
Proyecto Pastoral, un grupo local sin fines de lucro, presentará, la semana próxima, un plan de acción quinquenal ante el Departamento de Educación de EE. UU., como parte de una iniciativa del vecindario para mejorar la educación, la salud y la vivienda en Boyle Heights.
Las organizaciones locales de Boyle Heights, así como también los miembros y docentes de la comunidad comenzaron a redactar la iniciativa de Boyle Heights, luego de haber sido seleccionada como una de las 21 comunidades que recibieron en septiembre del año pasado el subsidio Promise Neighborhood Planning. Promise Neighborhoods, una iniciativa para combatir la pobreza a nivel nacional, fue diseñada siguiendo el ejemplo del programa Children’s Zone de Harlem, cuya estrategia para llegar a niños que nacen en zonas de alto índice de pobreza y hacerlos participar en una serie de servicios y programas con el objetivo de llegar a graduarse de la universidad ha probado tener mucho éxito.
Solo cuatro de seis de las 21 comunidades fueron seleccionadas para recibir entre 4 y 6 millones de dólares de fondos federales para implementar sus planes.
“La comunidad ha trabajado mucho para lograr que este plan fuera significativo y se convirtiera en una realidad”, dijo Deycy Avitia de Proyecto Pastoral, uno de los principales organismos que trabajó en la elaboración del plan de mejoras. “Esto significará contar con muchos recursos nuevos para mejorar nuestra comunidad”.
El plan apunta a un área de 30 cuadras en Boyle Heights que rodea a la Escuela Secundaria Hollenbeck, el Centro de Aprendizaje Méndez y la comunidad de viviendas públicas de Pico Aliso. Los proyectos propuestos incluyen servicios de salud mental, viviendas para personas de bajos ingresos, programas de justicia ambiental y cursos de preparación universitaria, mientras que el “objetivo central” es brindar herramientas para lograr el éxito académico de los estudiantes en estas escuelas.
“El objetivo es que al concentrar, integrar y coordinar los servicios y recursos en un área pequeña podemos generar un cambio”, señaló Avitia. También agregó que el plan incluye una estrategia para brindar servicios a otras áreas de la comunidad, en el futuro.
El grupo de Boyle Heights presentará su plan el 6 de septiembre, pero deberá esperar hasta el final del año para saber si fue seleccionado para recibir los fondos. Además del Proyecto Pastoral, otros socios son Inner City Struggle, the Boyle Heights Learning Collaborative, Unión de Vecinos y East Los Angeles Community Coporration and the California Endowment. Ya se comenzó una campaña de recaudación de fondos para igualar el monto total obtenido por el subsidio, que es un requisito para poder recibir dicho subsidio.