Cuando el mes pasado los residentes de Boyle Heights oyeron disparos en su vecindario tres días durante una misma semana, muchos recurrieron a Facebook.
Los comentarios inundaron la página de Facebook All Roads Lead to Boyle Heights después de que se publicaran noticias de los frecuentes tiroteos.
Sonia Alexandra López Cisneros publicó: “Oí los disparos”, mientras que Letty Cobian escribió: “Sería muy triste si alguien inocente resultara herido”.Jeanette Valle dijo: “ ¡Increíble! Es muy triste… mis oraciones para las familias afectadas y que haya paz en las calles”.No es extraño ver las reacciones de los residentes publicadas en las plataformas de redes sociales, las que se han convertido en foros comunitarios de la nueva era.
Dos homicidios y cinco incidentes más que incluyeron disparos, todos ocurridos durante un período de seis semanas este año, fueron causa suficiente para generar preocupación entre algunos residentes de Boyle Heights por el aumento en la criminalidad en la región.
La víctima del primer homicidio fue Óscar Alberto Félix. Félix fue abatido a tiros en su residencia ubicada en North Fickett St. al 600 el 17 de enero, en lo que los detectives de la policía de Hollenbeck denominan un tiroteo relacionado con pandillas.
El tiroteo más reciente dejó a un hombre herido y causó la muerte del residente de Pasadena, Jesús Manuel Núñez, de 22 años, luego de que se iniciara una discusión fuera de El Troquero Bar, ubicado en César Chávez Ave. al 2000, durante las primeras horas de la mañana del lunes. Los demás incidentes incluyeron actos de vandalismo, disparos con un arma de fuego, disparos en una vivienda desocupada y agresión con agravantes.
Pero si bien estos incidentes han generado preocupación por el aumento de la criminalidad, en Los Angeles se registran actualmente los índices más bajos de criminalidad desde finales de la década de 1960, según las estadísticas divulgadas por la alcaldía el mes pasado.
El índice indica que se registraron 251 asesinatos en 2013, un descenso en comparación con 299 casos en 2012. Los casos de violación bajaron de 936 a 639, y en general, los crímenes violentos descendieron 12 por ciento respecto del año anterior, según el informe.
El descenso en la criminalidad del 2012 al 2013 refleja una tendencia de más de 10 años que se ha observado tanto en la ciudad como en Boyle Heights.
Según el capitán Martín A. Baeza, el oficial comandante del área de la División Hollenbeck del Departamento de Policía de Los Angeles (LAPD, por sus siglas en inglés), los casos de crímenes violentos ocurridos en 2013 bajaron 18 por ciento en su división, a nivel general, en comparación con el año anterior.
Los casos de homicidio descendieron de 19 a 17, las violaciones de 25 a 16, los robos de 343 a 269, y las agresiones bajaron de 466 en 2012 a 396 el año pasado en Hollenbeck, según los informes de LAPD.
Baeza cita varios motivos por los cuales el índice de criminalidad ha bajado en la comunidad durante la última década. Entre ellos se incluye el uso específico de los recursos policiales, la participación de la comunidad, los programas para jóvenes y las denuncias anónimas de crímenes.
“La única manera en que vamos a poder bajar cualquier tipo de violencia es trabajando con la comunidad y poniendo tras las rejas a aquellos que se dedican a este tipo de actividades”, señaló Baeza. En cuanto a los tiroteos recientes, Baeza considera los incidentes como un aumento en la criminalidad y no una tendencia ascendente.
Si bien algunos residentes consideran que el aumento reciente es significativo, otros miembros de la comunidad no perciben los tiroteos como algo fuera de lo común y se sienten seguros en sus vecindarios.
Florencia Núñez, residente de Boyle Heights, hace más de 13 años que vive en Fickett St. al 700 y dice que no oyó sobre el tiroteo ocurrido en su cuadra el mes pasado.
“Las drogas y demás delitos no ocurren solamente en Boyle Heights. Hay criminalidad en todas partes, incluso en las zonas ricas”, señaló Núñez.
Si bien Núñez considera que su vecindario es seguro, otras personas se refieren a la zona como “roja” o peligrosa debido a la violencia en la comunidad, un estigma que Baeza desea disipar.
Dice que es importante atender las inquietudes de los miembros de la comunidad para brindarles información precisa y reducir el temor, especialmente cuando ocurre una serie de delitos en el vecindario.
A estos fines, la Estación de Policía de Hollenbeck organizará una reunión de residentes el jueves 13 de febrero, de 6 a 8 p.m. en la sala de la comunidad de la estación de policía.
“Quiero que la comunidad sepa que tenemos que trabajar juntos para mantener nuestros vecindarios seguros”, dijo Baeza, citando que la alianza es clave para continuar con la tendencia descendente de los crímenes violentos en Boyle Heights. “No podemos hacerlo solos”.
Los residentes pueden denunciar delitos a través de WeTip, llamando al 1-800-78-CRIME o visitando www.wetip.com.
Para denunciar un delito directamente a LAPD, visite www.lapdonline.org para obtener la lista de números de teléfono o llame al 1-800-LAPD. Puede llamar a ambos teléfonos las 24 horas, los 7 días de la semana.