A lo largo del mes de agosto, los residentes del área tendrán la oportunidad de solicitar vivienda en un nuevo complejo de apartamentos en Boyle Heights. Los Lirios, un edificio de apartamentos de 63 unidades en la esquina de la Primera y Soto –detrás de la estación de la línea E– es uno de varios desarrollos “asequibles” que llegarán al área Este en los próximos meses.

Sin embargo, para muchos inquilinos potenciales, el proceso de solicitud o “aplicación” de viviendas asequibles sigue sin estar claro, incluso con muchos de esos proyectos en proceso durante años.
Entonces, ¿quién puede aplicar?
Lo primero que debe determinar una familia o un individuo es si califica o no para la vivienda asequible que se ofrece. Siguiendo las pautas locales y federales que definen la “asequibilidad”, el desarrollador sin fines de lucro East Los Angeles Community Corporation (ELACC) está ofreciendo aproximadamente la mitad de las unidades en Los Lirios a personas y familias calificadas cuyos ingresos totales están por debajo del Ingreso medio del área (AMI, por sus siglas en inglés).
En 2022 en el condado de Los Ángeles, el AMI fue de $91,000. En Los Lirios, los apartamentos asequibles de ELACC están disponibles para aquellos que ganan menos del 60% del AMI, o menos de $71,460.
Si bien muchos residentes del Este ganan mucho menos del 60% del AMI, es posible que aquellos en el peldaño más bajo de la escala de ingresos no ganen suficiente dinero para calificar para una vivienda asequible. ELACC dice que los inquilinos potenciales deben demostrar que sus ingresos mensuales son por lo menos dos veces la cantidad de alquiler que se les cobrará.

El alquiler que se cobra se basa en el tamaño del apartamento, la cantidad de inquilinos y dónde se encuentran en una de las cuatro categorías de ingresos: 30 % del AMI, 40 %, 50 % y 60 %. Por ejemplo, una familia de cuatro personas que gane menos del 30%, o $35,730, pagaría $804 por un apartamento de dos habitaciones, mucho menos de lo que cuesta un apartamento en el mercado abierto de Los Ángeles.

En ese ejemplo, el ingreso total de un inquilino debe ser el doble del alquiler mensual de $804. Eso significa que cualquier individuo o familia que gane menos de $19,296 al año no podría pagar el apartamento y no calificaría.
Y, ¿cómo se aplica?
Los residentes interesados primero deben pasar por un proceso de solicitud previa para enviar información general desde el tamaño del hogar y la dirección actual hasta los ingresos y las necesidades generales. También es importante que los solicitantes compartan si actualmente tienen un “vale de alquiler” (es decir, la Sección 8) de una autoridad de vivienda o si tienen necesidades de accesibilidad.
Los apartamentos Los Lirios abrieron solicitudes el 1 de agosto y cerrarán a las 11:59 p. m. PST el 30 de agosto. ELACC insta a los solicitantes a presentar su solicitud en línea para asegurarse de ingresar al sistema.
Se recomienda y alienta a las personas sin hogar a presentar su solicitud a través del Sistema de Entrada Coordinada (CES) del condado. Hay unidades de vivienda de apoyo en Los Lirios dedicadas a las referencias de CES.
Ganar la loteria
Después de este proceso inicial, se lleva a cabo una lotería aleatoria por computadora que conecta a los solicitantes elegidos con las unidades disponibles, mientras que el resto está en lista de espera. Se contacta a los solicitantes en la lista de espera si una unidad está disponible en el futuro.
Es importante que los residentes del Este sepan que el proceso de solicitud está abierto a todos los residentes del condado y no se limita a los que viven en Boyle Heights y el Este de Los Ángeles, lo que minimiza las posibilidades de que los nuevos apartamentos se destinen a los residentes locales.
Para aquellos afortunados de ser elegidos a través de la lotería, se deben presentar los siguientes documentos para todos los que figuran en la solicitud de vivienda: Acta de nacimiento y Número de Seguro Social o Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN).
Los inquilinos potenciales mayores de 18 años deberán presentar copias de identificación, verificación de ingresos (es decir, talones de cheques de pago de los últimos tres meses, carta de beneficios actual), declaraciones de impuestos estatales y federales, copias actuales de cheques, ahorros y/o jubilación IRA /401k declaraciones. Aquellos que trabajan por cuenta propia o no tienen talones de pago recientes, deberán presentar declaraciones de impuestos de dos años, el 1099-NEC más reciente y la declaración de pérdidas y ganancias del año hasta la fecha.
Aunque un puntaje de crédito no es un requisito, una compañía de administración de propiedades externa revisará las colecciones, los registros públicos y las quiebras o desalojos recientes (se puede presentar información o documentación adicional). La deuda médica y los préstamos estudiantiles no se toman en consideración.
Los solicitantes que no sean seleccionados para Los Lirios tendrán que volver a presentar una solicitud para cualquier otro edificio de vivienda asequible que les interese. Las solicitudes generalmente se abren seis meses antes de que se complete la construcción.

Hay ayuda disponible
El jueves 17 de agosto, de 4:00 p. m. a 6:00 p. m., ELACC realizará una sesión de zoom de preguntas y respuestas sobre el proceso de solicitud previa. Esta sesión cubrirá lo que se necesita para presentar una solicitud, el proceso de lotería y qué esperar al enviar una solicitud.
ELACC también tendrá horario de oficina el viernes 18 de agosto de 9 am a 5 pm en su oficina, 2917 Calle Primera.