Nota del editor: En esta entrevista, la reportera Andrea Galdámez habla con su madre, conserje de clínica de salud, sobre como su vida ha cambiado desde que se declaró la emergencia del COVID-19. La entrevista completa puede escucharse aquí:
PULSO DE BOYLE HEIGHTS: Di tu nombre, tu edad y en qué trabajas.
BLANCA GALDÁMEZ: Mi nombre es Blanca Galdámez, tengo 42 años, trabajó como housekeeping en un hospital…. como janitor.
PBH: Describe cómo es tu trabajo hoy con lo que está pasando ahorita del virus.
BG: Bueno, tengo que tomar todas las medidas de seguridad, porque trabajo en unas clínicas. Son de los que, son pacientes que llegan a diario, pero no sabemos si puedan tener ese, alguna… coronavirus. Pero bueno, estamos ahí.
PBH: ¿Cuál es la diferencia de hoy, como está la situación hoy y antes, cómo hacía su trabajo antes?
BG: La diferencia es en que las medidas de precaución que tenemos que tomar, porque tenemos que usar… siempre hemos usado guantes, pero ahora tenemos que hacer mascarilla, tenemos que estar desinfectándonos seguido las manos, los… cambiando los guantes, limpiando más, usando más líquidos, desinfectando más las áreas, pues.

Creo que si me quedo sin trabajo, por cuidar mi salud pues, creo que es lo mejor, porque las cosas se pueden rehacer, pero la vida de uno no la podemos volver a rehacer, verdad. Creo que por ese lado seríamos afortunados, tener vida. Aunque no tengamos trabajo, podemos volver a iniciar.
PBH: Y, digamos, cuando tu llegas hoy al trabajo, ¿qué haces primero?
BG: Ah, bueno, desde que voy ya tengo que… traigo mi mascarilla, me bajo del carro, ya me pongo, llevo mis guantes, me pongo mi mascarilla. Llego y me dan aún más guantes, me proveen el material y, pues, tengo que más que todo no llegar con… pensando en que puede que… Hay un temor pues, siempre existe un temor en nosotros en el que pueda contagiarse uno por ser clínicas las que nosotros estamos limpiando. Luego el hospital está la par y todos los doctores que trabajan en el hospital son los que tienen sus clínicas donde yo estoy. Entonces, obviamente, los doctores, pues, son como posibles también transmisores, pues, del coronavirus.
PBH: Su miedo, tu miedo más grande es salir afectada por el virus, ya que muchos de los doctores donde tu trabajas van y trabajan en otros hospitales también.
BG: Sí, exacto.
PBH: Dame un ejemplo.
BG: Por ejemplo, doctores que están atendiendo pacientes en el hospital Saint John’s y las clínicas están obviamente a la par. Ellos tienen sus oficinas ahí donde yo trabajo y llegan, están descansando en sus oficinas porque están teniendo horas… muchas horas de trabajo y algunos se están quedando incluso a dormir ahí, porque, creo que por no ir a su casa y no contagiar a su familia, pues el riesgo lo… Nosotros también llevamos ese doble riesgo, nosotros también, de que ellos puedan traer ese virus para las clínicas. Aunque, pues, tratamos de tener todas las medidas de seguridad posible, estamos siempre con esa… estamos siempre con esa, cómo se llama, tensión, que no se nos olvide, tocarnos la cara, que no podemos. Que tenemos que cambiarlos constantemente los guantes, que tenemos que lavarnos las manos muchísimas veces, usar sanitizer, usar toallas desinfectantes… Y sí, es una presión grande la que tenemos día con día.
PBH:¿Cómo te sientes que mucha gente se puede quedar en sus casas a trabajar, pero tú no puedes?
BG: Pues la verdad que, primeramente, creo que en parte tenemos trabajo, que es algo importante para nosotros como personas indocumentadas. Muchas veces es muy difícil quedarnos sin trabajo, en estos tiempos, verdad. Entonces, eso pues, me hace sentirme, en lo que es económicamente, por saber que tengo trabajo, me hace sentir muy bien pero, también me siento preocupada el poder venir a la casa y poder, este, infectar… si yo me infecto, podría infectar a mi familia, y es algo que pues, éste, yo estoy… Uno tienes ese temor, verdad, de que uno muchas veces quisiera quedarse en casa pero lamentablemente, desafortunadamente, yo no puedo decir ‘me voy a quedar en mi casa y voy a colectar’ o de alguna forma… Pues, entonces, eso me hace a mí, un poco… Me hace sentirme, este, digamos en parte afortunada, pero por otro lado, pues, yo sé que no puedo. O sea, no tengo otra opción más que trabajar.
PBH: ¿Cual puedes decir, cuál fuera tu situación, si tú llegarás a perder tu trabajo?
BG: Bueno, primero, porque tengo obligaciones que cumplir como pagar biles, pagar este…
PBH: ¿Qué hicieras, si llegaras a perder tu trabajo?
BG: Si llego a perder mi trabajo, me tendría que quedar en casa y esperar a ver qué, qué pasa, que pase esto y volver a iniciar nuevamente, a reiniciar, pues con… Primeramente, creo que si me quedo sin trabajo, por no perder… por cuidar mi salud, pues, creo que es lo mejor, porque pues las cosas se pueden rehacer, pero la vida de uno no tiene… no la podemos volver a rehacer, verdad. Pero, creo que por ese lado seríamos afortunados, este, tener vida aunque no tengamos trabajo, podemos volver a iniciar.
PBH: Cuando tú viste que esto estaba empeorando, ¿cuál fue tu primera reacción?
BG: De preocupación, y de que hay un riesgo grande, pues, que día con día corremos. Pero, tomar las medidas de precaución. Nosotros, pues, lo que hemos estado haciendo como… más que todo, haciendo caso a lo que las autoridades dicen, quedándonos en casa. Fui a comprar lo que pude a la tienda y poder tener en casa, para poder salir lo menos posible, porque, pues, cada vez que uno sale a la calle sabemos que es un riesgo que nos corremos porque mucha gente no está tomando en serio lo que es esta pandemia. Siempre hay gente que no está tomando medidas de seguridad para su familia. Incluso hay personas que andan en la calle con niños y todo eso, exponiéndolos. Y creo que yo lo primero que hice, las medidas que tomé, fue comprar lo que pude y tenerlo en casa para poder subsistir.
PBH: ¿Cuál puedes decir qué es la mejor… cuál es la peor parte del día y cuál es la mejor parte del día, todo los días?
BG: Pues creo que cada día, darle gracias a Dios porque tenemos vida y, a la vez cada día que salgo a mi trabajo, me preocupa, porque creo que es la… cuando llego a mi trabajo el temor que uno siente de poder contagiarse del virus, verdad, y creo que esa es la peor parte del día. Pero, también le doy gracias a Dios verdad, que cada día cuando amanecemos con salud y puedo ver mi familia que está bien y tomar las precauciones de higiene, que es lo que, lo que trato lo más posible de hacer para no poder contagiar a mi familia cuando llego, pues, del trabajo.
PBH: Ok, muchas gracias.
BG: Ok.