en el mercado abierto.

“Queríamos traer algo más a Boyle Heights. Queríamos traer algo que no fuera extraño a la comunidad”, señaló Avina, refiriéndose a la cantidad de artistas pioneros que son parte de la rica historia artística de Boyle Heights.

“Las personas hablan sobre el renacimiento de Boyle Heights, pero yo creo que simplemente somos una continuación de los artistas y muralistas que siempre han estado aqu픝, afirma Avina.

Muchos de los artistas y bandas de CaminArte son de Boyle Heights o tienen algún vínculo con la comunidad. Algunos lo que buscan es compartir su arte con los demás, mientras que otros disfrutan del intercambio de ideas y la apreciación del arte.

“Estoy tan contenta de contar con este lugar donde exhibir mi arte”, señala Tanya Meléndez, residente de Highland Park que tiene familiares y amigos en Boyle Heights.
Meléndez se especializa en joyas inspiradas en diferentes estilos y culturas, pero para ella, CaminArte no representa solamente un espacio donde exhibir su creatividad.

“Es un lugar muy importante para mí, ya que me permite poder ganarme la vida”, señala. “Me da la oportunidad de ser autosustentable”.

CaminArte atrae a artistas y vendedores de lugares tan lejanos como el Condado Orange.

Priscila Hernández y Louis Flores viajan desde Santa Ana para tener la oportunidad de exhibir su arte en este lugar. “No hay un lugar así en el Condado Orange”, dice Hernández. “Hay una feria de arte una vez al mes en Santa Ana, pero no es lo mismo”, señala Flores.

Su arte es de naturaleza orgánica, de hecho, es algo que a Hernández la llena de orgullo. “Nuestro arte es bueno para las personas, la economía y la Tierra. Usamos piedras, arcilla y semillas para crear nuestro trabajo”, afirma Hernández.

Debido a las amenazas de un posible aburguesamiento como resultado de la construcción de Metro Gold Line, muchos residentes se han animado a tomar el asunto en sus propias manos y continuar creando una comunidad que refleje su cultura.

Esto fue de particular importancia para Avina y el grupo de artistas que vislumbraban un espacio donde las personas pudieran compartir y apreciar el arte. “Tenemos que estar activos, todo el tiempo. No podemos esperar a que los políticas nos digan qué es bueno para Boyle Heights”, afirma Avina.

El nombre CaminArte es resultado de la fusión de las palabras “camino” y “arte”. Este camino, según Avina, puede ser la forma de construir un Boyle Heights más fuerte.

“Todos nacemos con energía encapsulada”, afirma Avina. “Esta energía proviene de todo lo que nos rodea. Necesitamos expresarnos a través de las palabras, la música y la pintura”.

CaminArte se lleva a cabo el segundo viernes de cada mes. Hay entretenimiento gratis y se venden comidas y obras de arte. El lugar está abierto de 3 a 10 p.m. Debido a las condiciones climáticas, el evento de este mes se llevará a cabo el viernes 18 de noviembre.

Para obtener más información sobre los próximos eventos, visite la página de CaminArte en Facebook.

Una version de este artículo fue publicado en ELAC Campus News.

Gus Ugalde

Gus Ugalde is a print journalist and Boyle Heights native. He is a graduate of both Salesian High School and East Los Angeles College. With writing as his passion, he has had over 500 stories published...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *