Hoy estamos súper contentos de compartir con ustedes la primera edición de Pulso de Boyle Heights, una publicación bilingüe dedicada a las noticias que importan a la comunidad de Boyle Heights.

El “pulso” de Boyle Heights es muy particular ”“es urgente, vibrante y lleno de promesa y entusiasmo. Este pulso de rápidos cambios y mucho brío, es adecuado para un vecindario con una ecléctica historia inmigrante y una rica vida cívica. Ahora, con Pulso de Boyle Heights, las voces de la comunidad pueden ser oídas.

 ¿Y quién mejor para compartir las historias de Boyle Heights que su juventud?

Boyle Heights Beat/Pulso de Boyle Heights es producido por 14 periodistas adolescentes que asisten a cuatro escuelas preparatorias locales: Theodore Roosevelt High, Mendez Learning Center, Puente Learning Center y Boyle Heights Technology Center. Son jóvenes entre 14 y 18 años que fueron seleccionados entre 70 candidatos. Comenzaron siendo 14 jóvenes
de diferentes escuelas, entornos y grados, pero en el transcurso de los meses que hemos trabajado con ellos, se han consolidado como un verdadero equipo periodístico.

Pulso de Boyle Heights sigue los estándares periodísticos más elevados legados por sus fundadores: La Opinión y la facultad de periodismo USC Annenberg School of Journalism. Aunque también pertenece a Boyle Heights, como periódico creado por y para la comunidad. Los periodistas de Pulso de Boyle Heights han experimentado en carne propia las historias que relatan, las que están relacionadas con las tendencias del crimen, la crisis económica y la violencia doméstica. También disfrutan y valoran las artes y crearon una página de poesía comunitaria, a la que llamaron  ¡Exprésate!

Desde el inicio, nuestros jóvenes periodistas nos dijeron que querían que Pulso de Boyle Heights describiera al vecindario tal cual ellos lo conocen, como un lugar que es mucho más que pandillas, crimen, tragedia y malas noticias. Al leer estas páginas, comprobará que han logrado cumplir con su objetivo de resaltar historias de éxito y perfiles de héroes anónimos que hacen
diferencia. Vistazos históricos que revelan el rico pasado de su comunidad y exploraciones profundas de debates locales como reurbanización, seguridad vecinal y renovación urbana.

Recorrer este camino ha sido divertido, aunque también ha exigido una gran cuota de perseverancia, además del apoyo de padres, maestros, miembros de la comunidad y editores adultos con gran dedicación. Nos reunimos dos veces a la semana, entremedio de la variedad de responsabilidades que nuestros estudiantes tienen en la casa y en la escuela.

Para lanzar este proyecto, sus fundadores establecieron una alianza innovadora entre la comunidad académica y los medios de noticias, que contó con el apoyo de The California Endowment, una fundación de salud con sede en Los Angeles. Creemos que este periódico vibrante, de la comunidad, puede ayudar a que Boyle Heights sea un lugar más sano.

Mediante el relato de sus propias historias de Boyle Heights, nuestro equipo de noticias ya está ayudando a cerrar la brecha en educación e información, la que en cierta medida es responsable de muchos de los retos del vecindario.

 ¡Lo invitamos a unirse a este diálogo! Comparta sus ideas, sugerencias y consejos,  ¡y añada su propia voz al pulso de Boyle Heights!

Michelle Levander y Pedro Rojas, coeditores